
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “destapó'’ a los posibles candidatos del bloque opositor que podrían competir en las elecciones del 2024 por la presidencia de la República.
Este jueves 13 de octubre, durante su conferencia de prensa, el mandatario federal mostró una lista con 42 personajes de la política, medios de comunicación y empresarios que, a su parecer, podrían participar en las elecciones presidenciales del 24 como candidatos del bloque “conservador”.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo federal, estos personajes han expresado su deseo por ser la o el abanderado de la oposición, han aparecido en encuestas o los han propuesto.
Quiénes son los candidatos del bloque opositor, según AMLO

La lista que presentó el presidente López Obrador durante su tradicional mañanera es liderada por el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno Cárdenas; la senadora del tricolor, Beatriz Paredes Rangel, y el periodista Carlos Loret de Mola.
Entre los precandidatos también se encuentra el ex gobernador del Banco de México, Agustín Carstens; el gobernador de Guanajuato de 1991 a 1995, Carlos Medina Plascencia; y los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos.
Asimismo, el creador de contenidos Chumel Torres; los periodistas Denisse Dresser y Pedro Ferriz de Con; el senador independiente Emilio Álvarez Icaza; el ex secretario de turismo Enrique De La Madrid; y el líder del Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA) Gilberto Lozano.
En tanto, los precandidatos señalados por AMLO que salen del Partido Acción Nacional (PAN) son:

Marco Cortés, dirigente nacional
Ricardo Anaya, excandidato presidencial
Diego Fernández de Cevallos, excandidato presidencial
Senadores y senadoras: Lilly Téllez, Kenia López Rabadán, Xóchitl Gálvez Ruiz, Damián Zepeda, Gustavo Madero
Diputados: Santiago Creel, Gabriel Quadri y Margarita Zavala
Gobernadores y gobernadoras: Maru Campos (Chihuahua), Mauricio Kuri (Querétaro), Mauricio Vila (Yucatán), Fernando Canales Clariond (ex mandatario de Nuevo León), Juan Carlos Romero Hicks, (ex mandatario de Guanajuato).

Mientras que del PRI se encuentra:
José Ángel Gurría, ex secretario de Relaciones Exteriores
Ildefonso Guajardo Villarreal, diputado
Miguel Ángel Osorio Chong, senador y ex secretario de Gobernación
Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuil
Además, López Obrador enlistó al senador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; el exsenador y alcalde de Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi de la Tijera; el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas.
Así como el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova; el gobernador de Nuevo León, Samuel García; el senador del PRD y ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; la senadora Patricia Mercado; y el ex gobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles.

Tras finalizar de leer la lista, el mandatario federal bromeó en que se debe añadir al ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca: “No se sabe si es culpable o no, es presunto, agréguenlo”.
Desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal consideró que hace falta ver quién será el político de oposición que dará “el dedazo” para elegir al candidato que competirá en las urnas contra Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
