
La inflación en México cerró septiembre con una inflación general anual de 8.70%, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que llegó a su pico máxico y de acuerdo con los pronósticos del gobierno federal de ahora en adelante irá a la baja.
Este mismo viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó de 8.76% en la primera quincena de septiembre a 8.70% al cierre de mes.
De acuerdo con el reporte del Inegi, el precio de la tortilla registró un alza del 2.09%, el jitomate subió un 11.63% y la cebolla blanca 11.37%.
Por su parte, el presidente de México inció su conferencia mañanera este 7 de octubre con la noticia de que la inflación disminuyó 6 décimas respecto al reporte anterior, por lo que manifestó su confianza en que los precios de bienes y servicios inicien un descenso a partir de ahora.

“Ya no hay mayor crecimiento inflacionario. Muy buena noticia para el pueblo, para la gente. Espero que hacia adelante siga la disminución. Ya llegó a su techo máximo y va a empezar a bajar. Ese es mi pronóstico”, dijo López Obrador.
No obstante, el reporte señala que el índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.67 % mensual y de 8.28% anual mientras que el índice de precios no subyacente creció 0.47 % a tasa mensual y 9.96%, a tasa anual.
Entre los productos que registraron una disminución de precio fueron el aguacate y el gas doméstico, energético que bajó un 3.31%.
Inflación sigue en su mayor nivel en 22 años

La inflación general de México se mantuvo estable en septiembre en su mayor nivel en 22 años, conservando las expectativas de que el banco central tendrá que seguir endureciendo su política monetaria.
Sin embargo, el reporte fue mejor de lo esperado por analistas, quienes anticipaban que la tasa acelerara a un 8.75%.
La semana pasada, Banco de México (Banxico) elevó la tasa clave de interés en 75 puntos básicos, destacando que aún persisten fuertes presiones en los precios, y retrasó su fecha estimada de convergencia a la meta oficial de inflación de un 3% más/menos un punto porcentual.
Banxico ha aumentado la tasa referencial en 525 puntos base en sus últimas 11 reuniones de política monetaria, hasta su nivel actual de un 9.25%. Su próxima decisión, la penúltima del año, está programada para el 10 de noviembre.
Gobierno defiende al PACIC

El Gobierno anunció el lunes 3 de octubre un acuerdo con varias compañías, entre ellas la productora de pollo Bachoco , la fabricante de harina de maíz y tortillas Gruma y la minorista Wal-Mart de México, para tratar de contener el aumento de los precios.
El “Paquete contra la inflación y la carestía” (Pacic) del Gobierno mexicano ha reducido en 2.6 puntos porcentuales la inflación general desde que se implementó en mayo pasado, afirmó en agosto el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
“Sin este paquete, la inflación habría sido 2,6 puntos porcentuales mayor a lo que hoy es, de 8,16 %, por eso es que, entre otras razones, la inflación de México está más baja que la de otros países, incluyendo Estados Unidos”, declaró el secretario en la conferencia matutina del Gobierno.
Además, sin este plan, el salario mensual promedio, que en junio fue de 8 mil 943 pesos, habría perdido un 12% de su poder adquisitivo, hasta los 7 mil 900 pesos, según Ramírez de la O.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
