Un pez remo fue capturado en la zona costera de Sinaloa. Se trata de un hecho insólito debido a que es una especie que habita en áreas profundas del mar y por lo tanto es díficil de ver.
El hallazgo se viralizó en redes sociales debido a un video en el que testigos documentaron el gran tamaño del animal marino, con una longitud superior a la de la batea de una camioneta color azul sobre la cual fue colocado.
La presencia del pez en la costa sinaloense también causó revuelo debido a que en la cultura japonesa su aparición es tomada como presagio de terremotos y tsunamis.

En ese sentido usuarios de Twitter retomaron esta creencia popular en comentarios como: “Supongo que no es común que ese pez aparezca tan cerca de las playas de ahí de Sinaloa, algo anuncia o qué pasa” o “Supuestamente dicen que cuando aparece ese pez, pronto un terremoto, huracán o fenómeno natural afectará gravemente ese lugar”.
Asimismo, hubo quien reprobó que los pescadores lo sacaran del mar y exigieron que fuera devuelto al océano: “Que lo devuelvan si saben que es de aguas profundas” o “Deberían prohibir pescarlos. Solo a modo de información y luego liberarlo al mar”.
Pero más allá de lo que se piensa de este animal, lo cierto es que se trata de una especie poco común. De acuerdo con National Geographic se trata del pez óseo más largo del mundo, no cuenta con escamas y tiene una gran cantidad de espinas (aproximadamente 400).
Además, cabe señalar que no es apto para consumo humano debido a su consistencia.

Por qué se cree que el pez remo anuncia terremotos
La creencia de que el pez remo presagia terremotos proviene de Japón. En el país asiático existe una leyenda, en la que los ejemplares de esta especie son señalados como yakoi o monstruos.
El pez protagonista de este relato tradicional llevaba el nombre Namazu. Se decía que vivía en lo profundo del océano y causaba terremotos al salir de su guarida, debido a su gran tamaño.

Dentro de la cultura japonesa es también reconocido como “mensajero del palacio del dios del mar” y en algunas historias se le adjudica la capacidad de comunicarse con los humanos e incluso de transformarse en uno de ellos.
Sin embargo, no existe evidencia científica que pruebe la relación entre su aparición a menor profundidad y los movimientos telúricos de gran intensidad.
Lo que se sabe es que emerge para desovar, cuando está enfermo o moribundo y en circunstancias específicas como las fuertes tormentas y corrientes marinas que los empujan lejos de su hábitat natural.

En qué parte de México ha sido visto el pez remo
Los avistamientos de este pez en costas mexicanas son escasos y poco frecuentes. La última vez que se registró la presencia de este animal, antes del hallazgo en Sinaloa, fue en 2020 en Baja California Sur y en Cozumel, Quintana Roo.
El ejemplar de Baja California Sur fue encontrado sin vida por un biólogo marino, quien devolvió el cadáver al mar para que éste fuera aprovechado por otros seres vivos. Según reporto el experto, el pez tenía una longitud de 4 metros aproximadamente.
Mientras que el pez de Cozumel fue encontrado por pescadores. Éste tenía un tamaño de alrededor de seis metros de largo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
