Durante la última semana, la Secretaría de Salud registró días sin que hubiera sucedido alguna defunción por coronavirus.
Ante esta noticia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dedicó un aplauso en la conferencia mañanera para celebrar el hecho, esto luego de vivir las dificultades que implicó la pandemia en el país.
Fue el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien informó en la conferencia mañanera que no se han registrado muertes por este padecimiento en la semana del 11 al 17 de septiembre, noticia que alegró al mandatario.
Al ser cuestionado sobre el uso de cubrebocas tras dicho anuncio, aseguró que el uso de cubrebocas como medida para prevenir Covid-19 nunca fue obligatorio ni impuesto, por lo tanto no puede “levantarse” algo que solo es recomendación, señaló el subsecretario.
¿El fin de la pandemia?

Desde el inicio de la pandemia, la enfermedad Covid-19 ya afectó a más de 608 millones de personas en el mundo y se han registrado más de 6.5 millones de muertes.
En un tiempo récord se desarrollaron vacunas efectivas y seguras que dan alta protección contra el riesgo de complicaciones, y el acceso al esquema primario de dosis fue posible para el 64% de la población hasta el momento. Sólo el 31% recibió dosis de refuerzo.
En ese contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que ya se vislumbra el final de la pandemia. Sin embargo, esa perspectiva no significa que haya terminado o que termine en pocos días.
“Nunca hemos estado en mejor posición para acabar con la pandemia”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Pero aclaró que el fin de la pandemia “aún no está ahí”.
Se puede ver la línea de llegada, pero advirtió que si el mundo no aprovecha la oportunidad ahora, todavía existe el riesgo de que surjan más variantes del coronavirus y que se produzcan más fallecimientos.
Según el último informe epidemiológico publicado por la OMS y dedicado al COVID-19, el número de casos descendió un 28% en la semana del 5 al 11 de septiembre respecto a la semana precedente, hasta los 3,1 millones de nuevos contagios declarados. La cantidad de decesos retrocedió un 22% hasta menos de 11 mil.

El número de infecciones es, sin duda, mucho más elevado debido a que los casos poco severos no se declaran, pero también a que numerosos países han desmantelado su infraestructura para realizar testeos.
En septiembre, la OMS contabilizaba más de 600 millones de casos oficialmente confirmados - una cifra que se presume muy inferior a la real, lo mismo que el número oficial de decesos: algo más de 6,4 millones de muertos en todo el mundo. Un estudio del organismo basado en proyecciones y evaluaciones publicado en mayo sugería que podrían haberse producido entre 13 y 17 millones de muertes más de las oficiales por COVID-19 a fines de 2021.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
