
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador generó polémica en la prensa nacional al declarar este miércoles durante su conferencia matutina que su gobierno se va “a dar un tiempo” en las relaciones con España sin dar más detalles, ya hubo reacciones al respecto por parte de autoridades del país europeo.
Fue el ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, quien expresó ante los medios desde Lyon, Francia, su “sorpresa” por la intención del presidente mexicano. En este sentido, dijo que está verificando cuáles fueron las palabras exactas de AMLO, con el fin de evitar interpretaciones fuera de contexto.
Y es que aseguró que hasta el momento el gobierno mexicano no ha emitido ningún comunicado sobre el tema al gobierno de España.

Sin embargo, ya pidió “explicaciones” al presidente López Obrador sobre el significado de esos dichos.
El jefe de la diplomacia española señaló que a su juicio, las declaraciones de AMLO se contradicen con las efectuadas hace una semana por el propio presidente y con lo que le dijo el canciller Marcelo Ebrard, con quien tuvo un “encuentro cordial” el pasado día 27 de enero en Tegucigalpa, Honduras, donde ambos coincidieron en la toma de posesión de la nueva presidenta, Xiomara Castro.
Incluso ahí, Albares le comunicó a Ebrard la concesión del plácet al nuevo embajador de su país en España, Quirino Ordaz, ex gobernador priista de Sinaloa, que llevaba cuatro meses pendiente, lo que este agradeció públicamente.
Además, subrayó que “la relación entre España y México es una relación estratégica que va más allá de declaraciones súbitas o palabras puntuales” y que, lejos de estar en pausa, el flujo de inversiones en ambas direcciones no ha hecho más que crecer en los últimos años y es obligación de ambos gobiernos acompañar estas relaciones empresariales.
Sin embargo, en un tono más firme, añadió que “el Gobierno español no ha hecho ninguna acción que pueda justificar una respuesta de este tipo” y que lo que hará, en todo caso, “es defender los intereses de España en cualquier circunstancia y ante cualquier país”.
“Que no nos vean como una tierra de conquista”
Al comentar aspectos de la Reforma Energética y criticar las concesiones a empresas españolas como Repsol e Iberdrola, el presidente López Obrador que lo mejor es hacer una “pausa” con el gobierno de España “para respetarnos y que no nos vean como tierra de conquista”.
Incluso, AMLO aseguró que lo más conveniente para ambas naciones es que la relación diplomática “se normalice” luego de que concluya su sexenio en 2024.
“Era un contubernio de arriba, una promiscuidad económica, política, en la cúpula de los gobiernos de México y de España, pero como durante tres sexenios seguidos. Y México se llevaba la peor parte, nos saqueaban. Entonces, vale más darnos un tiempo, una pausa, a lo mejor ya cuando cambie el Gobierno ya se establecen las relaciones”, expresó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
