Junto al volcán de Colima o en el cielo de Yucatán: las espectaculares imágenes del cometa Leonard desde México

El viajero del cosmos pudo contemplarse a simple vista en Navidad, y varios observadores mexicanos aprovecharon la oportunidad para obtener postales muy especiales

Compartir
Compartir articulo
El cometa Leonard en el cielo de Yucatán. Imagen tomada desde el pueblo mágico de Valladolid (Foto: Twitter @Robert_Fedez/vía @webcamsdemexico)
El cometa Leonard en el cielo de Yucatán. Imagen tomada desde el pueblo mágico de Valladolid (Foto: Twitter @Robert_Fedez/vía @webcamsdemexico)

Cuando lo descubrieron, lo bautizaron como “el cometa de la Navidad”. Y no les faltaba razón.

Leonard ha sido bastante imprevisible. Al inicio, los astrónomos pronosticaron que sus mejores apariciones ocurrirían en las dos primeras semanas de diciembre. Además, indicaron que quizás, podríamos verlo a simple vista desde distintos puntos del globo. Sin embargo, noche tras noche, el escurridizo cometa se escondía en el firmamento e incluso, fue difícil encontrarlo con telescopio o binoculares. Y ahora parece que en realidad, se estaba reservando para dar su gran función en las fiestas decembrinas.

Este 25 de diciembre, el cometa C/2021 A1 pudo contemplarse desde los países del hemisferio sur, sin necesidad de utilizar instrumentos profesionales de observación. El viajero del cosmos modificó su composición interna y registró varias explosiones en las últimas semanas. Esto hizo que aumentara súbitamente su brillo y destacara en la oscuridad de la bóveda celeste.

En México, algunos afortunados pudieron capturar a Leonard en Navidad. Una de las postales más especiales la obtuvo el astrofotógrafo Robert Fernández, desde el Pueblo Mágico de Valladolid, en Yucatán. La imagen fue tomada después del atardecer, a las 18:40 de la tarde, hora del centro de México.

Otra composición espectacular es el time-lapse que creó Raúl Arámbula para mostrar el paso del cometa junto al volcán de Colima. El científico y fotógrafo explicó a través de su cuenta de Twitter @M_Dr_Vulcano que obtuvo las imágenes alrededor de las 19:45 horas, tiempo del centro de México, y en dirección suroeste. Las tomó el 25 de diciembre.

El cometa Leonard junto al volcán de Colima (Foto: Raúl Arámbula vía Twitter @webcamsdemexico)
El cometa Leonard junto al volcán de Colima (Foto: Raúl Arámbula vía Twitter @webcamsdemexico)

También compartió su trabajo en redes sociales el usuario @serrato_d, quien tomó su instantánea desde Guanajuato, con una Nikon3400 y un disparo único de cinco segundos. Él pudo observar a Leonard el lunes 20 de diciembre, en torno a las 19:30 horas, tiempo del centro de México.

Si todavía no has podido contemplar a este objeto celeste, puede que aún tengas una última oportunidad. Como México se encuentra en el hemisferio norte, es muy importante buscar un cielo muy oscuro, alejado de la contaminación lumínica de las grandes ciudades. El momento ideal para avistarlo será justo después del atardecer, entre las 19:00 y las 20:00 de la tarde. Dirige tu mirada hacia el suroeste. Si no sabes ubicar este punto cardinal, utiliza la brújula del celular.

Según muchos observadores, estos últimos días el astro pudo apreciarse fácilmente a simple vista. No obstante, encontrarlo en medio del firmamento será más fácil si usas unos binoculares o un telescopio pequeño.

Además, será muy importante que lo intentes en las noches del 27, 28 o 29 de diciembre, como tarde. Esto es porque Leonard se encuentra cada vez más cerca del Sol y a medida que pasen los días será más complicado observarlo, por la luz que irradia la estrella. Después de alcanzar su perihelio, o el punto de su órbita más cercano al astro rey, no volverá jamás a esta región del cosmos así que, esta vez sí, será nuestra última oportunidad de ver al extraño visitante de la nube de Oort.

“Podemos decir que es una oportunidad única porque después de su paso por el punto más cercano del Sol, será eyectado fuera del sistema solar. La interacción con los diferentes planetas del Sol ha modificado la órbita de este cometa y prácticamente le vamos a decir adiós”, explicó el investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, Fernando Ávila Castro.

De acuerdo a los astrónomos, Leonard alcanzará su distancia mínima con el Sol el 3 de enero de 2022.

Imagen del cometa Leonard desde Guanajuato, el 20 de diciembre (Foto: Twitter @serrato_d)
Imagen del cometa Leonard desde Guanajuato, el 20 de diciembre (Foto: Twitter @serrato_d)

Todo sobre Leonard: una vuelta al Sol en 80,000 años

El cometa Leonard fue descubierto el 3 de enero de 2021 en EEUU. Ese día, el astrónomo Gregory J. Leonard detectó una mancha borrosa en unas imágenes que había captado el telescopio del Observatorio Mount Lemmon, de la Universidad de Arizona. La nebulosa no aparecía en ningún registro y pronto los expertos supieron que se trataba de un nuevo cometa que se aproximaba hacia el Sol y lo catalogaron como C/2021 A1 Leonard, en honor al hombre que lo detectó.

Para los astrónomos era un objeto desconocido. Su última visita a las proximidades de la Tierra ocurrió hace 80,000 años, el tiempo que tarda en dar una vuelta al Sol. Hace unos 35,000 años, Leonard reemprendió su camino de regreso al Astro Rey. En el momento en que lo identificaron, a principios de este año, se encontraba a la altura de Júpiter. A principios de enero alcanzará su perihelio, o máximo acercamiento al Sol. Una vez que alcance la estrella, saldrá de nuestro sistema solar y nunca más regresará. Por eso, los expertos recomiendan hacer un último intento de avistamiento, ya que se trata de “un espectáculo excepcional”.

Los cometas se clasifican en primer lugar según su órbita, pero también de acuerdo a su procedencia. En general, este tipo de astros parten de dos regiones del sistema solar.

Los primeros se originan en el cinturón de Kuiper, que se ubica entre 30 y 100 veces la distancia de la Tierra al Sol (unidades astronómicas). Son de corto período, porque tardan menos de 200 años en dar una vuelta a la estrella.

Los segundos provienen de una región distinta: la misteriosa nube de Oort. Estos se consideran de largo período, porque completar su órbita les lleva más de dos siglos. La nube de Oort es una esfera de rocas de hielo que se encuentra a más de 2,000 unidades astronómicas. Allí se originó Leonard. Los astrónomos explican que las perturbaciones gravitaciones entre las mismas rocas, o la gravedad de los planetas gigantes, provoca que las rocas de hielo sean eyectadas hacia regiones exteriores del sistema solar y se acerquen a nuestra estrella, convirtiéndose en cometas.

La Nasa explica que los cometas son “trozos de hielo, roca y gas que vuelan a través del espacio”, y se calientan cuando se acercan a nuestra estrella. Sus colas son consecuencia del viento solar.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

Las lecciones que dejó la derrota de PRI, PAN y PRD en el Edomex, según Roberto Madrazo

El exgobernador de Tabasco enlistó los puntos a tomar en cuenta rumbo a las elecciones del 2024
Las lecciones que dejó la derrota de PRI, PAN y PRD en el Edomex, según Roberto Madrazo

Metrobús CDMX: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora

Actualmente este medio de transporte cuenta con siete líneas y brinda un servicio emergente de Tláhuac a Escuadrón 201
Metrobús CDMX: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora

Álvaro Fidalgo felicitó a América Femenil y aficionados explotaron contra él

El jugador fue señalado como el culpable por la eliminación del club en las semifinales del Clausura 2023
Álvaro Fidalgo felicitó a América Femenil y aficionados explotaron contra él

Marcelo Ebrard renunciará a la SRE para contender por la Presidencia de México

El canciller también participará en el Consejo General de Morena el próximo domingo 11 de junio, donde se recogerán sus propuestas para la encuesta interna
Marcelo Ebrard renunciará a la SRE para contender por la Presidencia de México

Joserra volvió a estallar contra Faitelson por comparar al América con Real Madrid

La pareja de comentaristas deportivos volvió a tener un encontronazo luego de discutir acerca de la relevancia del director técnico de las Águilas
Joserra volvió a estallar contra Faitelson por comparar al América con Real Madrid

Esta es la moneda de 50 centavos por la que pagan hasta un millón de pesos en internet

Se trata de una moneda que presenta errores en su fecha de impresión
Esta es la moneda de 50 centavos por la que pagan hasta un millón de pesos en internet

Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores

Como cada martes, aquí están los ganadores del sorteo Tris de la Lotería Nacional
Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores

Reportaron accidente en vuelo donde viajaba Santi Giménez

El delantero del Feyenoord tuvo un inconveniente con su viaje que saldría del AICM
Reportaron accidente en vuelo donde viajaba Santi Giménez

PRI presionó para que Hugo López-Gatell comparezca ante el Senado

Los legisladores señalaron que con la cancelación de 35 normas sanitarias, las personas más vulnerables sufrirán sus efectos
PRI presionó para que Hugo López-Gatell comparezca ante el Senado

Monreal confió en que ninguna de las corcholatas “toque la puerta” en la oposición

El coordinador de Morena en el Senado dio a conocer algunas de las cuestiones que AMLO explicó a los morenistas durante reunión en el Zócalo de la CDMX
Monreal confió en que ninguna de las corcholatas “toque la puerta” en la oposición

Mujer halló a su hijo desaparecido en una transmisión en vivo

El colectivo “Hasta Encontrarte” fue el responsable del hallazgo en Guanajuato
Mujer halló a su hijo desaparecido en una transmisión en vivo

Lucía Méndez confesó que no recuerda su primer encuentro amoroso con Luis Miguel

La actriz contó la razón por la que no se arrepiente de haber tenido un fugaz romance con "El Sol de México"
Lucía Méndez confesó que no recuerda su primer encuentro amoroso con Luis Miguel

Crearon máquina para preparar tacos al pastor y se volvió viral

Los internautas no reaccionaron positivamente al curioso invento
Crearon máquina para preparar tacos al pastor y se volvió viral

Global Ska Fest 2023: fecha, cartel, preventa de boletos y lo que debes saber

La primera edición de este festival de ska se realizó en 2020, se trata de una variación del Ska Fest que incluye a artistas de talla internacional
Global Ska Fest 2023: fecha, cartel, preventa de boletos y lo que debes saber

Quién es Cesia, la ganadora de La Academia que fue vista cantando en calles de CDMX

Cesia Sáenz cantó en la explanada del Palacio de Bellas Artes y su presencia causó extrañeza a los transeúntes
Quién es Cesia, la ganadora de La Academia que fue vista cantando en calles de CDMX

Mickey Santana, actor de Amigos x Siempre, reapareció tras ser acusado de presunta trata de personas

El histrión ha sido acusado por la familia de Ana Victoria Ruiz Palacios de ser el presunto responsable de su desaparición
Mickey Santana, actor de Amigos x Siempre, reapareció tras ser acusado de presunta trata de personas

Caso Call Center: restos hallados en Zapopan corresponden a trabajadores

Las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a las víctimas localizadas en la colonia Mirador Escondido confirmaron que son los jóvenes
Caso Call Center: restos hallados en Zapopan corresponden a trabajadores

Las películas que están arrasando en HBO Max México

Con estas historias, HBO Max espera mantener su cuota de mercado
Las películas que están arrasando en HBO Max México

Perrito robó rebanada de jamón y se volvió tendencia

El momento fue publicado en Tiktok provocando risas entre quienes tuvieron oportunidad de verlo
Perrito robó rebanada de jamón y se volvió tendencia

El volcán Popocatépetl se mantiene en fase amarillo 2: registró 76 emisiones este 6 de junio

El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
El volcán Popocatépetl se mantiene en fase amarillo 2: registró 76 emisiones este 6 de junio