
Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, uno de los más poderosos capos del narcotráfico en México, lleva nueve meses en la cárcel y su audiencia condenatoria se ha pospuesto dos veces.
La última vez que estuvo ante la corte se decretó que su audiencia será en punto de las 12:00 horas de este martes 30 de noviembre de 2021 en la Corte del Distrito de Columbia.
Emma Coronel fue arrestada en febrero de 2021 y acusada de cargos como conspiración para distribuir drogas, lavado de dinero y transacciones con un narcotraficante designado.
En junio, cuatro meses después, se declaró culpable y fue privada de su libertad en Washington D.C., a la espera de recibir una condena que, se reveló hace un par de semanas, podría salirle muy cara.

Los fiscales que llevan el caso de Emma Coronel Aispuro pidieron al juez Rudolph Contreras una sentencia de 48 meses de prisión (cuatro años) y que se le obligue a un pago total de un millón 499 mil 970 dólares a las autoridades de los Estados Unidos de Norteamérica.
Según el documento consultado por Infobae México, se trata de una condena por debajo del rango de las directrices establecidas por la Oficina de Libertad Condicional.
Pero ahí no acaban los problemas de Aispuro, pues también se reveló que los fiscales pidieron que se incluyera un periodo de supervisión que se podría extender hasta el año 2030.
De confirmarse, Emma Coronel quedaría en libertad a principios de 2025, tras su arresto en febrero pasado en el aeropuerto de Washington-Dulles.
Cuando eso suceda, y si se el juez en turno toma la opción presentada por los fiscales, las gemelas de Coronel y el Chapo serán unas adolescentes que estarían por cumplir los 15 años.
La defensa de Emma Coronel
Sin embargo, se reveló desde la oficina de las abogadas de Emma Coronel, dirigido por Mariel Colón Miró, buscarán desarrollar una táctica para que la condena se vea reducida considerablemente.

El recurso mencionado es popularmente conocido en el mundo legal como “Válvula de Escape”, safety valve en inglés, misma que se rige principalmente por los antecedentes penales de la persona implicada.
En este sentido, aseguró Colón a Patricia Janot en el programa Janiot PM, las leyes norteamericanas favorecen a aquellos que no hayan tenido actitud delictiva en el pasado, siempre y cuando se haya declarado culpable durante el juicio, cosa que Aispuro cumple con creces.
Este tipo de beneficio solamente es utilizado para casos relacionados con la droga, pero en específico para aquellos implicados que representen una “amenaza menor” hacia la sociedad y su seguridad, de acuerdo con Univisión.
En resumen, Emma Coronel podría ser una firme candidata para reducir su caso, involucrada en el tráfico de drogas, hasta la pena mínima aceptada por el estado que la juzga.
A pesar de que se negó a dar un pronóstico de la sentencia que dará el juez federal, Colón Mirón equiparó el caso de Emma Coronel con otros que han utilizado el mismo recurso y que habrían recibido entre cinco y siete años en prisión.

Pero no es la única salida que le quedaría Coronel, pues su abogada también aseguró que hay posibilidades, aunque mínimas, de llegar a un acuerdo con las autoridades para entregar información sobre el Cártel de Sinaloa, la organización delictiva dirigida por su esposo en el paso, y ahora en manos de Ismael Mario “Mayo” Zambada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
