
La politóloga Denise Dresser arremetió contra el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego de sus declaraciones respecto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) - su alma máter:

En la mañanera de hoy, López Obrador habló sobre los procesos que se tienen que ir dando para avanzar en la política del país, igualmente destacó que por más esfuerzos que se logren a hacer, la trayectoria económica y política del país se ha visto afectada por un constante saqueo y manipulación.
“Afectaron dos generaciones en las universidades públicas, hasta la UNAM se volvió individualista, defensora de estos proyectos neoliberales, perdió su esencia de formación de cuadros de profesionales para servir al pueblo”, señaló el mandatario.
A su vez, destacó que ya no existen los mismos profesionistas de antes, refiriéndose a sociólogos, economistas, politólogos y abogados, esto debido a la formación que ahora se ha llevado a cabo en las instituciones. En el caso de la carrera de derecho, habló sobre cómo ha cambiado de dedicarse a estudiar el derecho constitucional, laboral y agrario a puro penal, civil y mercantil, buscando, aseveró, un beneficio económico sobre todo.
“Fue un proceso de decadencia, afortunadamente se tiene la oportunidad de sentar las bases para la transformación y de ser posible consumirla, pero es un proceso”, agregó.
Cabe recordar que no es la primera vez que Dresser se pronuncia sobre las declaraciones de la 4T con respecto a la máxima casa de estudios. En febrero del año pasado, Dresser escribió en sus redes sobre la iniciativa de reforma que él ese entonces diputado por morena, Miguel Ángel Jáuregui había propuesto.
En ese entonces Miguel Ángel Jáuregui, había ingresado una iniciativa en la que se buscaba que el rector de la UNAM fuera electo a través de votaciones internas de la UNAM y no mediante una junta de gobierno impuesta por las administraciones del país.
“La 4T pretende apropiarse de todo espacio diseñado para ser autónomo. Lo intentan con la CNDH, el INAI, el Coneval, el poder judicial, el INE. Y ahora añadan a la UNAM a la lista de la captura/colonización. Es momento de gritar #ConlaUNAMNo” escribió Dresser en sus redes.
De igual forma, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers contestó que:
“Esta iniciativa se suma a otras que han sido presentadas ante las legislaturas estatales por representantes de distintos partidos políticos, en lo que parece constituir una escalada contra la autonomía de nuestras casas de estudio, principio básico e irrenunciable que fue ratificado hace apenas unos meses por el pleno de la H. Cámara de Diputados, al aprobar que se preservara en forma íntegra la fracción VII del artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Por su parte, el pasado 18 de octubre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de un comunicado habló sobre la posibilidad de incrementar gradualmente la presencia física de los estudiantes, docentes y administrativos. A su vez, dejó en manos de los consejos técnicos la decisión de modalidad y tiempo para lograr el retorno presencial cumpliendo con las condiciones y medidas sanitarias para evitar contagios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
