
El Senado mexicano aprobó este martes en lo general y en lo particular la polémica creación de un padrón a nivel nacional de usuarios de celulares, que incluye que dicho registro sea obligatorio y contenga los datos biométricos de las personas, en medio de fuertes protestas de organizaciones civiles por los graves daños que traería a la privacidad de las personas.
El dictamen fue aprobado por el Pleno con 54 votos a favor, 49 votos en contra y 10 abstenciones en lo general, y con 56 a favor, 52 en contra y siete abstenciones en lo específico. Ahora, será enviado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para su firma y publicación. Entonces entrará en vigor y comenzará a desarrollarse el padrón.
El objetivo primordial de la reforma, de acuerdo con el documento avalado y consultado por Infobae México, es frenar los delitos de extorsión y secuestros que, en muchos casos, se cometen desde los centros penitenciarios, a través de teléfonos celulares que ingresan de forma clandestina a las prisiones.

El padrón, define el dictamen, “es una base de datos con información de las personas físicas o morales titulares de cada línea telefónica móvil que cuente con números del Plan Técnico Fundamental de Numeración”.
El padrón contendrá 10 datos diferentes: el número de línea telefónica móvil; la fecha y hora de la activación de la línea telefónica móvil adquirida con la tarjeta SIM; el nombre completo, o en su caso, denominación o razón social del usuario; su nacionalidad; su número de identificación oficial con fotografía y Clave Única de Registro de Población (CURP) del titular de la línea.
Además, contendrá los datos biométricos del usuario, o en su caso, del representante legal de la persona moral; el domicilio del usuario; los datos del concesionario de telecomunicaciones, o en su caso, de los autorizados; y el esquema de contratación de la línea telefónica móvil, ya sea postpago o prepago.
“¡De terror! Morena aprueba ley para obligar a todos los mexicanos que tienen celular a que entreguen sus datos biométricos: iris y huellas personales. Traficarán con tus datos”, advirtió la senadora Kenia López Rabadán, del opositor PAN (Partido Acción Nacional).

La propuesta fue duramente criticada por inmiscuirse con datos personales y privados de los usuarios, algo que, apuntaron los expertos, fracasó contundentemente en el pasado. En términos generales, el Padrón es una nueva versión del Registro Nacional de Usuarios de Telecomunicaciones (RENAUT), un programa fallido creado en 2008 durante el gobierno del presidente Felipe Calderón”, recordó R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
En el Pleno, incluso algunos morenistas se abstuvieron en el voto y evitaron apoyar el dictamen como la mayoría del partido, que tiene el control del Senado. Entre ellos, se ubicaron la senadora Nestora Salgado y el ex líder sindicalista minero Napoleón Gómez Urrutia. Después, Ifigenia Martínez y Jesusa Rodríguez, dos veteranas figuras de la izquierda, se opusieron en lo específico.
Sin embargo, el resto de morenistas respaldaron la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. “Atiende a una problemática real que vivimos en el país desde hace décadas gracias a los gobiernos irresponsables que nunca se preocuparon por los mexicanos, sino por hacer de este país un negocio jugoso con el que llenaron sus bolsillos durante años, y es el de la violencia generada por la delincuencia organizada”, señaló en su turno al micrófono el senador Ricardo Velásquez.

Por otra parte, la oposición llevó al Pleno las preocupaciones que ya habían mostrado los expertos en las discusiones realizadas en comisiones. ”Con la aprobación del presente dictamen, se estarán violentando los derechos de acceso a las tecnologías de la información y comunicación de los mexicanos, así como la protección a sus datos personales”, manifestó el senador Noé Castañón, de Movimiento Ciudadano (MC).
“¿Qué va a pasar cuando a las mexicanas y los mexicanos les roben su celular? O, en su caso, ¿se utilice su CURP para suplantar la identidad de los usuarios? En ambos casos la persona que ha sido registrada, será la titular de esa línea telefónica, y en caso de que se cometa un delito con esta, la persona registrada podrá ser señalada como la probable responsable de la comisión del delito”, advirtió.
El dictamen aprobado faculta al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como el organismo encargado de instalar, operar, regular y mantener el padrón, así como de procurar su buen funcionamiento y el intercambio de información con las autoridades competentes.
Asimismo, el órgano autónomo establecerá los procedimientos para validar la información que deba incorporarse al registro, conforme a los sistemas informáticos y procedimientos que establezca para tal efecto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
