INAI se mostró optimista de que SCJN frene la creación del padrón de usuarios de celulares
La creación del PANAUT, el cual exige a los usuarios sus datos biométricos para tener acceso a una línea celular, se encuentra paralizada mientras el máximo Tribunal del país define su constitucionalidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/75OGXYKOV5FEVJ6QM3J2L2ZONM.jpg 265w)
SCJN suspendió temporalmente implementación del padrón de usuarios de celulares
La Corte concedió el freno mientras se resuelve el amparo debido a que la instalación, regulación y mantenimiento del PANAUT generaría una “inminente afectación presupuestaria” que pondría en peligro la autonomía del IFT
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6OSYXQGJJNAK5FU33WWHU4Z4AA.jpg 265w)
Tribunal revocó suspensiones provisionales contra el padrón de usuarios de celulares
Las autoridades judiciales tumbaron la decisión de un juez federal de otorgar estas medidas cautelares, debido a que primero se tienen que cumplir los plazos marcados en la reforma
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6UTV73NWEVFHFO22WLQ5YI2GI4.jpg 265w)
IFT impugnará ante Suprema Corte la creación del padrón de usuarios de celulares
El Consejo Consultivo del organismo autónomo había recomendado interponer la controversia constitucional; será el segundo en hacerlo, luego de que el INAI también interpusiera el mismo recurso
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7JWWV7Y2GJD4FAJMYMLYAKTOWY.jpg 265w)
Consejo consultivo del IFT recomendó impugnar ante Suprema Corte padrón de usuarios de celulares
El llamado PANAUT, que entró en vigor a mediados de abril, obligará a las personas que quieran tener una línea celular a entregar una serie de datos privados e incluso biométricos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AJ7G5WNBN5BIBJCQ73JXOP7GLE.jpg 265w)
Así fue la contundente respuesta del INAI a AMLO por su impugnación al padrón de celulares
El Instituto de Transparencia aseguró que su decisión de interponer una acción de inconstitucionalidad responde al interés de las personas y sus derechos justamente en contra de empresas de telecomunicaciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/27WDTVJPIVAXHIKRPA3JZGV5U4.jpg 265w)
AMLO se lanzó contra el INAI: “Actúa en favor de las telefónicas”
El INAI presentó una acción de inconstitucionalidad contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WREXTFL74FEMNBQCNATRF3TBKM.jpg 265w)
INAI aprobó impugnar ante Suprema Corte el padrón de celulares que exigirá datos biométricos
El Congreso aprobó recientemente que el padrón de usuarios de telefonía celular pida 10 datos privados a los usuarios y sea obligatorio para todos aquellos que deseen mantener su línea activa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RWGJYL2Q5RHWLGO2THASY7AKY4.jpg 265w)
PAN ayudará a promover amparos contra padrón de celulares que solicita datos biométricos
El padrón, aprobado recientemente en el Congreso, deberá contener una serie de datos privados de los usuarios, incluida la huella dactilar, el CURP y otros; jueces federales ya otorgaron las primeras suspensiones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W5TJY6HWUNAUJLHSMF4ABBGVA4.jpg 265w)
“Es un juez de contentillo que actúa de quedabien”: Mejía Berdeja defendió el polémico padrón de datos biométricos y se lanzó contra Gómez Fierro
“En su afán de andar de ´quedabien´, confunde lo que es la geolocalización, de donde surge la llamada, con quien está de titular de la línea telefónica”, señaló el subsecretario de Seguridad Pública
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H7M2SXF4YFCPDLTULHAFIQRDJI.jpeg 265w)
Subsecretario de Seguridad defendió padrón de telefonía y arremetió contra el juez que concedió una suspensión en contra de la Ley
Ricardo Mejía Berdeja abrió un nuevo frente en contra del juzgador Juan Pablo Gómez Fierro a quien acusó de favorecer intereses en contra de la Seguridad Nacional
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YWLS3YVJGBEGZDCI7MWH3PC5ZQ.jpg 265w)
Padrón de Telefonía Móvil costará 700 mdp y el IFT “no dispone de los recursos”
En una entrevista, Adolfo Cuevas, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, aseguró que además se utilizarán 100 mdp para operar el sistema informático que se utilizará para cumplir con el Padrón
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4SESWZUOCJDW7ELRPA744U4BG4.jpg 265w)
Por qué el padrón de celulares fue comparado con el RENAUT y qué riesgos hay
La organización R3D acusa que la reforma violará los derechos humanos de las personas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NH2FUFSTIFH23LMHX5TF5VFRQ4.jpg 265w)
Cuáles son los 10 datos biométricos y privados que tendrás que dar para poder usar celular
El Senado aprobó este martes la creación de un padrón a nivel nacional que obligará a quien quiera usar un celular a compartir información como huellas dactilares, iris de los ojos, CURP y domicilio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AULQ5TV5KZF3ZNVL75CCV5CV6Y.jpg 265w)
Senado aprobó crear padrón de celulares: solicitarán datos biométricos y otros detalles personales a usuarios
El dictamen creará el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil; los defensores argumentaron que ayudará a combatir delitos como extorsión, pero la oposición mencionó graves problemas de privacidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WREXTFL74FEMNBQCNATRF3TBKM.jpg 265w)
Aprobaron en comisiones del Senado crear un padrón de usuarios de celulares con datos biométricos
Expertos y una parte de la oposición advirtió que, de aprobarse en el Pleno, pondría en serio riesgo la privacidad y seguridad de las personas; rememoraron el fallido sistema implementado en el gobierno de Felipe Calderón
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W5TJY6HWUNAUJLHSMF4ABBGVA4.jpg 265w)
Marihuana, padrón de celulares, reforma petrolera: las prioridades del Senado antes de las cruciales elecciones
A un mes del cierre del periodo ordinario del Congreso y a tres meses de los comicios donde Morena se jugará la mayoría en San Lázaro, la Cámara Alta se prepara para semanas de alta tensión
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S56WLLTSQBH2XNNUIJH3ULTIUY.jpg 265w)
Se estancó en comisiones del Senado la polémica creación del padrón de usuarios de celulares
La reunión de la comisión de Comunicaciones y Transportes con la de Estudios Legislativos culminó con la aprobación del dictamen en una de ellas y el empate en otra, por lo que se pospuso el envío al Pleno del documento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7GRVVEFT5FETBKKUIPVSOEPX4M.jpg 265w)
Qué problemas traería la creación de padrón de usuarios de celulares: expertos advirtieron a senadores
Representantes del sector de las telecomunicaciones destacaron que la reforma no brinda resultados efectivos a corto plazo y se debe buscar que prevalezca el interés social y no iniciativas que violen la privacidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PA34ERFR5ZHOTETYYZVDS6655A.jpg 265w)
Así fracasó el sistema que vigilaba a los usuarios de telefonía celular en el sexenio de Calderón y que Morena acaba de revivir
La Cámara de Diputados aprobó la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, el cual pretende ligar información privada a la línea contratada para prevenir delitos como la extorsión y el secuestro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FDOTYBNI65ENHJV7F74EKSELJA.jpeg 265w)