:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XB5GDO4AWRDUXCFDMLANKKLCB4.jpg 420w)
El 11 de abril de 1994, fueron descubiertos los restos de un antiguo ritual maya y tres cámaras ocultas en el corazón del Templo de Palenque, ubicado en el interior de la Selva Lacandona de Chiapas. La expedición estuvo a cargo del arqueólogo Arnoldo González Cruz, quien fue el primero en contemplar lo que parecían ser los restos de una aristócrata maya.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TOVPEK5CCRDTHO3AKMSWC4CMJY.jpg 265w)
El hallazgo también fue presidido por la arqueóloga Fanny López Jiménez, quien desde hace varios años ha investigado sobre los restos e inscripciones epigráficas que han proporcionado información sobre la identidad “Reina Roja”, nombre que se le otorgó a la osamenta debido a que sus restos estaban cubiertos por una capa de pigmento color carmín perteneciente al cinabrio, un mineral utilizado para la conservación de los restos humanos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desde el momento del hallazgo, los investigadores se abocaron a la tarea de saber la identidad de la osamenta que fue encontrada en la cámara mortuoria de Palenque junto con un lujoso ajuar construido a base de 700 piezas de jade. En la expedición de 1994, mientras se llevaba a cabo el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en este mismo estado, Arnoldo González y Fanny López determinaron que se trataba de una reina y aristócrata de la ciudad maya.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KQ5IT7RDVRBWLFTACFUZGDKFVU.jpg 420w)
Sin embargo, fue hasta 2018 que el INAH aseguró que un equipo interdisciplinario logró darle a la “Reina Roja” una identidad tras varias hipótesis que apuntaron que se trataba de la madre de Pakal II, gobernante de la antigua ciudad maya o que se trataba de los restos de su esposa. Finalmente, ese año se confirmó que los restos pertenecían a la cónyuge del soberano, cuyo nombre era Ix Tz’akbu Ajaw, quien dio luz a por lo menos cuatro hijos varones que buscaron convertir a Palenque en una potencia regional.
Además, el mismo instituto señaló que la “Reina Roja” perdió la vida el 13 de noviembre de 672, la cual fue sepultada con sus adornos más elegantes y con una máscara, hecha a base de de malaquita, obsidiana y jade; que reprodujo sus rasgos de la forma más fidedigna posible
De acuerdo con Juan José Solórzano Marcial, director del Centro INAH Chiapas, el descubrimiento se trató “de conocimientos transdisciplinares que hoy nos permiten acercarnos a la cosmogonía y al imaginario de quienes, antes de nosotros, habitaron este espacio” y, desde años anteriores, se apuntó que el hallazgo arqueológico permitió abrir nuevas perspectivas en el conocimiento sobre las prácticas funerarias que eran ejecutadas por los antiguos mayas en la ciudad de Palenque.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XEDBRUF3EVAARCMOE3EKQJXTBY.jpg 420w)
Además, también permitió comenzar con indagaciones relativas a la importancia que tuvo el personaje de la “Reina Roja” dentro de la sociedad, así como los conceptos y ritos relacionados con su muerte. El arqueólogo Arnoldo González señaló para Discovery Channel que, a un costado del sarcófago donde descansó la osamenta de Ix Tz’akbu Ajaw, había dos cadáveres que cumplieron con la función de otorgar “una aportación de sangre nueva, fresca, para el personaje y su renovación”.
“El descubrimiento de la Reina Roja permite corroborar el estatus de igualdad entre los mayas, sin distinción de género, donde las mujeres también gobernaron, pues se sabe que en otros territorios como Yaxchilán, en Chiapas, y Calakmul, en Campeche, hubo mujeres gobernante, guerreras y doctoras”, apuntó Carlos Cal y Mayor Franco, director del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Conoce las nuevas fechas, horarios y destinos que el Tren Maya abrió
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FM2EW2Y7NVFITCTY67OAZYOPUU.jpg 265w)
Así fueron las reuniones entre “El Lobo” Valencia y García Luna
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WQX6P7MSBNC7DMWM7ZXBNFO2UE.jpg 265w)
Poder Judicial de Nuevo León denunció intimidaciones por controversia de gobernador interino
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7CPAXUIHHNEUXLDWRXMHMZOQLU.jpg 265w)
¿Mariana Rodríguez podría sustituir a Samuel García como candidata a la presidencia de México?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7A76G4QPOVFO7HKNTJMBOJ6BXA.jpg 265w)
Quiénes fueron los eliminados de DBUT FC
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KJD2Y6AGDJGKJIVQYEH6I6ZE2U.jpg 265w)