
Al mediodía de este viernes, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México activó la Fase II del Programa Emergente Invernal para la Atención de Contingencias Atmosféricas Ambientales en las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco.
La quema de fuegos artificiales por la celebración del Año Nuevo provocó que la concentración de partículas PM10 Y PM2.5 superará los 200 puntos generando un riesgo “MUY ALTO”. El gobierno del Estado de México recomienda a toda la población, así como a grupos vulnerables, evitar hacer actividades físicas vigorosas al aire libre y asistir al médico en caso de presentar complicaciones respiratorias o cardiácas.
A las 12 de la tarde las estaciones atmosféricas de San Cristobal Huichochitlán, San Mateo Atenco, Xonacatlán y Almoloya de Juárez del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) reportaron nivel de riesgo “MUY ALTO” y “ALTO” por concentración de PM10 y PM2.5.
Históricamente, la Zona Metropolitana del Valle de México y sus habitantes han tenido que lidiar con concentraciones de contaminantes aéreos que superan por mucho los niveles permitidos por la disposición legal local y por organizaciones y convenios ambientales internacionales.
Actividades como el uso de pirotecnia, quema de basura y el uso de automóviles sin verficación contribuyen en gran medida a la alteración del balance atmósferico, creando un ambiente nocivo que puede condicionar a la población a nacer o desarrollar enfermedades respiratorias graves.

El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y la Dirección de Monitoreo Atmosférico, recomienda a toda la población, así como a grupos vulnerables, evitar hacer actividades físicas vigorosas al aire libre, además protegerse de la radiación solar UV.
El día de hoy, viernes 1 de enero de 2021, el índice Aire y Salud de la Zona Metropolitana del Valle de México y el Índice de Calidad del Aire CDMX reportan una calidad del aire “MALA” con un riesgo “ALTO” debido a la concetración de partículas PM10 Y PM2.5.
En la Ciudad de México las zonas más afectadas son Iztapalapa y Santiago Acahualtepec con una calidad “MALA” y un riesgo “ALTO”, mientras que otras partes de la ciudad como Tláhuac, Xochimilco, Santa Fe y Gustavo A. Madero tiene una calidad “ACEPTABLE” y un riesgo “MODERADO” por ozono (O3) y partículas PM2.5.

La Dirección de Monitoreo Atmosférico define la contaminación como “la modificación de la composición natural del aire por la presencia de sustancias o compuestos en concentraciones que pueden tener un impacto nocivo en la salud humana o en el medio ambiente”.
Estas sustancias pueden presentarse en forma de gases, vapores, humos o partículas. Actualmente los índices de calidad del aire miden de manera continua los contaminantes criterio: ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas en suspensión (PST, PM10, PM2.5) y el plomo (Pb).
Según datos de la Dirección la CDMX en promedio aporta el 30% de partículas y 40% de precursores de ozono de las emisiones generadas en toda la Zona Metropolitana del Valle de México. Mientras que el principal generador de emisiones de partículas PM10 Y PM2.5 en la CDMX es el transporte, especialmente tractocamiones y autobúses.
La Secretaría del Medio Ambiente advierte que existe “una amplia gama de efectos en la salud derivados de la contaminación, los cuales dependen de la condición física del individuo expuesto, el tiempo de exposición, la concentración y tipo de contaminante”.
Los daños pueden ir desde molestias leves en el sistema respiratorio, el agravamiento de síntomas preexistentes y en casos extremos la muerte.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
