:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NFIEZ5RXYREQLKMXIZ7QRC7LCM.jpg)
Contra todo pronóstico, Eta volvió a intensificarse en aguas del Golfo de México y en la mañana de este miércoles se convirtió en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos que baten a 120 kilómetros por hora, y rachas más fuertes, de 150 km/h.
En los últimos días, las previsiones meteorológicas indicaban que Eta se mantendría como tormenta tropical, y que no se transformaría en un fenómeno más poderoso. Sin embargo, el sistema contrarió las predicciones y ganó fuerza de camino a Florida.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a primera hora del miércoles el centro del huracán Eta se localizó a 615 kilómetros al nor-noroeste de Cabo Catoche, en Quintana Roo, y a 180 kilómetros al oeste-suroeste de Port Charlotte, Florida, donde se espera que impacte en la mañana del 12 de noviembre.
Aunque el ciclón se dirige hacia EEUU y su trayectoria no representa un riesgo para México, sus extensas bandas nubosas sí afectarán a lo largo del miércoles al territorio nacional.
“Eta se desplazará sobre el noreste del Golfo de México, su extensa circulación favorecerá el ingreso de humedad con probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Península de Yucatán, además de rachas de viento de 50 a 60 km/h en Yucatán y Quintana Roo”, informó el organismo climático de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PVJOOYWTZZHVPITNWX2YVVCH34.jpg)
Así, se esperan precipitaciones puntuales fuertes, de 25 a 50 litros por metro cuadrado, en Yucatán, en el norte de Quintana Roo y en el norte de Campeche. Estas tormentas podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento, además de incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas del terreno.
Además, la entrada de humedad que favorecerá el ciclón, se unirá a la humedad procedente del Océano Pacífico y generará lluvias puntuales fuertes en el sur de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como intervalos de chubascos, de hasta 25 l/m2, en Puebla y Tabasco.
El fenómeno continuará avanzando hacia la Península de Florida, donde se prevé que toque tierra en la mañana del jueves 12 de noviembre. Sin embargo, antes de adentrarse en EEUU, se degradaría a tormenta tropical, es decir, sus vientos máximos sostenidos se debilitarán y se moverán entre los 65 y los 118 km/h.
Eta, un sistema demoledor
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IQYY6Z3CNBGFRK3BIGIEMFVBFQ.jpg)
El recorrido de Eta ha sido largo y devastador.
El ciclón tocó tierra el pasado 3 de noviembre en el norte de Nicaragua como un catastrófico huracán de categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, y azotó después a Honduras y Guatemala, donde dejó un saldo de al menos 24 muertos y miles de damnificados.
Tras golpear a Centroamérica, regresó al Mar Caribe muy debilitado. Pero una vez en el agua, se intensificó de nuevo a tormenta tropical, y azotó con sus extensas bandas nubosas al sureste de México, dejando 184,191 personas afectadas en Tabasco y Chiapas, además de 27 víctimas mortales.
Su recorrido no terminó entonces, y su centro se adentró el domingo 8 de noviembre en Cuba; y el martes 10, el fenómeno abandonó la isla, dispuesto a dirigirse hacia la Península de Florida.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Lluvia, inundaciones y desesperanza: Eta y frentes fríos dejan más de 184,000 damnificados en México
Inundaciones en Tabasco y Chiapas: dónde donar víveres para los damnificados
El ciclón Eta causa estragos en Guatemala: alrededor de 150 muertos mientras continúan las búsquedas