:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ST3BHPXCUPXZLG7FVTB44QMKRM.jpg 420w)
Salvador Cienfuegos, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), incrementó su patrimonio a más del doble durante su cargo como secretario federal durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto (2012-2018).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WITRYLFWI5HNLNYLVGG3XGMH7Q.jpg 265w)
De acuerdo con la declaración patrimonial de Cienfuegos Zepeda ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sus bienes pasaron de 7.6 a 19.6 millones de pesos.
Cuando el general asumió el puesto que ostentó para el último sexenio del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tenía cuatro casas, dos vehículos tipo sedan (Chevy 1999 y una Suburban 2001), menaje de casa, una cuenta bancaria y una tarjeta de crédito. Asimismo, se estipuló que su sueldo mensual era de 200,007 pesos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FQNVR3YBYVGSROTDDLSK4PU6Y4.jpg 420w)
Al finalizar el sexenio peñanietista, Salvador Cienfuegos ya contaba con dos automóviles de lujo (Hummer y un Audi) valuados en 5.7 millones de pesos, en donde aclaró que la camioneta fue una donación, una cuenta bancaria con 13.8 millones de pesos, un adeudo de 1.7 millones de pesos por la compra de vehículo (el Audi), 6.5 millones más por la venta de propiedades.
El general en retiro fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, California, Estados Unidos, el pasado jueves 15 de octubre. Esto ocurrió a petición de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) por su presunta responsabilidad en actos de narcotráfico.
Al tratarse de un delito grave y por existir el riesgo de fuga, la corte federal de EEUU negó el derecho a fianza y ahora el ex líder militar pasará su proceso tras las rejas. De este modo, pasa a ser juzgado como Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6L35KNZ3FBGYTFNNEIHGCW2NMM.jpg 420w)
El general Cienfuegos fue secretario federal desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre del 2018, es decir, estuvo todo el régimen de Peña Nieto. Para obtener ese cargo tuvo que pasar por distintos rangos militares más. De acuerdo con la base de datos consultables de la Sedena, el ex secretario nació el 14 de junio de 1948, ingresó al Ejército a los 15 años, el 23 de enero de 1964.
El sitio también refiere que Cienfuegos Zepeda estuvo activo 54 años y que sus otros puestos y actividades operativas fueron:
Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, Comandante de la VII Región Militar, en el estado de Chiapas, Comandante de la I Región Militar, en la Ciudad de México, Comandante de la IX Región Militar, en el estado de Guerrero, Comandante de la V Región Militar, en el estado de Jalisco, Comandante de la 15/a. Zona Militar, en el estado de Jalisco y Comandante del 14/o. Batallón de Infantería, en el estado de Jalisco.
Sin embargo, su historial no es perfecto. Cuando él era el máximo responsable de las fuerzas armadas mexicanas ocurrió la matanza en Tlatlaya y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ISDODJFZ4RDO5IX6GRTCHSUJS4.jpg 420w)
En el caso de Tlatlaya, Estado de México, de acuerdo con una nota del semanario Proceso, el general “trató de ocultar un crimen de lesa humanidad y sólo con la presión directa del gobierno de Estados Unidos aceptó que sus hombres cometieron actos graves contra el derecho humanitario internacional”. Después de reconocer el acto, donde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó 15 ejecuciones extrajudiciales, Cienfuegos no investigó ni castigó a los responsables de la masacre.
A pesar de que en la bodega se encontraron 22 cuerpos, la Procuraduría General de la República (PGR), a diferencia de la CNDH, sólo pudo relacionar ocho decesos al Ejército.
En cuanto al caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Isidro Burgos, el ex secretario de la Defensa fue pieza clave para mantener lo que se conoció como “La Verdad Histórica”. También refutó la presencia del 27 Batallón de Infantería destacado en Iguala en los hechos relacionados con los jóvenes normalistas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
¿Cuánto gana la titular de la SEP? Éste es el sueldo de Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XI3YNBASVRFITPLIIW3LFWAYP4.jpg 265w)
Así será el cierre de estaciones de Línea 9 del Metro CDMX a partir del 17 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QO3ELJ7LENHTZIB5LMEDOWJ2GA.jpg 265w)
A seis meses de las elecciones 2024: Claudia Sheinbaum arrasa en las preferencias presidenciales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RH2G3AW4BNETJCRVDIS22PNX7Y.jpg 265w)
México: cotización de cierre del dólar hoy 5 de diciembre de USD a MXN
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X64VAADCSZGKNIIY7WUYOSG3H4.jpg 265w)
¿Cuánto gana un dermatólogo en México? Éste es el salario de un experto en la piel al mes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FX3DHI3ZIZAGBETM354EU5ALAU.jpg 265w)