:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ISDODJFZ4RDO5IX6GRTCHSUJS4.jpg 420w)
La noche de este jueves 15 de octubre trascendió en la historia de México por la detención del general en retiro Salvador Cienfuegos, ocurrida en Estados Unidos, a petición de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) por su presunta responsabilidad en actos de narcotráfico.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4RIROKPHAVDN7IB73OUDJWETVY.jpg 265w)
Salvador Cienfuegos Zepeda fue el General de División titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el último presidente de México abanderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El general Cienfuegos fue secretario federal desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre del 2018, es decir, estuvo todo el régimen peñanietista. Para obtener ese cargo tuvo que pasar por distintos rangos militares más. De acuerdo con la base de datos consultables de la Sedena, el ex secretario nació el 14 de junio de 1948, ingresó al Ejército a los 15 años, el 23 de enero de 1964.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N62UFU6EUVMQTS4HIG7KD645BQ.jpg 420w)
El sitio también refiere que Cienfuegos Zepeda estuvo activo 54 años y que sus otros puestos y actividades operativas fueron:
Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, Comandante de la VII Región Militar, en el estado de Chiapas, Comandante de la I Región Militar, en la Ciudad de México, Comandante de la IX Región Militar, en el estado de Guerrero, Comandante de la V Región Militar, en el estado de Jalisco, Comandante de la 15/a. Zona Militar, en el estado de Jalisco y Comandante del 14/o. Batallón de Infantería, en el estado de Jalisco.
En cuanto a su participación en el Estado Mayor fue:
Subjefe de Doctrina Militar del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Subdirector General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos y Jefe de la Sección Tercera (Operaciones) del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
En cuanto a la academia militar, el general en retiro se desempeñó como:
Director del Heroico Colegio Militar, Director del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Comandante del Cuerpo de Cadetes del Heroico Colegio Militar y Jefe de la Sección Pedagógica en el Heroico Colegio Militar .
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BOA4ALX5U5GQLBHZZB6HBBWV7M.jpg 420w)
Los cursos que tomó dentro del Ejército fueron:
Estudios para oficial del Ejército en el Heroico Colegio Militar, Licenciatura en administración Militar, en la Escuela Superior de Guerra y Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa nacionales en el Colegio de defensa Nacional.
Las condecoraciones que adquirió durante sus años de servicio fueron:
Institucional, Extraordinaria, Especial, De 1/a., 2/a., 3/a., 4/a. y 5/a. Clase, Perseverancia por la patria, Mérito facultativo de 1/a. Clase, Mérito facultativo de 2/a. Clase, Mérito docente, Servicios distinguidos y Legión de honor.
Sin embargo, su historial no es perfecto, cuando él era el máximo responsable de las fuerzas armadas mexicanas ocurrió la matanza en Tlatlaya y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/63G7E3W2VNEDNMVG5HKNBHCE5A.jpg 420w)
En el caso de Tlatlaya, Estado de México, de acuerdo con una nota del semanario Proceso, el general “trató de ocultar un crimen de lesa humanidad y sólo con la presión directa del gobierno de Estados Unidos aceptó que sus hombres cometieron actos graves contra el derecho humanitario internacional”. Después de reconocer el acto, donde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó 15 ejecuciones extrajudiciales, Cienfuegos no investigó ni castigó a los responsables de la masacre.
A pesar de que en la bodega se encontraron 22 cuerpos, la Procuraduría General de la República (PGR), a diferencia de la CNDH, sólo relacionó ocho decesos al Ejército.
En cuanto al caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Isidro Burgos, el ex secretario de la Defensa fue pieza clave para mantener lo que se conoció como “La Verdad Histórica”. También refutó la presencia del 27 Batallón de Infantería destacado en Iguala en los hechos relacionados con los jóvenes normalistas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
Frente Frío 12 y aire polar siguen sobre México; ¿En qué estados habrá tormentas y heladas hoy 29 de noviembre?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E623ETTDNZF5JFSIDNJKK5FB5E.jpg 265w)
Mi Beca para Empezar 2023: ¿Cuándo se realizará el próximo pago de diciembre a estudiantes?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7SGO6KIJBREOTFMAK2DNLC4ICI.jpg 265w)
Éste era el vínculo de Antonio Aguilar con ‘Don Neto’, fundador del Cártel de Guadalajara
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/75DAWPVPAFDDLK644T7A7RYJ6Q.png 265w)
Muere Édgar Zúñiga Silvestre, destacado jugador de beisbol mexicano
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2ZXEPNBJHJB6NB75UOTQM2AFWE.jpg 265w)
¿Cuánto gana un halcón al servicio de los cárteles de la droga? Éste es su sueldo aproximado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LU733WYJGVB2TMKNIYTBRFKHZE.png 265w)