:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YP6OBIYDKVGSFKY4QARCOCIRXQ.jpg)
El tiempo de la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 se ha alargado y coincide con la temporada de tormentas en México, por lo que la división Servicios de Ingeniería de Riesgos Swiss Re Corporate Solutions creó una guía para la prevención de pérdidas a la propiedad y para ayudar a las personas a prepararse para una tormenta o huracán durante la pandemia.
La temporada de ciclones tropicales empezó el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre. Para la zona del océano Pacífico del territorio mexicano se pronostican entre cuatro o cinco huracanes categoría 3, 4 o 5, mientras que para el Atlántico se prevén entre tres y cuatro de la misma categoría, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2WL3GPXDEZGSBMSDMDVAJ7BRXI.jpg)
Para el Pacífico el pronóstico indica la proyección de siete u ocho tormentas tropicales y para el Atlántico entre ocho y diez; además de cuatro a cinco huracanes categorías 1 y 2, en ambas zonas.
Por ello es indispensable saber qué hacer antes, durante y después de una tormenta tropical, huracán o lluvias intensas aún con la contingencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2.
Dentro de las consideraciones de preparación en tiempos de pandemia están:
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FOSST23IIZCTNCCVMMCMGWWC5Y.jpg)
La preparación antes de la temporada incluye: inspeccionar los techos y cubiertas, equipos, venteos y drenajes; inspeccionar y proteger las paredes externas y sus aberturas, ventanas y puertas; inspeccionar y probar los generadores de respaldo, conexiones y equipo; actualizar el inventario de materiales de consumo frecuente; y revisar el plan de continuidad del negocio.
Durante la temporada, la empresa Swiss Re aconseja el monitoreo del clima y los pronósticos meteorológicos, además del monitoreo al inventario de materiales de consumo frecuente y la reducción de la calidad de materiales y productos en tránsito.
Para cuando se avecine la tormenta se recomienda probar los generadores de respaldo, probar las bombas de achique o de desagüe, retirar los escombros alrededor de las instalaciones, asegurar los equipo montados en el techo y equipos en áreas externas, reducir el nivel de inventarios y elevar los materiales y productos por encima del nivel del piso, y realizar las copias de seguridad en los sistemas informáticos.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SMCVKMKVSEBK6IEUI47TD6QCNI.jpg)
Luego de la tormenta se encomienda prepararse ante posibles obstáculos para llegar a la propiedad, evaluar el impacto y documentar daños, e iniciar inmediatamente el plan de recuperación.
El SMN abrió dentro de su página web un micrositio en el que dan información acerca de los hospitales COVID-19 y los datos metereológicos de una de los 759 hospitales COVID registrados. Además de las 36 carpas y hospitales inflables que son parte de las adecuaciones por la conversión hospitalaria para evitar la saturación del sistema de salud.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Inició la temporada de huracanes en México: se anticipa más intensa que otros años en estos estados
Fuertes lluvias, granizo y encharcamientos afectaron distintos puntos de la Ciudad de México
Granizo del tamaño de una pelota de béisbol sorprendió a la huasteca potosina