México sale del acuerdo de la OPEP sobre extensión de reducción de petróleo

Los miembros señalan que la medida es necesaria para estabilizar el mercado petrolero durante la crisis sanitaria

Compartir
Compartir articulo
Vista general de una refinería de petróleo, en la ciudad de Tula, en el estado de Hidalgo (Foto: EFE/Francisco Villeda/Archivo)
Vista general de una refinería de petróleo, en la ciudad de Tula, en el estado de Hidalgo (Foto: EFE/Francisco Villeda/Archivo)

Este sábado miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunieron virtualmente acordando extender hasta finales de julio el recorte de producción de barriles de petróleo por día, al que México no se sumó.

En el acuerdo del pasado 12 de abril el gobierno mexicano aceptó el recorte de 100,000 barriles diarios, el cual abarcaba los meses de mayo y junio en respuesta a la caída de los precios a causa de la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, en la extensión de este sábado, México dijo que ya no participará, pues se acata al acuerdo hecho en abril, puesto que ya ha cumplido su palabra.

El logo de la OPEP en su sede central en Viena, Austria (Foto: Reuters/Leonhard Foeger)
El logo de la OPEP en su sede central en Viena, Austria (Foto: Reuters/Leonhard Foeger)

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, externó en su cuenta de Twitter, que México “mantiene su disposición al diálogo y ratifica su postura ante el acuerdo firmado el pasado mes de abril”.

Cabe señalar, que a la reunión de esta mañana no asistió la titular de la Sener, pues se encontraba junto al presidente Andrés Manuel López Obrador en su gira por Veracruz, por lo que el país estuvo representado por el subsecretario de Hidrocarburos, Miguel Ángel Maciel, quien se negó a aceptar el recorte y salió del acuerdo.

La OPEP por su parte, señaló que los ajustes de mayo, como la relajación de medidas de cierre, derivado de la crisis sanitaria mundial del coronavirus, ha contribuido en la recuperación prudente y al retorno de mayor estabilidad en el mercado petrolero.

La secetaria de Energía de México, Rocío Nahle, hace un gesto junto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (Foto: Reuters/Edgard Garrido/File Photo)
La secetaria de Energía de México, Rocío Nahle, hace un gesto junto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (Foto: Reuters/Edgard Garrido/File Photo)

La OPEP estima que la demanda mundial de petróleo se contraiga hasta 9.6 millones de barriles diarios para todo el 2020, por lo que la recuperación gradual requiere del compromiso y esfuerzos de parte de los países participantes y los principales países productores de petróleo.

De tal modo, señaló que las naciones que no cumplieron los recortes de extracción acordados deberán compensarlo entre los meses de junio y septiembre.

“La suscripción al concepto de compensación por parte de los países participantes que no pueden lograr la plena conformidad (100%) en mayo y junio de 2020, para adaptar el ajuste de producción pendiente en julio, agosto y septiembre de 2020, además de su ajuste de producción ya acordado para tales meses”, señaló la OPEP en su comunicado.

El precio del petróleo cayó debido a la crisis sanitaria por el coronavirus (Foto: EFE/Larry W. Smith/Archivo)
El precio del petróleo cayó debido a la crisis sanitaria por el coronavirus (Foto: EFE/Larry W. Smith/Archivo)

En el acuerdo del pasado abril, México tuvo conflictos para sumarse a la reducción de petróleo ya que inicialmente pedían una reducción de 400 mil barriles, pero finalmente se acordó una cifra menor. En esta ocasión, aunque señaló que no se sumará a la extensión.

La implementación plena y oportuna del acuerdo, sobre la base de los elementos anteriormente mencionados, siguen siendo inviolables durante toda su duración”, apuntó la organización.

Además, hicieron un llamado a todos los miembros a seguir contribuyendo, con la finalidad de lograr la estabilización del mercado.

México redujo su producción de petróleo en mayo y junio tras un acuerdo con la OPEP (Foto: EFE/Archivo)
México redujo su producción de petróleo en mayo y junio tras un acuerdo con la OPEP (Foto: EFE/Archivo)

“Solicitar a todos los principales productores de petróleo, contribuir proporcionalmente a la estabilización del mercado petrolero, teniendo en cuenta el esfuerzo sustancial hecho por los países OPEP y no OPEP participantes de la Declaración de Cooperación”, señalaron.

En tanto, los miembros se volverán a reunir el próximo mes y lo harán así hasta diciembre de 2020.

El día de ayer, el presidente López Obrador, dijo que México no puede seguir reduciendo su producción petrolera y que no es posible hacer otro ajuste mayor al que acordó de 100,000 barriles diarios.

“Estamos cumpliendo con reducir la producción petrolera en 100 mil barriles, ya cumplimos, hay países de acuerdo al mismo reporte que no han cumplido cabalmente con estos ajustes, nosotros no podríamos ajustar más, ya hemos cerrado pozos para cumplir con el compromiso que hicimos”, señaló.

MÁS SOBRE ESTE TEMA: