
Y ¿qué relación tiene la Tanatología con el COVID-19?
Que hablar de un confirmado de coronavirus, es hablar de miedo, -del miedo antes, durante y después del posible caso de fallecimiento de quien ha sido contagiado-, y del proceso de duelo que experimentarán sus familiares y amigos cercanos. Que la Tanatología, la ciencia que estudia la muerte y sus expresiones, ante un estado de pandemia, hace uso de matices diferentes a los tradicionales para la atención de las personas en duelo.
Y es que sucede que en los casos de COVID-19 surgirán muertes rápidas, que tan solo 15 días antes de que sucedan, eran inimaginables. Las muertes inesperadas traen consigo estados de shock y agudizan el desequilibrio de las emociones que suelen vivirse en duelos de otra naturaleza.
En los casos de muertes inéditas se vive una sensación de irrealidad e impotencia y pérdida de la esperanza; también coraje e ira por la manera en la que nos fue arrancada la vida del ser querido. Invaden pensamientos repetitivos que se instalan en nuestra mente por días enteros intentando entender qué y cómo fue lo que sucedió, pasando por algunos estados depresivos y ansiosos. A mediano o largo plazo, puede surgir el trastorno de estrés postraumático, lo que se asocia al riesgo de convertirse en duelo patológico, en caso de ser acompañados tardíamente por un especialista.
Si a eso, le sumamos que los rituales funerarios - velorio y entierro -, según los protocolos tradicionales de las agencias de servicios, tienen modificaciones reguladas por la Agencia Sanitaria de la Ciudad de México e invitan a realizarse en tiempos breves, siguiendo las recomendaciones de sana distancia y evitar saludos y abrazos: lo que generan todas estas medidas de seguridad son sentimientos de impotencia y sensación de aislamiento.
Para los casos de fallecimiento por COVID-19, todo lo que sabemos de duelos es vigente. Sin embargo, los matices que agudizan la sintomatología son la ausencia de una despedida entre contagiado y familiar por disposiciones de aislamiento y la falta del reconfortador contacto físico en el ritual funerario, lo que convierte este proceso en un tipo de duelo descorazonador. Añaden dolor al dolor que ya existe por la perdida.
Si bien, un especialista en Tanatología es el indicado para acompañar certeramente un proceso de duelo, en este momento, en el que estamos viviendo un duelo colectivo, donde todos estamos impresionados y conmovidos, porque somos humanos y nada de lo humano nos es ajeno. En nuestras manos está el extender palabras de amor y comprensión a familiares y amigos que estén transitando un duelo por el caso de COVID-19. Aludir a la esperanza y apelar a la unión, esa es la clave para dar los primeros auxilios emocionales al servicio de nuestra sociedad.
Hay momentos que no podemos evitar vivir, pero sí podemos evitar vivir en soledad.
*Tanatóloga, Docente de La Universidad La Salle
Lo aquí publicado es responsabilidad del autor y no representa la postura editorial de este medio
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
