
El pasado 30 de marzo el Diario Oficial de la Federación difundió el decreto del Consejo de Salubridad General mexicano en el que declaró a la epidemia generada por el virus SARSCoV2 (COVID-19) como una emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor debido al incremento de los casos confirmados a mil 94, además de los 28 muertos a causa de la enfermedad.
El subsecretario de Prevención y Protección a la Salud, Hugo López-Gatell, informó en conferencia de prensa que ante esta declaratoria se comenzarían a tomar medidas adicionales para enfrentar la pandemia como el aislamiento social voluntario para toda la población, la extensión de la Jornada de Sana Distancia hasta el 30 de abril, evitar que grupos vulnerables salgan a trabajar, detención de censos con interacción física y la suspensión de ciertos servicios y actividades no esenciales:
Las actividades consideradas esenciales para la población durante la pandemia son aquellas altamente necesarias para funcionamiento óptimo del país, en la medida de lo posible, así como los servicios básicos para el día a día de los mexicano. Divididos en cinco grupos: salud, seguridad, economía, programas sociales y la infraestructura crítica.
Grupo 1: Salud

Todas aquellas labores en la rama “médica, paramédica, administrativa y de apoyo” para la salud de manera pública o privada se consideran esenciales y necesarias durante la emergencia sanitaria. Al igual, que las actividades por las que se da abasto y servicio al mismo, por ejemplo, el sector farmacéutico en sus distintas modalidades. Es decir, desde la manufactura hasta las tecnologías para la salud, limpieza y sanitización médica y adecuada disposición de los residuos biológicos.
Grupo 2: Seguridad

Las tareas relacionadas con la seguridad pública, protección ciudadana, defensa de la integridad, impartición de justicia y actividades legislativas tanto a nivel estatal como federal se mantendrán en funcionamiento a pesar de la pandemia.
Grupo 3: Economía
Aunque en conferencia de prensa no se detalló demasiado sobre los sectores fundamentales para el desarrollo económico. En general estos refieren a la industria alimenticia, gasolinera, bancaria, agricultora, agropecuaria, servicios de seguridad, servicios de emergencia, funerarios, de transporte tanto de carga como de pasajeros, pues en otros países con la misma declaratoria son los que no fueron suspendidos.
Grupo 4: los programas sociales

Aunque se anunció que el gobierno haría una reducción de actividades administrativas por la contingencia, eso no afectará la operación de los programas sociales, que seguirán siendo entregados a sus beneficiarios.
Grupo 5: Infraestructura crítica
Esta determinación refiere principalmente a la conservación y mantenimiento de la infraestructura básica para la producción y distribución de servicios como agua, luz, drenaje, saneamiento y gas, por mencionar algunos.
México ya rebasó los mil 90 casos confirmados de coronavirus y cada 24 horas los números aumentan de forma alarmante. Además de que han muerto hasta el momento 28 personas por la enfermedad. El objetivo del estado de emergencia es que la población comprenda y asuma la importancia de mantenerse en sus domicilios y disminuir al máximo posible la velocidad de transmisión del virus COVID-19. De lo contrario, los servicios de salud se verán rebasados como ocurre en España e Italia.
“Estamos ya en una fase de ascenso rápido”, dijo Gatell y agregó que aún hay una oportunidad para mitigar la transmisión y la fase de contagio más rápida será en la fase 3, en la transmisión comunitaria.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
