
Aunque Chichén Itzá es una de las zonas arqueológicas más visitadas por turistas para recibir el equinoccio de primavera, este año el emblemático sitio maya no estará abierto debido a la pandemia del coronavirus.

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó el domingo a través de su cuenta de Twitter de las medidas que tomará su administración para evitar la propagación del virus entre la población.
Además de explicar los motivos para adelantar la suspensión de clases en el estado (a diferencia del cese de actividades entre el 20 de marzo y 20 de abril que ocurrirá en gran parte del país, en Yucatán iniciará desde el 17 de marzo), Vila informó que no habrá ceremonia del equinoccio de primavera en los sitios arqueológicos del estado.
Comentó que en la semana previa al equinoccio reciben más de 50 mil visitantes de distintos países, razón por la cual instruyó para que se haga lo necesario para “suspender las actividades de ingreso a los sitios de Chichén Itzá y Dzibilchaltún los días 20, 21 y 22 de marzo”.

Según el funcionario, esa medida “nos permitirá reducir significativamente las posibilidades de contagio a nuestra población”.
Las zonas arqueológicas ante el coronavirus
En México existen 191 zonas arqueológicas y una zona paleontológica, pero son Teotihuacán (en el Estado de México) y Chichén Itzá (en Yucatán) las que reciben la mayor cantidad de visitantes con motivo del equinoccio de primavera.
Dzibilchaltún (Yucatán), Cholula (Puebla), Cuicuilco y Templo Mayor (Ciudad de México), El Cerrito (Querétaro), San Gervasio y Tulum (Quintana Roo), Tula (Hidalgo) y El Tajín (Veracruz) son los otros sitios que reciben un mayor flujo de turistas que acuden a “cargarse de energía” y realizar algunas ceremonias.

En Chichén Itzá cada año más de diez mil personas se reúnen, principalmente alrededor de la Pirámide de Kukulcán, también conocida como “El Castillo”.
Hace una década se dejó de permitir el ascenso de los visitantes a la construcción, pero aún miles de personas acuden al lugar cada primavera para presenciar un fenómeno de luz y sombra, conocido como el descenso de la serpiente, en el que parece que un animal de esa especie baja por las escalinatas de la pirámide.
A diferencia de lo que ocurrirá en Chichén Itzá, por ahora no hay anuncios de más cierres en zonas arqueológicas.
El fin de semana Pedro Sánchez Nava, coordinador Nacional de Arqueología, ofreció una entrevista al diario La Jornada en donde recomendó al público no asistir a esos lugares en caso de no ser necesario.

“La salud no tiene precio y las zonas arqueológicas siempre van a permanecer en el mismo lugar”, comentó.
Según el funcionario, el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) no planeaba el cierre al público de los sitios, en donde no solo se dan cita ciudadanos mexicanos, sino también turistas de Europa y Estados Unidos, principalmente.
Por ahora, las medidas del Instituto se limitan al aseo de espacios comunes y a proporcionar gel antibacterial a los visitantes.
“Invitamos al público a que sea responsable, en el sentido de que ir a una zona arqueológica tiene un fin lúdico, de aprendizaje, de disfrute; entonces, si alguien tienen alguna molestia física, le pedimos que no haga el esfuerzo de ir para no propiciar un eventual contagio”
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
Luna de Fresa: ¿cuándo y a qué hora se puede disfrutar de la Luna llena?

Es falso el encuentro entre AMLO y Mejía Berdeja, denunció esposa influencer del candidato del PT en Coahuila

El tortuoso dolor de muelas que sufrió Porfirio Díaz al partir a su exilio en Francia

Popocatépetl registró 107 exhalaciones este 3 de junio

Escándalo en la OEA, embajadora mexicana Luz Elena Baños protagonizó escándalo: “No me voy a sentar”

Elección 2023 Edomex: Los mexiquenses eligirán a la primera gobernadora del estado.

Profesor de primaria en CDMX fue sentenciado a 27 años de prisión por pederastia agravada
Más de 2 mil policías han sido asesinados durante el sexenio de AMLO, según Causa en Común

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: desde muy temprano fans accedieron a la explanada

Se descarriló Tren Ligero en Jalisco, se reportaron personas lesionadas

Cómo fue recibido Maximiliano de Habsburgo y Carlota a su llegada a México

Quién es Aarón Mizrhi, el novio de Anette Cuburu, y cómo comenzó su romance gracias a Patricio Borghetti

Daniel Bisogno repareció en redes y confesó quién “salvó su vida” tras ser hospitalizado

Hot Sale 2023: recomendaciones clave para evitar fraudes

Metro hoy 3 de junio: reportan retrasos en Línea 9

Jóvenes le hacían funeral a un pollito de colores cuando se dieron cuenta que seguía vivo: “Al final sí se murió”

Sobredosis por fentanilo en EEUU no acabarán mientras exista demanda, señaló Adán Augusto López

¿Es su competencia? Esto dijo Natanael Cano sobre el éxito meteórico de Peso Pluma

Siete muertos dejó un ataque a tzotziles desplazados de Santa Martha, en Chenalhó, Chiapas

Paquita la del Barrio enloqueció al Auditorio Nacional; así reaccionó cuando un fan la invitó a bailar
