
Miles de personas viajan cada equinoccio de primavera a famosos sitios arqueológicos de México como Chichén Itzá o Teotihuacán para "cargar energía", pero su visita pone en riesgo al patrimonio, por lo que cada vez son más las voces que piden una regulación para el acceso a esos sitios históricos, para su protección.
Aunque en el país existen 191 zonas arqueológicas y una zona paleontológica (Rincón Colorado, en Coahuila), son Teotihuacán (Estado de México), Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán), Cholula (Puebla), Cuicuilco y Templo Mayor (Ciudad de México), El Cerrito (Querétaro), San Gervasio y Tulum (Quintana Roo), Tula (Hidalgo) y El Tajín (Veracruz) las que reciben un mayor flujo de turistas.
Tan solo en Teotihuacán se espera mañana la visita de unas 60 mil personas, mientras que en Chichén Itzá se prevé la visita de 14 mil personas.
El hecho del que el equinoccio llegue entre semana impide que más personas acudan hasta esas zonas.

Algunas medidas se han tomado ya para proteger el patrimonio histórico de México. Por ejemplo, en la Pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, desde hace una década los visitantes no pueden subir a la edificación.
Sin embargo, en Teotihuacán miles de personas podrán subir mañana a las pirámides del Sol y la Luna, con el desgaste que implica para la construcción.
De hecho, hace diez años la gente podía pasar hasta cuatro horas en una fila para llegar hasta lo alto de alguna de sus pirámides.
En una entrevista que Rogelio Rivero, director de la zona arqueológica de Teotihuacán, ofreció a El Universal, comentó que su objetivo "es que el propio visitante nos ayude a conservar el patrimonio y que sea el mismo visitante quien procure no subir si no es necesario".

Para Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, los sitios deben ser protegidos "a toda costa". El funcionario explicó que una manera de hacerlo es no realizar conciertos, espectáculos de luz o ventas de comida ahí, pues no fueron concebidos para ese fin.
Regular el acceso gradual de visitantes en los días de equinoccio, acotar recorridos en zonas vulnerables e impedir el ascenso a las pirámides por áreas diferentes a las escalinatas son otras acciones que servirían para proteger los espacios, indicó López Luján.
Operativo
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) implementará un operativo de seguridad en las zonas arqueológicas del 21 al 24 de marzo. La idea es que haya una "visita ordenada a las zonas, y sensibilizar al público sobre la importancia y corresponsabilidad social de conservar el patrimonio de la nación."

Más Noticias
El PJ de La Pampa quedó al borde de la fractura y el peronismo suma un nuevo conflicto a nivel nacional
El intendente de Santa Rosa, Luciano Di Napoli, está dispuesto a competir en una interna partidaria con el gobernador Ziliotto. Renovación y pelea por el 2027

Los secretos del “Hotel Portofino” llegan a la pantalla: amores prohibidos, política y un elenco destacado
La serie explora intrigas humanas y luchas sociales en un hotel de lujo mientras el fascismo toma fuerza en Europa

Vania Bludau y la vez en que reveló cómo intentó salvar su relación con Mario Irivarren: “Le pagué el psiquiatra”
La modelo recordó en aquella oportunidad lo difícil que fue su relación con el integrante de EEG, revelando que incluso pagó por un tratamiento psiquiátrico para él, pero que terminó en medio de acusaciones de violencia. “Me ahorcó”

Magaly Medina incrédula que Alejandra Baigorria no se haya dado cuenta de agresión de su hermana a su mamá: “Dice que no se enteró”
La conductora cuestionó la afirmación de Alejandra de no haberse percatado de los enfrentamientos violentos durante el matrimonio con Said Palao

Michelle Soifer responde a rumores de romance con Sergio Baigorria tras video: “Nos hemos vuelto virales, hicimos 6 millones”
Tras la viralización de una imagen con el papá de Alejandra Baigorria, la chica reality aclaró entre risas que la foto solo muestra una amistad de muchos años y que no hay nada romántico entre ellos
