
Luego de que el pasado miércoles 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó al brote de Covid-19 como una pandemia al afectar a más de 100 mil personas en más de 100 países alrededor del mundo, se han divulgado nuevas noticias y recomendaciones de salud actualizadas; pero también mucha desinformación, sobre todo alarmista.
Desde el punto de vista periodístico, los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad para combatir la pandemia de desinformación que ha creciendo a un ritmo paralelo al de la neumonía que surgió en Wuhan, China, a finales de 2019.
Por ello, los periodistas que cubren el brote deben dar seguimiento a la información oficial de OMS como a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
Asimismo, ante la emergencia sanitaria, cualquier periodista que cubra regiones con un alto índice de casos de contagio para cubrir noticias, deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones emitidas por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés):
Antes de la cobertura

Planificación para el viaje
Recomendaciones básicas para prevenir la infección

Sobre el uso de cubrebocas
Tanto los CDC como la OMS concuerdan en que no es necesario que las personas sin síntomas usen cubrebocas, a menos que las autoridades locales se lo indiquen. Pero si usa, debe seguir este consejo:
Luego de la cobertura

La CPJ brinda un kit de seguridad en línea a periodistas y redacciones información sobre recursos y herramientas de seguridad física, digital y psicológica, incluida la cobertura de disturbios civiles y elecciones. Para conocerla, ingresa aquí.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
¿Cómo está el precio del combustible en Perú hoy?

El momento de la explosión de un tanque ruso tras ser impactado por un misil Javelin de las fuerzas ucranianas

Un segundo tanque con combustible colapsó en Cuba tras dos días de incendio

Ministro de Salud advierte que hay 10 niños en UCI por COVID-19

La exitosa cirugía que separó a siameses en Brasil será ofrecida gratuitamente a otros niños de América Latina
