El nuevo año 2020 está a una semana de comenzar y si buscas cambiarte de Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) con la que cuentas actualmente o quieres un mayor rendimiento, aquí te diremos cuáles operan con la comisión más baja.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en México existen al menos 10 Afores, que son las encargadas de administrar y guardar tu dinero para cuando tengas que jubilarte.
La Consar anunció que las Afores disminuirán 6.1 puntos base el promedio simple de las comisiones respecto al promedio de 2019.
Entonces del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, el promedio simple de las comisiones que podrán cobrar las administradoras es de 0.92% y de 0.90% en promedio ponderado. Lo que representa una disminución de 6.8 puntos base respecto al promedio ponderado en 2019.

Por ello, se debe tomar en cuenta las comisiones de las Afores para el año que entra, por lo que las más bajas son:
Mientras que las Afores que le siguen en el rango de las comisiones un poco más elevadas se ubican.

En ese sentido, la Consar también detalló algunos puntos en beneficio de las personas, tras la aprobación de las comisiones que cobrarán las Afore en 2020.
Las propuestas de comisiones que presentaron las Afore reflejan su compromiso para elevar las pensiones de los trabajadores y converger gradualmente a niveles internacionales.
La disminución representará un mayor ingreso para los trabajadores de 2.8 mil millones de pesos en 2020.
Ahora ya puedes elegir la administradora que prefieras para que en un futuro puedas contar con un “colchón” económico y el beneficio de un mejor estilo de vida.
Cabe recordar que las administradoras llevaron a cabo la migración desde un esquema multifondos hacia un modelo de ciclo de vida (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro, o Siefores).

El objetivo de este nuevo esquema es generar un impacto positivo para los trabajadores que tienen cuentas individuales en las Afore, de tal forma que puedan acceder a una pensión digna al momento de su retiro.
Por su parte, las Siefores son fondos de inversión donde se depositan los ahorros de los trabajadores a lo largo de toda su vida laboral y quien administra estos recursos son empresas privadas que reciben el nombre de Administradoras de Fondo para el Retiro (Afore).
A partir de este diciembre de 2019, la forma de inversión de tu ahorro para el retiro cambió. Ahora las Siefores Básicas evolucionan a una modalidad de Siefore Generacional.
En el modelo actual, cada Afore cuenta con cinco fondos de inversión las cuales se asignan a las personas de acuerdo a su edad, es decir, las Siefores migraron de las actuales 5 Siefores por grupo de edad, a 10 Siefores generacionales.

¿Cuál será la diferencia con el cambio a los Fondos Generacionales?
De acuerdo con la Consar, los cambios fundamentales en este nuevo modelo o esquema serán:
Debido a que en la actualidad se permite pasar de una Siefore a otra cada determinado número de años, se reduce también el tiempo en que la cuenta de un trabajador participa en un mecanismo de inversión.
Ahora, con la Siefore generacional se tendrá la oportunidad de generar mayores rendimientos en ciertas inversiones, especialmente aquellas que requieren de un tiempo de maduración más alto (como el caso de obras de ingeniería e infraestructura).
MÁS SOBRE EL TEMA
MÁS LEIDAS AMÉRICA
“Esta es una historia sobre las enfermedades del amor”: Santiago Roncagliolo, a propósito de su novela ‘Y líbranos del mal’.

De boca en boca: Betina González recomienda “El corazón del daño”, de María Negroni, por ser “un acontecimiento en nuestra tradición literaria”

Instituto Nacional Cardiovascular de EsSalud adquiere nuevos equipos de anestesia de última generación

Invasión rusa EN VIVO: Ucrania condenó el decreto de Moscú para facilitar los trámites de la ciudadanía rusa en Kharkiv y Zaporizhzhia

Corte de Luz en Lima y Callao hoy 26 de mayo: distritos, zonas y horarios
