
En la Ciudad de México el aborto es legal antes de las 12 semanas, pero que sea despenalizado en todo el país parece un asunto lejano, pues en 13 años el Congreso de la Unión ha desechado más de 20 iniciativas de ley.
De acuerdo con información publicada por el periódico El Universal, entre 2006 y marzo de 2019 se han presentado ante el Congreso (Senado y Cámara de Diputados) 30 iniciativas relacionadas con la despenalización del aborto o la defensa de la vida desde la concepción.
Es decir, las propuestas han llegado desde el sexenio de Felipe Calderón y continuaron en la administración de Enrique Peña Nieto además de las que se han sumado en los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, hasta ahora, 22 de esas propuestas ya fueron desechadas porque prescribió el plazo en comisiones para su dictamen y las otras 8 están pendientes.

Esas propuestas pendientes buscan despenalizar el aborto antes de las 12 semanas de gestación. Las diferencias entre una y otra radican, por ejemplo, en que algunas piden que se sancione con tres a seis meses de prisión a quien aborte después de ese lapso.
También se piden castigos como trabajos comunitarios o bien, sanciones para quien obligue a una mujer a abortar.
Según los datos de esta investigación, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es el que más iniciativas ha presentado, con 15. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha presentado cinco y el Partido Acción Nacional (PAN), 3.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó 2 iniciativas, mientras que Morena, MC, Nueva Alianza, Encuentro Social y Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina presentaron una.

Una de las propuestas del PAN y otra del Partido Encuentro Social pedían la protección de la vida desde su concepción, sin solicitar sanción para quien se practicara un aborto. Ambas fueron desechadas.
En todas las iniciativas se permite el aborto cuando haya violencia sexual de por medio o si la vida de la mujer corre peligro.
También consideran otros factores como alteraciones congénitas o genéticas o que la mujer haya sido inseminada sin su consentimiento.

En las iniciativas también se expresa el deseo de que los gobiernos de todos los estados de México homologuen sus leyes para no penalizar el aborto.
Además desean que el Estado promueva políticas de educación sexual y consejería médica para quien aborte y evitar que éste sea visto como un método anticonceptivo.
En la mayoría de las entidades, el aborto sigue siendo visto como un delito que implica penas de cárcel. Solo en la cpaital, Veracruz, Chiapas y Michoacán se han eliminado las sanciones de privación de la libertad.
Más Noticias
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Spotify México: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público mexicano en Spotify

La forma de caminar puede revelar una condición de autismo, asegura un estudio
Andar de puntillas, con los pies hacia adentro o hacia afuera son algunas de las formas más visibles en las que se manifiesta la llamada “marcha autista”

El servicio de asesoramiento jurídico para las españolas víctimas de la violencia en el extranjero atiende 55 casos en cinco años
El acuerdo, renovado otros cuatro años más, busca proporcionar a las víctimas la posibilidad de acceder de manera gratuita a recursos jurídicos para orientar su retorno a España o facilitar asesoramiento una vez lleguen a este país. Es un recurso de carácter gratuito y voluntario

Lo que piensan madrileños y turistas de los nuevos toldos de 1,5 millones de la Puerta del Sol: del “es criminal, te sientas y sigues comiéndote el sol y la angustia” a “que pongas más”
A pesar de la inversión millonaria, parte de los ciudadanos cuestiona la cobertura limitada y la relación coste-beneficio del proyecto
