La Hora del Planeta: cuáles son las pequeñas acciones individuales para cuidar el ambiente

Los compromisos individuales para prevenir más daños son una herramienta poderosa contra el calentamiento global. De qué se trata la iniciativa global que convoca a apagar la luz esta noche durante 60 minutos

Compartir
Compartir articulo
Los pequeños gestos personales también pueden generar grandes cambios para cuidar el planeta
Los pequeños gestos personales también pueden generar grandes cambios para cuidar el planeta

Este año la Hora del Planeta suma otra iniciativa a su ya tradicional apagón voluntario de la luz entre las 20:30 y las 21:30 hora local en cada ciudad. #KMPorElPlaneta o #VueltaAlPlaneta se trata de un desafío que resalta los valores del deporte, como el esfuerzo y trabajo en equipo, para demostrar que la cooperación individual con pequeñas acciones también importa para superar la crisis climática.

La operación más fácil y ya integrada a la práctica medioambientalista es apagar todas las luces de las casa durante 60 minutos el 25 de marzo. El desafío: que cada ciudad entera quede casi a oscuras, con apenas algunos edificios iluminados. Esa combinación de sencillez y visibilidad hace que la Hora del Planeta sea una herramienta muy popular para crear conciencia sobre la necesidad de frenar el cambio climático y proteger la Tierra.

La Fundación Earth Hour, que impulsa World Wildlife Fund (WWF), ha creado esta forma de activismo masivamente accesible pero también propone que ese tiempo nos sirva para pensar en todas las otras cosas que podemos hacer, durante todo el año, a favor del medio ambiente.

Puedes, por ejemplo, comprometerte a limpiar una playa o un parque, a plantar un árbol o a cocinar sólo con ingredientes naturales y locales, entre otras muchas cosas que aquí te contamos.

Inicios de la Hora del Planeta

Este 25 de marzo se convoca a participar en la iniciativa #KMPorElPlaneta o #VueltaAlPlaneta. Reto que resalta los valores del deporte (Infobae)
Este 25 de marzo se convoca a participar en la iniciativa #KMPorElPlaneta o #VueltaAlPlaneta. Reto que resalta los valores del deporte (Infobae)

Sidney, ciudad de Australia, fue la cuna de la Hora del Planeta en 2007. Actualmente son más de 190 los países que se movilizan para concientizar sobre el problema del medio ambiente, debido a que cada vez es más preocupante la deforestación, las sequías, las inundaciones, el deshielo del Ártico, la extinción de especies y la escasez de alimentos, entre otros factores.

Otras formas de ayudar al planeta

Una manera de cooperar para cuidar nuestro entorno es modificar nuestra dieta. El 75 % de la deforestación está relacionada con la producción de alimentos. El 24 % se debe a las emisiones de gases de efecto invernadero que provienen del ganado.

Se tiene previsto que para el 2050 la población mundial crecerá a 9.000 millones personas, por lo que es recomendable consumir menos carne, pescado, huevo y productos lácteos. Especies como el atún, el salmón, el abadejo y la lubina se encuentran en peligro, pues su comunidad natural ha disminuido un 90 % debido a la sobrepesca, como señalan datos de la página la Hora del Planeta.

Los gobiernos de algunos países han planteado problemas relacionados con la pesca excesiva de estos ejemplares. Han implementado la acuicultura, que es un conjunto de técnicas para no depender de los ejemplares silvestres de estas especies. Por ello, existen criaderos de atún, bacalao y salmón.

Uno de los graves problemas de la Tierra es la deforestación. Durante la década de los 90 se perdieron más de 178 millones de hectáreas de bosque, de acuerdo a un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (REUTERS/Bruno Kelly)
Uno de los graves problemas de la Tierra es la deforestación. Durante la década de los 90 se perdieron más de 178 millones de hectáreas de bosque, de acuerdo a un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (REUTERS/Bruno Kelly)

También es muy importante tratar de desechar menos comida: anualmente se desperdician 931 millones de toneladas, de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Y, al mismo tiempo, la décima parte de la población mundial padece de hambre.

Conviene verificar las fechas de caducidad de los comestibles y comprar solo lo que se consumirá. Es fundamental almacenar la comida de manera correcta y planificar su preparación.

También hay que pensar en qué artículos empleamos para cocinar. El aceite de palma, además de ser perjudicial para la salud porque eleva el nivel del colesterol, es clave en la deforestación en algunos países. En algunas regiones de Asia, América y África se registra un gran número de tala para producirlo, además de quemas de superficies selváticas para las plantaciones.

Otra manera de cooperar, de manera cotidiana, es usar más la bicicleta o caminar por distancias cortas, porque además de contaminar menos, es más saludable para nosotros. Utilizar más el transporte público es otro método. También compartir el auto entre varias personas es una opción; siempre es bueno revisar el motor y el nivel de los neumáticos, ya que circular con una presión inadecuada puede traducirse en un gasto extra de combustible. Es decir, en más emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se desperdician 931 millones de toneladas anualmente. Mientras la décima parte de la población mundial padece de hambre (REUTERS/Mike Segar)
De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se desperdician 931 millones de toneladas anualmente. Mientras la décima parte de la población mundial padece de hambre (REUTERS/Mike Segar)

Al salir de vacaciones, se aconseja viajar a destinos locales para evitar el uso de avión o que el vuelo sea sin escalas. A más despegues y aterrizajes, más contaminación ambiental.

Eliminar el uso del plástico

Hace un par de años que varios países discuten la erradicación del uso del plástico. Más de ocho millones de toneladas contaminan el agua cada año, por lo que los océanos podrían contener más plástico que peces para 2050.

Los expertos mencionan que podríamos estar ingiriendo alrededor de cinco gramos de partículas de plástico. Es importante dejar de emplear bolsas de plástico, botellas y vasos de un solo uso. Se aconseja, por ejemplo, que para comprar comida lleves el recipiente y no emplees cubiertos o sorbetes de plástico.

Más de ocho millones de toneladas contaminan el agua cada año, por lo que los océanos podrían contener más plástico que peces para 2050
Más de ocho millones de toneladas contaminan el agua cada año, por lo que los océanos podrían contener más plástico que peces para 2050

Preocupante la escasez del agua

Sólo el 2.5 % del agua en la Tierra es dulce, y se utiliza en la agricultura, la industria y en el abastecimiento de la población en general. Por lo que en 2030 nos enfrentaremos a una grave escasez hídrica.

El calentamiento global ha provocado que falten lluvias en diversas partes del mundo. Esto provoca las sequías, consideradas como los mayores riesgos de incendios forestales y tormentas de arena.

También hay escasez para el consumo humano y para la agricultura, la ganadería y la industria. Eso provocaría carencia de alimentos e incluso pone en peligro la continuidad de algunas especies vegetales que necesitan una gran cantidad de agua para desarrollarse.

Con pequeñas acciones haremos un cambio: cerrar el grifo al cepillarse los dientes, tomar duchas más cortas, usar la lavadora sólo cuando hay una carga completa de ropa y revisar la plomería para evitar fugas.

El 26% de la población mundial carece de acceso a agua potable y que el 46% carece de instalaciones básicas de saneamiento (Foto: Captura)
El 26% de la población mundial carece de acceso a agua potable y que el 46% carece de instalaciones básicas de saneamiento (Foto: Captura)

Desenchufarse

Otra acción que ayuda al planeta es apagar las luces y los dispositivos electrónicos no sólo de 8:30 a 9:30 de la noche el último sábado de marzo, horario local en cada ciudad, sino como un hábito cuando no estén en uso. Electrodomésticos como el lavavajillas y la secadoras de ropa podrían salir de los hogares. También es importante minimizar la calefacción o el aire acondicionado, configurándolo con un temporizador para que no permanezca encendido toda la noche.

Las bombillas tradicionales se pueden reemplazar por lámparas fluorescentes compactas (CFL). Estas ayudan a ahorrar alrededor de 150 libras de CO2 por año. Producen la misma cantidad de luz con sólo un tercio de electricidad y duran hasta 10 veces más. También se ahorra energía al usar el microondas, debido a que requiere un 50 por ciento menos energía que los hornos convencionales.

Las pilas causan daños a la salud y al medio ambiente. Muchas empresas y prestadores de servicios aceptarán tus baterías viejas y las desecharán adecuadamente o las reciclarán.

Alrededor del 40 % de los metales pesados de los vertederos, incluidos el plomo, el mercurio y el cadmio, provienen de equipos electrónicos y otros desechos, como informa la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

Es importante también reciclar las botellas de PET: con 26 de ellas se realiza un traje de poliéster. Cinco recipientes de PET producen suficiente fibra para rellenar una chaqueta de esquí.

Para ayudar al planeta una de las acciones es apagar las luces y desconectar los dispositivos electrónicos cuando no estén en uso.
Para ayudar al planeta una de las acciones es apagar las luces y desconectar los dispositivos electrónicos cuando no estén en uso.

Cuidar los espacios naturales

Otra labor buena para la Tierra es recoger su basura de bosques, playas, mares, ríos y por supuesto, ciudades. También plantar árboles, los cuales producen oxígeno, reducen el CO2, absorben gases contaminantes y regulan la temperatura, entre otros beneficios.

Al explorar un lugar al aire libre es mejor si caminamos por los senderos marcados, en lugar de intervenir entre las plantas, y no tocar, recoger o alimentar a ningún animal que nos crucemos. No quitar rocas, corales o ramas ayuda a mantener las estructuras naturales; también hay que elegir un protector solar seguro para los arrecifes.

Cultiva tus propios alimentos

Los productos ecológicos generan menos contaminación ambiental, ya que no se utilizan fertilizantes. Las organizaciones ambientalistas recomiendan, para quienes cuentan con jardín en casa, tener un huerto propio donde hacer crecer los propios alimentos, frescos y llenos de nutrientes.

La gente que vive en apartamentos puede elegir consumir solamente productos locales y de estación: una práctica responsable y sostenible. También cuidamos el medioambiente cuando no elegimos frutas que vienen del otro lado del mundo, cuyo traslado ha causado emisiones contaminantes.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Autoridades advirtieron sobre riesgo electoral en cuatro municipios del Valle del Cauca

El anuncio lo hizo el registrador Alexander Vega, después de sostener una reunión con la Secretaría de Seguridad del departamento
Autoridades advirtieron sobre riesgo electoral en cuatro municipios del Valle del Cauca

Michelle Rodríguez reaccionó a su despido de 40 y 20: “Merecemos sueldos justos”

Hace semanas se dio a conocer que el Burro Van Rankin, Michelle Rodríguez y el elenco de la serie de comedia habrían solicitado un aumento de salario en la producción de Televisa, mismo que les fue negado
Michelle Rodríguez reaccionó a su despido de 40 y 20: “Merecemos sueldos justos”

Arsenal sorprende a Boca Juniors y lo vence 1-0 por la Liga Profesional: Marcelo Weigandt se fue expulsado

El Xeneize no puede hacerse fuerte en su visita a Sarandí. El defensor xeneize recibió la roja directa a los 6 minutos del complemento. Televisa TNT Sports
Arsenal sorprende a Boca Juniors y lo vence 1-0 por la Liga Profesional: Marcelo Weigandt se fue expulsado

Consejo de Estado citó al hijo de Jorge 40 por demanda que podría hacer tambalear su curul

El llamado llega una semana después de que la Sala Especial de Instrucción de la Sala Penal del alto tribunal resolvió inhibirse de abrir investigación contra el representante a la Cámara, Jorge Rodrigo Tovar Vélez
Consejo de Estado citó al hijo de Jorge 40 por demanda que podría hacer tambalear su curul

Incautaron un cargamento de ketamina camuflado en lechugas

Durante el hallazgo, los responsables intentaron sobornar a los agentes de la Policía
Incautaron un cargamento de ketamina camuflado en lechugas

Cristal vs Cienciano EN VIVO Ver DirecTv Liga 1 Max HOY: ‘celestes’ ganan 2-0 con goles de Brenner Marlos y Hohberg

Se juega el segundo tiempo. El cuadro ‘cervecero’ se puso adelante en el marcador con los goles de Brenner Marlos y Alejandro Hohberg. El partido se juega en el Estadio Nacional.
Cristal vs Cienciano EN VIVO Ver DirecTv Liga 1 Max HOY: ‘celestes’ ganan 2-0 con goles de Brenner Marlos y Hohberg

Canal Tv del Cristal vs Cienciano: partido por la Liga 1

La escuadra ‘celeste’ quiere terminar el Torneo Apertura en el segundo lugar, pensando en la tabla acumulada. El ‘papá' buscará seguir escalando posiciones.
Canal Tv del Cristal vs Cienciano: partido por la Liga 1

Golazo de Alejandro Hohberg luego de genial combinación en Sporting Cristal vs Cienciano por Liga 1

Los ‘celestes’ armaron una gran jugada por el sector izquierdo que terminó con la definición del extremo. El ‘Enano’ sumó su séptimo tanto en la temporada.
Golazo de Alejandro Hohberg luego de genial combinación en Sporting Cristal vs Cienciano por Liga 1

A un año de su muerte, Gilberto Rodríguez Orejuela fue recordado por su última pareja

Aura Rocío Restrepo fue la última pareja sentimental que se le conoció públicamente al narco, que fue capturado en 1995 en una vivienda al norte de Cali
A un año de su muerte, Gilberto Rodríguez Orejuela fue recordado por su última pareja

La gran polémica de Arsenal-Boca: por qué Marcelo Weigandt estuvo mal expulsado

En el inicio del segundo tiempo, el lateral del Xeneize intentó dominar una pelota dentro del área, Joaquín Pombo al mismo tiempo quiso rechazar de cabeza y terminó cortado. El VAR llamó a Leandro Rey Hilfer, quien decidió enviar a las duchas al futbolista visitante
La gran polémica de Arsenal-Boca: por qué Marcelo Weigandt estuvo mal expulsado

Senadores del PRI pidieron comparecencia de Hugo López-Gatell para rendir informe sobre Covid-19

Destacaron que los mexicanos tienen derecho a conocer minuciosamente las acciones y los tiempos que el gobierno federal tomó para enfrentar la crisis sanitaria
Senadores del PRI pidieron comparecencia de Hugo López-Gatell para rendir informe sobre Covid-19

Sociedad Peruana de Derecho Internacional pide a AMLO “cortar el nudo gordiano que entrampa la Alianza del Pacífico”

Según la SPDI, la negativa del presidente mexicano a ceder el mando a Dina Boluarte significa “un incordio pírrico que daña la convivencia y los esfuerzos de unidad pacífica de la región”.
Sociedad Peruana de Derecho Internacional pide a AMLO “cortar el nudo gordiano que entrampa la Alianza del Pacífico”

Elecciones 2023: INE explicó qué pasará con los votos en Coahuila

El próximo domingo se llevarán a cabo los comicios para la elección de gobernadores en el Estado de México y Coahuila
Elecciones 2023: INE explicó qué pasará con los votos en Coahuila

Sin palabras y muy molesto: así salió Viera de la reunión que lo desvinculó del Junior

El portero dejó ver su descontento al concluir el encuentro con la familia Char que significó su adiós del conjunto barranquillero tras 12 años
Sin palabras y muy molesto: así salió Viera de la reunión que lo desvinculó del Junior

PVEM urgió a Morena definir las reglas para el 2024

El senador Manuel Velasco explicó que, pasando los comicios locales, deben de efectuarse las mesas políticas para establecer a los perfiles rumbo a los elecciones federales
PVEM urgió a Morena definir las reglas para el 2024

ATU Taxi, en qué etapa se encuentra y cuándo será lanzado el aplicativo

Conoce todos los detalles del nuevo sistema que ofrecerá la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao para los ciudadanos. Además, cómo puedes registrarte.
ATU Taxi, en qué etapa se encuentra y cuándo será lanzado el aplicativo

Desmienten renuncia de Laura Sarabia como jefa de Gabinete del Gobierno de Gustavo Petro

Fuentes consultadas por Infobae negaron que la funcionaria haya presentado su carta de renuncia, tras las informaciones que empezaron a circular sobre el tema
Desmienten renuncia de Laura Sarabia como jefa de Gabinete del Gobierno de Gustavo Petro

El primer musical de cumbia peruana llegará al teatro de la mano de ‘Del Barrio Producciones’

Este musical se estrenará el próximo 21 de julio en el teatro que se encuentra dentro del Centro Comercial Plaza Norte.
El primer musical de cumbia peruana llegará al teatro de la mano de ‘Del Barrio Producciones’

Temblor hoy 1 de junio en México: sismo de 4.0 se registró en Puerto Vallarta, Jalisco

Conoce todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos a lo largo del país este jueves
Temblor hoy 1 de junio en México: sismo de 4.0 se registró en Puerto Vallarta, Jalisco

Golazo de Brenner Marlos con sensacional ‘paradinha’ en el Sporting Cristal vs Cienciano por Liga 1

El delantero brasileño abrió el marcador en el Estadio Nacional. Además, marcó su octavo tanto en el Torneo Apertura.
Golazo de Brenner Marlos con sensacional ‘paradinha’ en el Sporting Cristal vs Cienciano por Liga 1
MÁS NOTICIAS