
Cada año, cerca de 9.000 mujeres en América Latina fallecen debido a complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y posparto, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra pone en evidencia un grave problema de salud pública que afecta a millones de familias en la región, profundizando los ciclos de pobreza y vulnerabilidad social.
En Colombia, la mortalidad materna continúa siendo un desafío, aunque en 2023 se registró una leve mejora, con 44.5 muertes por cada 100.000 nacimientos positivos, frente a las 46 muertes reportadas en 2022.
Mortalidad materna: Un desafío prevenible
La OMS clasifica la mortalidad materna en diversas categorías, estas incluyen:
- Muertes maternas tempranas: Ocurren hasta los 42 días después del parto.
- Muertes tardías: Suceden hasta el primer año posparto.

- Muertes por causas coincidentes: Accidentes o violencia no relacionados directamente con el embarazo.
- Muertes maternas sospechosas: Casos en los que no hay información clara sobre la relación entre el embarazo y la causa de muerte.
La OMS destaca que la gran mayoría de estas muertes son prevenibles si las gestantes reciben una atención médica de calidad en todas las etapas del embarazo, el parto y el posparto.
La ruta materno perinatal: Diez pasos para una maternidad segura
EPS Famisanar ha diseñado una Ruta Materno Perinatal con el objetivo de proporcionar una atención completa y gratuita a las gestantes, apoyándolas desde la planificación preconcepcional hasta el posparto. Este programa de diez pasos clave, desarrollado por expertos de la EPS, promueve un embarazo saludable y sin complicaciones mediante un monitoreo continuo y controles médicos desde las primeras semanas de gestación.

Los diez pasos de la Ruta Materno Perinatal incluyen:
1. Atención preconcepcional.
2. Control prenatal.
3. Curso de preparación para la maternidad.
4. Atención por odontología.
5. Atención por nutrición.
6. Atención del parto.
7. Atención del recién nacido.
8. Control del recién nacido.
9. Atención de la familia y comunidad. Rutas Integrales de Atención en Salud de primera infancia, adolescencia y juventud.
Prevención y corresponsabilidad en la crianza
Además de brindar atención médica integral, EPS Famisanar promueve la corresponsabilidad en la crianza. Este enfoque fomenta la participación de ambos padres en el cuidado del bebé, buscando un equilibrio en las tareas y reduciendo la carga que históricamente recae en las mujeres, especialmente en el ámbito laboral.

La EPS facilita esta corresponsabilidad mediante talleres y cursos para madres y padres, promoviendo un entorno de apoyo mutuo que beneficia el desarrollo infantil.
Colombia también ha avanzado en esta dirección con un proyecto de ley que propone aumentar gradualmente la licencia de paternidad a tres semanas en 2025 y cuatro semanas en 2026. Este cambio busca fomentar la igualdad en el cuidado de los hijos y promover un entorno familiar más equitativo.
EPS Famisanar recuerda a las familias la importancia de reconocer los signos de alarma durante el embarazo, que pueden incluir dolor de cabeza intenso, visión borrosa, fiebre, vómitos persistentes, dificultad para respirar, hinchazón facial y en extremidades, o disminución de los movimientos fetales.
Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica de inmediato para evitar riesgos mayores.
Últimas Noticias
Chery presenta su sistema híbrido Chery Super Hybrid (CSH) en Auto Shanghai 2025
La marca automotriz china resalta su tecnología híbrida de quinta generación, diseñada —según indica— para optimizar la autonomía, la seguridad y la sostenibilidad al conducir. Además, realizará pruebas en vivo para validar el desempeño de sus innovaciones

Si tengo S/100, ¿en qué puedo invertirlos para obtener una buena rentabilidad?
El factoring es una opción atractiva para quienes buscan rendimientos a corto plazo y desean reducir el riesgo al diversificar sus inversiones en diferentes tipos de activos. Sin embargo, siempre es importante evaluar adecuadamente las plataformas y las empresas cedentes para minimizar posibles riesgos

Casas de apuestas con Yape: ¿Cómo jugar en sitios destacados?
Yape es uno de los métodos de pago más populares en Perú, y las principales casas de apuestas del país lo han integrado para realizar depósitos. A continuación, un experto en apuestas deportivas nos explica qué plataformas lo aceptan

Licitación pública internacional para rehabilitación y optimización del aeropuerto Cap. FAP David Abensur Rengifo de Pucallpa, Ucayali
La ejecución de este proyecto tiene como finalidad mejorar las infraestructuras de seguridad y operativas en uno de los aeropuertos más importantes de la selva peruana

Malinche ya no es silencio: este es el musical que revive su historia con voz propia
La nueva producción estrenada en Ciudad de México aborda a Malintzin a través del cuerpo, el canto y el movimiento. La obra propone una reflexión escénica sobre poder, identidad y memoria
