
Duras críticas recibió la adaptación al cine del clásico libro infantil Peter Rabbit, de la autora Beatrix Potter.
La polémica escena en el ojo de la tormenta muestra cómo el conejo protagonista intenta deshacerse de su enemigo, Mr. McGregor, intoxicándolo con moras luego de enterarse de que es alérgico a dicha fruta.
El travieso conejo ha sido catalogado como un bully de las personas que sufren de alergias.

Para los críticos, la escena es demasiado violenta y, sobre todo, un pésimo ejemplo para los niños y jóvenes.
En la película, el personaje de McGregor sufre una reacción alérgica cuando una mora cae dentro de su boca, ahí mismo empieza a ahogarse hasta que se salva luego de inyectarse Epinefrina.
Varias asociaciones sobre alergias alimentarias, así como, también, padres de niños que padecen esta enfermedad se manifestaron en contra del filme al argumentar que esta escena trivializa un ataque que en la vida real podría derivar en la muerte de una persona. Es por esto que iniciaron una petición por internet para boicotear la película y exigiendo un pedido de disculpas mediante el hashtag #boycottpeterrabbit.

Sony Pictures y los creadores de la película se vieron obligados a pedir disculpas. En el comunicado, los directivos reconocen que las alergias son un tema serio y que la película no debió haberse burlado de un personaje por su alergia a las moras, aunque haya sido de manera bufonesca. Los creadores de la película también dijeron al Associated Press, "sinceramente lamentamos no haber sido más conscientes y sensibles con respecto a este tema, verdaderamente pedimos disculpas".
La película, que se estrenó el fin de semana, quedó en segundo lugar en la taquilla, cotizando USD 25 millones. Sin embargo, las críticas hasta el momento han sido variadas. Algunos aplauden esta versión modernizada del libro y sus animaciones digitales, mientras que otros argumentan que se aparta demasiado del tono gentil original del libro de Potter.
Kenneth Mendez, presidente ejecutivo de la Fundación de Asma y Alergia de América, escribió una carta abierta a Sony Pictures Entertainment manifestando su descontento ante la película, que según la organización sugiere que las alergias a los alimentos son inventadas para buscar atención. La Fundación aseguró que esta no es la primera vez que Sony Pictures ridiculiza esta enfermedad en una película. Presentaron como ejemplos los filmes The Smurfs y Sunny With a Chance of Meatballs.
En la carta también señalaron ejemplos de la vida real en los que niños han sido atacados por otros utilizando alimentos para provocarles una reacción alérgica.
Últimas Noticias
Tenchy Ugaz afirma que alertó a Sara Manrique sobre la denuncia de violencia sexual que tiene su pareja antes de casarse
En una fuerte revelación, el exfutbolista explica cómo intentó proteger a su hija al advertirle a Sara sobre la denuncia previa, pero no fue escuchado

Las últimas previsiones para Tijuana: temperatura, lluvias y viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

El golf olímpico tendrá su versión de equipos mixtos por primera vez en la historia en Los Ángeles 2028
Tras más de un siglo, el deporte reintroducirá competencias de equipo. La iniciativa es parte de cumplir con los principios de igualdad y atractivo global que los Juegos Olímpicos están promoviendo para la próxima edición

Londres pierde 8 millonarios al día desde 2014, un éxodo que golpea su economía
Una fuga de capital humano y financiero preocupa al Reino Unido, con 30.000 que abandonaron la capital en la última década por el Brexit, los impuestos y la caída de la libra, según datos citados por Paris Match
Científicos revelaron el vínculo entre desórdenes en el reloj circadiano muscular y problemas metabólicos
El análisis subrayó cómo determinados desequilibrios del tejido muscular pueden deteriorar la capacidad de usar glucosa, lo que aumenta el riesgo de dificultades significativas
