
Este martes se pudo conocer la causa de muerte del magnate fundador de la revista Playboy. De acuerdo a su certificado de defunción, publicado por TMZ, el empresario de 91 años falleció después de sufrir un paro cardíaco y una falla respiratoria.
De acuerdo al citado medio, si bien fue un paro cardíaco lo que le quitó la vida a Hefner, esto fue una consecuencia del delicado estado de salud que estaba atravesando.
El documento también señala que Hefner estaba sufriendo de septicemia, una inflamación severa de los tejidos del cuerpo provocada por una infección en la sangre. Además, se estaba tratando una afección provocada por la bacteria E. coli.
El reporte señala que estos factores contribuyeron a que su salud decayera.

También informaron que Hefner falleció en la mansión Playboy a las 5:06 pm del 27 de septiembre, y aún estaba casado con Crystal Harris al momento de su muerte.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Esto es lo que siempre deberías hacer después de mantener relaciones sexuales, según una farmacéutica
Durante el coito, la entrada de bacterias en la uretra y la región genital se vuelve más susceptible

Condenaron a un hombre que mató y ató a su socio a un toro para hacerlo pasar como un accidente
El hecho ocurrió el 6 de noviembre de 2012 en un establecimiento de la localidad de Ranqueles, departamento General Roca, de la provincia de Córdoba

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”
El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

¿Vives en Madrid o Barcelona? Aquí está el precio de la gasolina del 25 de abril
El valor de las gasolinas se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana
La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)
