:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LSFEV5DIRIR4TBSJ65HFXDSZXA.jpg 420w)
La escandalosa sesión legislativa del pasado miércoles 6 enero en Estados Unidos, que terminó con una violenta toma del Capitolio por parte de seguidores de Donald Trump y cinco personas fallecidas, sigue trayendo consecuencias.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WUBHM3HFWVAO3JHC3UG4B54PSY.jpg 265w)
En esta ocasión, quien se vio alcanzada fue la congresista Elise Stefanik, republicana por el estado de Nueva York. Stefanik fue una de los 147 miembros de la Cámara Baja que luego de los disturbios votó en contra de que se ratifiquen los votos de la elección presidencial ganada por Joe Biden, tal como lo había pedido el presidente Donald J. Trump.
En paralelo a sus labores legislativas, Stefanik se desempeñaba como miembro del comité de asesores senior de la Universidad de Harvard, de donde se graduó en el año 2006. Sin embargo, el laureado centro académico anunció el martes la desvinculación inmediata de Stefanik.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MTIDW5PWO4MXYL7U4G6MDYNDUY.jpg 420w)
“Elise ha hecho declaraciones públicas acerca del presunto fraude electoral en la elección presidencial de noviembre que no tienen base alguna ni evidencia que las fundamenten. Además, ha hecho declaraciones públicas acerca de las decisiones de varias cortes relacionadas a la elección, que también son incorrectas (…)”, expresó la institución, en referencia a las docenas de fallos que rechazaron las impugnaciones del equipo legal del presidente saliente sobre el supuesto fraude.
“Estas declaraciones no marcan una diferencia de opinión, sino un punto de vista distinto sobre las bases fundamentales de nuestro proceso electoral, mediante el cual nuestros líderes son elegidos”, se lee en una carta pública del decano de la escuela Kennedy, de la Universidad de Harvard, Douglas Elmendorf.
En primera instancia, la universidad le pidió a Stefanik que renunciara, pero la legisladora se negó a hacerlo. En consecuencia, la universidad decidió desvincularla y hacer la decisión pública.
Por su parte, en un comunicado, la congresista dijo estar orgullosa de haber sido despedida por lo que calificó como un prejuicio de izquierda y catalogó el hecho como “un rito de iniciación y una insignia de honor”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UG5SF7U53RERBGT5GOPDOU3IWQ.jpg 420w)
A través de su cuenta de Twitter, la congresista se explayó sobre el tema. “La decisión de la administración de Harvard de actuar de manera cobarde y atrincherarse ante los ataques de la izquierda está erosionando la diversidad de pensamiento. La marcha hacia la mono-cultura de los que piensan igual y los puntos de vista intolerantes de la izquierda demuestran el desprecio que tienen hacia el estadounidense promedio y va a instalar una cultura de miedo entre los estudiantes”, aseveró la legisladora en la red social.
El instituto de política de Harvard ha sido criticado por académicos de izquierdas por haber invitado a ex miembros de la administración Trump a participar de sus clases magistrales. El caso más sonado fue el del ex secretario de prensa, Sean Spicer. El hecho generó gran revuelo nacional, al punto de que en 2018 la universidad cambió su criterio para elegir a sus invitados.
La desvinculación de Stefanik de Harvard es la consecuencia más reciente después de los incidentes violentos de la semana pasado, que se suman a la decisión de empresas financieras y tecnológicas de cancelar por un trimestre sus donaciones a ambos partidos políticos y a candidatos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XKD2CF4QGXOGAVUEP7PPAPIFWY.jpg 420w)
También ayer, la prestigiosa publicación Forbes publicó una columna de opinión de una de sus editoras en la que recomendaba a las compañías no contratar a ex empleados de la administración Trump porque “dañaría la imagen de la empresa”. Según la autora, Rosemari Rossi, algunos altos miembros de la administración “no están comprometidos con la verdad”.
De inmediato, grupos conservadores a través de la pantalla de FOX News denunciaron el consejo catalogándolo como una “cacería de brujas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Magaly Medina criticó la boda civil de Deyvis Orosco y Cassandra Sánchez: “Están haciendo un reality, luego no se quejen”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BYLF5GCGIFG4FMGEZDEC4X4DDQ.jpg 265w)
Orquesta Filarmónica de la CDMX ofrecerá concierto de Navidad en el Zócalo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UBTWHHU5ZNCIXPQMUV5MHXVWJU.jpg 265w)
Clima en Mérida: la previsión meteorológica para este 7 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6EHAFG7IDBBYTOFX37AAZIFX74.jpg 265w)
Los mejores memes de la aplastante derrota del Atlético de San Luis ante el América
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BSZ6PM4IJNHQXEJIQ6ZVBGCS6I.jpg 265w)
Chofer de autobús es asesinado en enfrentamiento de policías y sicarios en Nuevo León
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DEE43M6JDVEL7KIFVRH4WVXKUE.png 265w)