
El Comité Olímpico Internacional confirmó que Islam El Shehaby recibió una "severa reprimenda" por su comportamiento tras su derrota en primera ronda a la pelea de peso pesado ante el israelí Or Sasson el último viernes.
El egipcio se había negado a estrecharle la mano a su rival luego de perder la pelea y apenas se inclinó cuando el árbitro lo obligo a hacerlo, como gesto de deportividad.
El COI sostiene que la conducta del egipcio "fue contraria a las reglas del juego limpio y va en contra del espíritu de amistad plasmado en los valores olímpicos".
Además, el Comité Olímpico de Egipto condenó enérgicamente las acciones de El Shehaby y fue este organismo el que ha decidido enviarlo a casa.
LEA MÁS:
El odio religioso llegó a Río: un judoca egipcio le negó el saludo a su par israelí
Por su parte, la Federación Internacional de Judo había indicado que el saludo entre rivales no es obligatorio tras la culminación de una pelea, por lo que de haber una reprimenda hacia el egipcio lo analizaría con tiempo.
Con información de AP
Últimas Noticias
Medio Maratón CDMX 2025: cierres, alternativas viales y ruta de la carrera
El esperado evento deportivo se llevará a cabo el domingo 13 de julio en la Ciudad de México

Obispo investigado por el Vaticano envía cartas notariales al Mincul para tomar posesión de templos museo en Puno: “son para rezar, no son museos”
El monseñor acusa a la prensa de poner a la población en su contra. Autoridades locales y la comunidad Aymara no ven con buenos ojos al obispo Ciro Quispe por acusaciones sobre conductas sexuales inapropiadas

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en la CDMX
Con millones de pasajeros al mes, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

¿Era homofóbico? Así fue la relación de Chespirito con la comunidad LGBT+
Tras la emisión de la nueva serie, usuarios han emitido comentarios en análisis a los discursos de su comedia y su postura frente a temas controversiales

Cuáles son las propiedades curativas de las tortillas azules
La tradición culinaria mexicana ha valorado las propiedades del maíz azul desde tiempos prehispánicos
