
La cuarentena ya es prácticamente mundial. El coronavirus está entre nosotros, se indicaron licencias de distinto tipo y los que tienen la posibilidad de trabajar desde la casa han tomado esa decisión. Son días de encierro que habilitan, para los amantes de la literatura, mucha lectura.
No es fácil elegir en internet entre tanta oferta, sin embargo los libros que fueron publicados hace relativamente poco no están disponibles. ¿Dónde están los buenos libros online?
Algunas editoriales comenzaron a liberar momentáneamente algunos de sus libros. Si muchos lectores piensan quedarse en sus casas y no ir a la librería a buscar su próxima lectura, Anagrama, por ejemplo, las deja a un click. Bajo la campaña de redes #YoMeQuedoEnCasaLeyendo, este sello se unió y liberó cinco títulos. Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez, por ejemplo.
“Si les da la cabeza para leer ahí están desde hoy y no cuestan nada de nada”, escribió la autora argentina en su cuenta de Twitter y compartió el link, que es este.

Qeja Ediciones tomó la misma medida, pero lo hizo hace varios días atrás, cuando trascendió la noticia de que la Feria del Libro no se realizaría. Emergencia literal fue el nombre que le pusieron. Este es el link para descargar sus títulos.
“Se suspende la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, lo de viajar entra en modo pausa y en cualquier momento terminamos en cuarentena. Pero Qeja Ediciones es servicio y regala sus ebooks. Una caricia en medio de tanta paranoia y distopía”, escribió la directora del sello, Leticia Martin, en las redes sociales.
Por su parte, la editorial El Ateneo, con el lema #LeamosEnCasa, comenzó a ceder contenidos tanto para adultos como para niños. En las redes sociales, buscando a través de ese hashtag, se puede acceder al material libre.

La española Rosa Montero, autora de libros como Historias de mujeres, El peso del corazón o Lágrimas en la lluvia, desde su cuenta Twitter @BrunaHusky (así se llama la protagonista de varios de sus libros), escribió: “Hola amigos. Para aliviar el tiempo de encierro os dejo aquí de regalo un libro mío. Podéis descargarlo aquí, es La vida desnuda, una colección de artículos. Besos”. Se han sumado más autores: Juan Gómez-Jurado y Blas Ruiz Grau, por ejemplo.
En Argentina, la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Públicas) lanzó una campaña titulada #BibliotecaPopularEnCasa en la que invita a compartir lecturas en apoyo a las medidas de prevención del coronavirus. Ayer publicó un video donde la escritora Gabriela Cabezón Cámara lee un fragmento de Los ríos profundos de José María Arguedas.
“Toca quedarnos en casa, cuidarnos entre todos. Podemos leer, que es una belleza”, dice la autora e invita a ingresar a este link donde hay tres programas de Conabip más que interesantes que buscan llevar la biblioteca popular a los hogares: Cuentos Contados, Revista BePé y Canal BePé.

Pero no sólo hay que leer novedades. Miles y miles de libros que cumplieron la “mayoría de edad” y ya pueden leerse sin pagar derechos están disponibles. Hay páginas específicas que nuclean todo este material para que la búsqueda sea mucho má fácil. ¿Clásicos como Los hermanos Karamazov de Fiodor Dostoievski o En busca del tiempo perdido de Marcel Proust? Todos listos para la descarga.
Entre esos sitios web se pueden mencionar dominiopúblico.com, el portal Elejandría o la Biblioteca Nacional de España que en su versión tiene un catálogo gigantesco de libros en español.
También están las plataformas más experimentales de autores jóvenes. El caso de Wattpad es más que llamativo: allí los usuarios comparten las novelas en las que están trabajando como una suerte de borrador en proceso abierto a sugerencias. Quizás esté ahí la próxima joya literaria.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Cinco libros fundamentales para conocer la obra de Vargas Llosa... y un cuento que dio que hablar
El Premio Nobel, que murió este domingo, es uno de los grandes maestros de la literatura contemporánea. Sus novelas siempre mostraron ideas y una mirada sobre el mundo.

El brutal asesinato de la abuela y la tía abuela de Fito Paéz, en un libro que bucea en la etapa más oscura del músico argentino
En “Hay cosas peores que estar solo”, Federico Anzardi narra en detalle los años más difíciles del artista. El autor contó cómo llevó a cabo la ardua tarea de investigación que incluyó unas 80 entrevistas

8 libros para acercarse a la obra de Eduardo Galeano
Se cumplen 10 años de la muerte del escritor uruguayo, uno de los intelectuales más influyentes de la izquierda latinoamericana. Momento oportuno para señalar varios hitos de su producción literaria

Rudolf Nureyev, el bailarín magnético que hizo una obra de arte de su extraordinaria vida
Hace 85 años nació en Siberia, entonces Unión Soviética, una de los talentos artísticos más grandes del siglo XX. Revolucionó la danza y la popularizó a escala global. Desafió al poder de su país y pidió asilo en Francia, en un cinematográfico episodio que pasó a la historia
Un libro para recomendar: “Una guía sobre el arte de perderse”, de Rebecca Solnit
¿Hay relación entre la creatividad y el temor a lo desconocido? ¿Por qué extraviarse puede ser esencial? A partir de experiencias relatadas por sus protagonistas, la escritora estadounidense reflexiona en una serie de ensayos
