El brutal asesinato de la abuela y la tía abuela de Fito Paéz, en un libro que bucea en la etapa más oscura del músico argentino

En “Hay cosas peores que estar solo”, Federico Anzardi narra en detalle los años más difíciles del artista. El autor contó cómo llevó a cabo la ardua tarea de investigación que incluyó unas 80 entrevistas
El brutal asesinato de la abuela y la tía abuela de Fito Paéz, en un libro que bucea en la etapa más oscura del músico argentino

8 libros para acercarse a la obra de Eduardo Galeano

Se cumplen 8 años de la muerte del escritor uruguayo, uno de los intelectuales más influyentes de la izquierda latinoamericana. Momento oportuno para señalar varios hitos de su producción literaria
8 libros para acercarse a la obra de Eduardo Galeano

Rudolf Nureyev, el bailarín magnético que hizo una obra de arte de su extraordinaria vida

Hace 85 años nació en Siberia, entonces Unión Soviética, una de los talentos artísticos más grandes del siglo XX. Revolucionó la danza y la popularizó a escala global. Desafió al poder de su país y pidió asilo en Francia, en un cinematográfico episodio que pasó a la historia
Rudolf Nureyev, el bailarín magnético que hizo una obra de arte de su extraordinaria vida

Los códices de Leonardo Da Vinci: un recorrido por el tesoro que oculta Buenos Aires

La Biblioteca Arata, ubicada en la sede de la Facultad de Agronomía, reúne las primeras ediciones facsimilares con la obra del genio florentino que falleció hace 500 años. Un repaso por las joyas que componen el acervo
Los códices de Leonardo Da Vinci: un recorrido por el tesoro que oculta Buenos Aires

Un libro para recomendar: “Una guía sobre el arte de perderse”, de Rebecca Solnit

¿Hay relación entre la creatividad y el temor a lo desconocido? ¿Por qué extraviarse puede ser esencial? A partir de experiencias relatadas por sus protagonistas, la escritora estadounidense reflexiona en una serie de ensayos
Un libro para recomendar: “Una guía sobre el arte de perderse”, de Rebecca Solnit

La belleza del día: “El botones”, de Chaïm Soutine

En tiempos de incertidumbre y angustia, nada mejor que poder disfrutar de imágenes hermosas
La belleza del día: “El botones”, de Chaïm Soutine

Populismo, feminismo, comunismo y capitalismo: los debates del momento según Žižek

El filósofo esloveno de setenta años, “el Elvis de la teoría cultural”, continúa escribiendo libros y debatiendo en conferencias. En esta nota, un repaso sobre su pensamiento frente a cuatro grandes cuestiones que se discuten enfáticamente en esta época
Populismo, feminismo, comunismo y capitalismo: los debates del momento según Žižek

La última entrevista de Gal Costa con Infobae: “Cada vez necesitamos más amor”

En septiembre de 2020, cuando cumplió 75 años, la cantante brasileña repasó su carrera con Infobae Cultura y habló de su familia, el paso del tiempo, la realidad de Brasil, el tropicalismo y la relación con su amado amigo Caetano Veloso
La última entrevista de Gal Costa con Infobae: “Cada vez necesitamos más amor”

Vetan la fusión de las editoriales Penguin Random House y Simon & Schuster para “proteger la competencia”

Una jueza del Distrito de Columbia falló en contra de esta unión. El argumento es que la posición oligopólica perjudica a los autores
Vetan la fusión de las editoriales Penguin Random House y Simon & Schuster para “proteger la competencia”

Una mirada al “problema del indio” en la pintura rioplantense

Los “pintores viajeros” como Monvoisin y Rugendas y los locales Della Valle y Blanes configuraron una estética sobre los pueblos originarios en conflicto por la frontera durante la creación del Estado Nación. Cómo dialogaban esas obras con la literatura de época y las diferencias con los artistas que crearon el imaginario del Norte tras el Centenario
Una mirada al “problema del indio” en la pintura rioplantense

El emerger de Pedro Lemebel, el “último cronista”

A tres años de su muerte, anécdotas que retratan la personalidad del genial escritor y showman chileno, acompañando sus inicios con “Las Yeguas del Apocalipsis” hasta su relación con Roberto Bolaño
El emerger de Pedro Lemebel, el “último cronista”

Día Internacional del Libro: la pasión de un librero español, 3 muertes célebres y por qué “somos lo que leemos”

En 1926, Vicent Clavel Andrés utilizó sus recursos económicos y políticos para que la Cámara Oficial del Libro de Barcelona aprobara el festejo; y lo logró: hoy es mundial
Día Internacional del Libro: la pasión de un librero español, 3 muertes célebres y por qué “somos lo que leemos”

¿Antisemita? ¿Colonialista? ¿Elitista?: la música clásica también atraviesa una cancelación retroactiva

Desde algunos espacios revisionistas se está debatiendo este género, sus instrumentos y algunos de sus compositores. Cuáles son sus argumentos
¿Antisemita? ¿Colonialista? ¿Elitista?: la música clásica también atraviesa una cancelación retroactiva

Entrevista exclusiva con Javier Cercas, el escritor de culto que escribió el mejor policial del año: “La ficción me hizo más libre”

El último ganador del premio Planeta habló con Infobae sobre su novela “Terra alta”, un whodunit adictivo y sorprendente que es la última sensación editorial en España
Entrevista exclusiva con Javier Cercas, el escritor de culto que escribió el mejor policial del año: “La ficción me hizo más libre”

De manifiestos, arte y poesía: sobre las vanguardias soviéticas

En "Bofetada al Gusto", los compiladores Alberto Tito Giudici y Juan Pablo Pérez, recrean el pensamiento y la obra de los movimientos surgidos antes y después de la Revolución de Octubre, en las figuras de El Lissitsky, Rodchenko, Stepanova, Osip Brik y Maiakovski, entre otros. Infobae Cultura transcribe en exclusiva el prólogo del libro que se presenta hoy
De manifiestos, arte y poesía: sobre las vanguardias soviéticas

TRIVIA: ¿Cuánto recuerdas de la película “El Padrino”?

Sólo para fanáticos de esta película de culto. En esta trivia, nos limitamos a la 1a parte: casi tres horas de escenas icónicas, actuaciones insuperables y réplicas que han pasado a la historia
TRIVIA: ¿Cuánto recuerdas de la película “El Padrino”?

Arqueólogos descubrieron en Egipto pinturas rupestres, tumbas prehistóricas y un “enigmático” asentamiento romano

El yacimiento está conformado por restos arqueológicos de varios periodos, en su mayoría anteriores a las dinastías faraónicas
Arqueólogos descubrieron en Egipto pinturas rupestres, tumbas prehistóricas y un “enigmático” asentamiento romano

“Nuestro futuro”, el artículo de Cristian Alarcón que sirvió de germen para el Premio Alfaguara

El escritor chileno radicado en Argentina ganó el prestigioso galardón con una novela que se propone repensar el mundo a partir de la pandemia. Infobae Cultura reproduce el texto que, según dijo él mismo, funcionó como disparador de su ficción que estará en las librerías el 24 de marzo
“Nuestro futuro”, el artículo de Cristian Alarcón que sirvió de germen para el Premio Alfaguara

Clip Oscar honorífico a Sidney Poitier

Clip Oscar honorífico a Sidney Poitier

La máscara, de Peter Bogdanovich

La máscara, de Peter Bogdanovich