![En el comunicado, Santamaría aseguró](https://www.infobae.com/resizer/v2/WJYD44DTCRHE3LSPMUFIWHEYMM.jpg?auth=79371b4bad25b50ffb97d8f9d54507a6902422c3f0704099dbf87bb78c85914b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El próximo 19 de junio los colombianos elegirán entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro a su nuevo presidente. A poco menos de 15 días para los comicios, varios sectores económicos del país han señalado que las aspirantes a la Casa de Nariño deberán enfrentar retos muy importantes durante su gestión.
Los desafíos van desde la inflación, el desempleo, el déficit fiscal y grandes reformas como la laboral, tributaria o pensional. En este contexto, el Centro de Estudios Económicos (ANIF), liderado por Mauricio Santamaría, presentó este jueves una serie de recomendaciones económicas para dos los candidatos presidenciales.
En primer lugar, la entidad, señaló que el problema fiscal del país no puede solucionarse únicamente con mecanismos que castiguen la corrupción. De acuerdo con la ANIF, para esto se debe pensar en reformas serias que abarquen como mínimo los impuestos de renta y el IVA.
En el comunicado, Santamaría aseguró que: “La base de contribuyentes de renta debe aumentar y hay que eliminar las exenciones de IVA que, a la larga, son un subsidio a las personas de mayores ingresos”. Además, dijo que el costo fiscal de las exenciones ha venido en aumento y que en 2019 este punto representaba $52 billones para el Estado.
Además, en el análisis presentado se afirmó que, “solo podrá pensarse en reducir el valor del IVA una vez se solucione el problema con el sistema de exenciones”. Es de anotar que Rodolfo Hernández propone disminuir a 10 % el IVA y transformarlo en “un impuesto al consumo”.
El exalcalde de Bucaramanga también señaló que de ser presidente de Colombia desmontaría el impuesto del 4 x 1.000. Sobre este punto, el ANIF consideró que si bien es un impuesto distorsionante, “es una de las fuentes de ingresos permanente”. El centro de estudios estima que solo puede ser eliminado si se crea una fuente adicional de ingresos.
“Es necesario que los candidatos entiendan la situación fiscal en la que estamos y la necesidad de incrementar los ingresos tributarios de manera progresiva durante la próxima década, en al menos 5 puntos del PIB, para hacer sostenibles las cuentas, el nivel de la deuda y financiar las necesidades del país”.
Otro de los puntos claves que debe responder el próximo presidente de Colombia es el tema pensional. La ANIF aseguró que en Colombia el 22 % de la población en edad de jubilarse recibe este ingreso. “Por eso ha sido uno de los temas centrales de debate entre los aspirantes”, se lee en el comunicado.
En este tema, el candidato del Pacto Histórico señala en su plan de gobierno que: “Transitaremos hacia un sistema de pensiones unificado mayoritariamente público, complementario no competitivo, que garantice el derecho fuera del negocio, dejando atrás la incertidumbre y la desprotección de quienes habiendo aportado a la sociedad no reciben pensión”.
Por su parte, Rodolfo Hernández propone reformar Colpensiones para permitirle la captación de ahorros, de manera que pueda competir con los fondos privados en generación de inversiones. “Abordaremos el tema de las pensiones como un asunto de dignidad en la vida de los adultos mayores, son ellos quienes deben recibir el mejor trato y es el Estado el principal garante de que no haya colombianos sin el derecho a un retiro digno”.
Respecto al desempleo, el ANIF señaló que la cifra se ha venido recuperando después de la pandemia, pero que aún está rezagada frente al crecimiento económico y su mayor problema es la informalidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)