
Tras el inicio del año 2022, los mercados se siguen moviendo y le apuntan a fichar nuevas promesas. La mirada está en Latinoamérica, pues la idea de conseguir un futbolista versátil y con capacidades distintas, atrae al ojo europeo. No obstante, las últimas dos décadas para Colombia, han sido fundamentales en la formación y exportación de jugares a las mejores ligas y según el Centro Internacional de Estudios Deportivos (CIES), el Deportivo Cali es el tercer equipo en el mundo, que más jugadores exporta desde su cantera.
La amplia lista demuestra a distintos equipos que son muy bien conocidos en el exterior, su portento económico y dinastía de buen fútbol los caracteriza. Sin embargo, el cuadro azucarero se consolida como el tercer equipo que mejor labor de cantera hace, aportando 56 jugadores a las ligas más importantes del mundo. Por encima del Cali, solamente se encuentran Boca Juniors y River Plate, ambos de la república argentina.

Contra todo pronóstico, los sudamericanos se encuentran por encima de los clubes europeos, y es que la masía del Barcelona se encuentra en el cuarto puesto, sin embargo, son más los equipos del cono sur que predominan en el top 10.
Los canteranos dorados del Cali
Faryd Mondragón: el histórico arquero colombiano, desarrolló sus habilidades en la escuela de formación del cuadro verdiblanco, para luego iniciar su proceso de experiencia en otros equipos del rentado nacional hasta llegar a Europa y también conseguir el record de arquero más longevo con la selección Colombia.
Mario Alberto Yepes: desde sus inicios demostró liderazgo y se convirtió en uno de los ejes funcionales de la defensa, en todo equipo al que llegó. Estuvo cerca del título de Libertadores en 1999 y desde ahí escaló hasta ser un referente de la selección nacional.
Cristian Zapata: el caucano, hace parte de aquellos jugadores que cambiaron la historia de la selección Colombia a partir del 2005 en el sudamericano sub-20. Su contención y portentosa presencia, le dieron la posibilidad de escalar en las inferiores del Deportivo Cali y dar el salto directo al Udinese de Italia.
Abel Aguilar: aunque de casta Bogotana, su fútbol fue admirado por vallecaucanos que terminaron llevándolo a la ciudad de Cali, para fortalecer su proceso de formación. Su estilo fue fundamental para que la selección Colombia, desarrollara una estabilidad constante en el medio campo.
Rafael Santos Borré: ´El Comandante´ ahora rige las fuerzas del Eintracht Frankfurt de la liga alemana. De condición poco creíble y perdido entre los corpulentos jugadores que poseía el onceno vallecaucano, aterrizó desde el caribe para aportar en el título de 2015, que le permitió vestirse con los colores del Atlético de Madrid y luego fundamentar su carrera desde River Plate. Al día de hoy, es uno de los delanteros más valiosos que tiene Colombia.
Luis Fernando Muriel: Santo Tomás, Atlántico lo vio caminar por sus calles siendo un niño y luego de ser rechazado en varios equipos de su región, en Cali posaron la mirada sobre el talentoso delantero que proyectó su carrera hacia Europa y hoy es uno de los atacantes más apetecidos del viejo continente.
Harold Preciado: el tumaqueño surcó el pacifico para conseguir su sueño en la capital del Valle del Cauca. Aunque su carrera se desarrolló en China en los últimos años, su presente en el campeón de Colombia lo ha convertido en un ídolo que nuevamente empieza a sonar en varias agendas, incluso en la de Reinaldo Rueda que terminó convocándolo con la selección.
Otros equipos colombianos en ranking
10: Atlético Nacional
14: Envigado
19: Independiente Medellín
40: Millonarios
41: América de Cali
64: Atlético Huila
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Ministro de Transportes Juan Barranzuela tiene una deuda por más de tres mil soles en Sunat

Rodrigo Cuba asegura que Melissa Paredes le pidió otro hijo antes de ser captada con Anthony Aranda

Elon Musk en problemas: perdió USD 10.000 millones en un sólo día tras una denuncia por conducta sexual inapropiada

Pedro Aquino resaltó a Ricardo Gareca y que Paolo Guerrero “merece respeto. Es un ejemplo de jugador”

Lady Camones criticó a Nieves Limachi tras proponer la modificación de la bandera del Perú
