
Una de las hipótesis que ha cobrado mayor fuerza en los últimos días es la posibilidad de que alias ‘Iván Márquez’, comandante de las disidencias de las Farc, haya viajado a Cuba como una medida de escape luego de que ‘Jesús Santrich’, ‘Romaña’ y ‘El Paisa’ fueran dados de baja en Venezuela.

La veracidad de esta opción sigue en entredicho, pues, por un lado, hay quienes aseguran que el exmiembro de las Farc sí dejó la nación vecina. Este es el caso de Caracol Radio, que confirmó que Márquez se encontraba en Guárico, específicamente en una finca cerca a la ciudad de Calabozo, y, tras conocer sobre los homicidios de sus hombres, viajó el pasado viernes 10 de diciembre a La Habana en una avioneta privada, que partió desde Valencia, en el estado de Carabobo.
¿La principal razón? El disidente guerrillero considera que su vida corre peligro, pues ahora sería el próximo objetivo de alias ‘Gentil Duarte’, quien lidera varios grupos armados organizados (GAO-R) en el occidente de Venezuela. Pero el ‘lío’ no terminaría allí, pues, según afirmó el citado medio, ‘Iván Márquez’ incluso podría radicarse en Nicaragua, ya que el presidente, Daniel Ortega, le brindaría protección.
Por otro lado, los Secretos de Darcy en La FM revelaron que esta posibilidad no es cierta: “No tenemos información de que esté en Cuba, tampoco lo creemos. La información de nuestras fuentes de inteligencia nos lo ubican en Venezuela.
La premisa detrás de ello es que Márquez estaría planeando atentados desde el vecino país, a modo de venganza por lo ocurrido recientemente con ‘Romaña’ y ‘El Paisa’. Para las disidencias de las Farc, la muerte de algunos de sus pilares más importantes estaría auspiciada por las Fuerzas Militares o la Policía Nacional.
Y es en este punto donde se investiga si el atentado en inmediaciones al aeropuerto internacional Camilo Daza, en Cúcuta, sería obra del Ejército de Liberación Nacional (ELN) o del frente 33 de las disidencias de las Farc. El director de la Policía, Jorge Luis Vargas, expresó en las últimas horas que “el sistema utilizado en las dos explosiones” tiene características similares y que podrían asemejarse a otros actos terroristas cometidos por estas organizaciones armadas.
Lo cierto es que, a raíz de estos sucesos, en los que murieron dos policías y un civil, el ministro de Defensa, Diego Molano, manifestó que se ofrecen hasta 100 millones de pesos de recompensa para quien brinde información que conduzca a la captura de los responsables del hecho, así como aportes al esclarecimiento.

¿QUÉ DICE EL GOBIERNO SOBRE MÁRQUEZ?
Aunque el paradero de ‘Iván Márquez’ no ha sido confirmado por el Gobierno Nacional, el presidente, Iván Duque, ha manifestado que esa información ya está siendo analizada por personal de inteligencia y, en caso de que este se encuentre en Cuba, sería una falta “grave” por parte de dicho país.
“Si llegase a ser cierto sería una situación muy grave, porque Iván Márquez tiene circular roja [de Interpol] y solicitud de extradición. Ningún país puede albergar a un terrorista en su territorio”, sostuvo el jefe de Estado, quien añadió que cualquier nación que lo acoja “estaría violando la resolución 1373 de Consejo de Seguridad de la ONU que le prohíbe a los países, proteger, auspiciar y dar escondite a quien es solicitado por otro país por ese cruento delito”.

Aunque de momento todo se trata de hipótesis, desde ya se evidencian ciertas tensiones con Cuba. Así lo dejó entrever el presidente Duque, quien advirtió que “Colombia replantearía sus relaciones diplomáticas con ese país de manera inmediata” y “pediría sanciones internacionales”, en caso de que se confirmara el paradero de Márquez.
La relación entre ambos gobiernos tiene antecedentes no muy favorables durante este año. Uno de ellos, por ejemplo, es la expulsión, en mayo, de un diplomático cubano, quien fue acusado de llevar a cabo “actividades incompatibles” respecto a su cargo. Ello fue calificado por la isla como “un acto inamistoso”, y solicitó a Duque que explicara a la opinión pública los motivos de la decisión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Armando Benedetti y Laura Sarabia, se filtran audios de discusión: “Tú no querías que apoyáramos a Petro”

En la administración de Diego Molano como ministro de Defensa se cometieron varios ‘falsos positivos judiciales’ para mostrar resultados

Con puestos de votación vacíos se adelantaron consultas interpartidistas en Bogotá y municipios de Cundinamarca y Boyacá

Así puede hacer el proceso de registro de bicicletas en Bogotá

Fuerza Pública recibió hostigamientos en medio de la celebración del día del Campesino en el Catatumbo

La historia detrás del personaje de Laisa Reyes, un actor estaba dispuesto a operarse para ponerse senos

Gustavo Bolívar reveló cuando decidirá si será o no candidato a la alcaldía de Bogotá: “No tengo más plazo para decidir”

Tulio Gómez no escondió su decepción por la eliminación del América: “Hemos fallado”

“Este gobierno no es un mar de catástrofes, por el contrario”: Iván Cepeda defendió al Gobierno Petro y envió mensaje de calma

Hombre de 79 años fue asesinado con un arma blanca en su vivienda en Medellín

Centro Democrático le respondió al presidente Gustavo Petro: “Han logrado meter al país en un culebrón”

Pese a inflación, empresas no paran de comercializar leche y esperan ventas millonarias al cierre del 2023

Haga cuentas: esto le cuesta pagar el Soat y la revisión técnico-mécanica

El influenciador Camilo Triana tiene un nuevo amor tras superar a JuanDa: “Estoy muy tragado”

¿Qué ver en Disney+ Colombia? Estas son las películas en tendencia

Con gol de Dorlan Pabón, Nacional venció a Águilas Doradas y sueña con la final

Aura Cristina Geithner sobre su presente: “La juventud es una cuestión de actitud”

Murió niña que fue alcanzada por un rayo en playa de Puerto Colombia, Atlántico

Vendedora ambulante denunció que ha pagado arriendo de un andén por más de siete años

Precios altos y pérdida de empleo es lo que traería la propuesta de Gustavo Petro sobre subir aranceles a importaciones
