Experto advierte que los colombianos deben contar con su tercera vacuna contra la covid-19 antes de la llegada de Ómicron

Carlos Álvarez señaló que pese a los avances en la inmunización, en el país no se deben relajar sobre los cuidados para prevenir los contagios del nuevo coronavirus porque sigue la pandemia

Guardar
El infectólogo colombiano Carlos Álvarez
El infectólogo colombiano Carlos Álvarez aseguró que “la relajación de las medidas de autocuidado son las que llevaron a esta segunda ola de contagios" en el país. Foto: Ministerios de Salud.

Hay que ganar tiempo antes de que la Ómicron comience a hacer estragos en Colombia fue lo que recomendó el epidemiólogo y asesor del gobierno nacional en temas de la pandemia, Carlos Álvarez, en una entrevista que concedió en la emisora Caracol Radio.

Su recomendación la enfocó en especial para las personas mayores de 50 años, que serían las más vulnerables ante una posible disparada de contagios con esta variante del nuevo coronavirus sars-cov-2 que inquieta a las comunidades científicas del planeta.

“Necesitamos una tercera dosis y más ahora que llega la Ómicron, eso es lo que tenemos con certeza. De ahí en adelante, esperar seis meses para una dosis o qué personas deberían colocársela eso todavía no lo sabemos y necesitamos tiempo para saber cuál es la frecuencia con la que hay que colocarse la vacuna o si se requiere de tres dosis”, explicó Álvarez.

El también Coordinador Nacional de Estudios de covid-19 para la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la combinación de vacunas, respecto a las terceras dosis podría incluso dar mejores resultados.

“Tenemos información de que los esquemas homólogos, con la misma marca de vacuna, o heterólogos, de diferente marca son iguales y dan buena respuesta. Incluso se podría decir que algunos esquemas heterólogos de combinación de marcas se encuentra una respuesta un poquito más alta”, agregó.

El infectólogo explicó también que aunque los mayores contagios en el país ahora están relacionados con la variante Delta, esta cepa es más fácil de contrarrestar entre quienes están vacunados.

“Antes de llegar la Delta, teníamos la MU que fue la que más incidió en Colombia durante la tercera ola lo que tuvimos en mayo, junio y julio, y desafortunadamente evadía más la acción de las vacunas. Mientras que con la llegada de la Delta, que aunque tiene más capacidad de contagio, pero tiene menos capacidad para evadir la defensa generada por las vacunas. (...) Por un lado es benéfico que sea la que esté llegando en un país en que buena parte de la población se ha vacunado, por eso el aumento de casos es leve”, explicó.

El experto, no obstante, que las personas no podían confiarse y debían mantener los protocolos de bioseguridad, en especial el relacionado con el uso de la mascarilla.

“Aunque quisiéramos todos dejar el tapabocas y volver a lo que teníamos antes de febrero de 2020, tenemos que ser prudentes porque definitivamente no se ha ido la pandemia”, reiteró.

Leve, pero sigue el aumento del nuevo coronavirus en el país

El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este sábado 11 de diciembre, 1.813 casos nuevos casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 28.228 pruebas de las cuales 15.502 son PCR y 12.726 de antígenos.

El informe también señala que 45 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 129.056 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.

Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 5.091.508 contagiados, de los cuales 12.145 son casos activos y 4.932.304 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

En cuanto a las regiones con más casos reportados, Antioquia lidera con 438 contagiados, seguido de Bogotá con 340 y en tercer lugar Valle del Cauca con 206.

El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 p. m. del 9 de diciembre ya se habían aplicado en Colombia un total de 60.040.692 dosis de la vacuna contra el covid-19.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar