El peso colombiano, la segunda moneda más devaluada de la región en 2021

Colombia aparece en el segundo lugar, después de Venezuela.

Compartir
Compartir articulo
El peso colombiano es la segunda moneda más devaluada de la región en 2021 REUTERS/Luisa Gonzalez
El peso colombiano es la segunda moneda más devaluada de la región en 2021 REUTERS/Luisa Gonzalez

En estos ocho meses del 2021, el peso colombiano ha perdido 15,27 % de su valor total frente al dólar, situación que lo pone en el segundo lugar de la moneda más devaluada de Latinoamérica. Según un estudio realizado por Investing, portal dedicado al mercado bursátil, el país está pasando por un momento económico tan difícil que nos ubica, en devaluación, por debajo de Venezuela, país que tiene su devaluación en un 156,03 %, seguido de Colombia, se encuentra Argentina con un 13,11 %.

Don las variantes significativas que ha traído consigo la economía colombiana, el país registra la peor devaluación de su moneda. Además de que el dólar, en comparación con otros años, durante el 2021 ha tenido cambios muy volátiles, durante la segunda semana de agosto, subió a $4.000, un precio que no se observaba desde el 2020 cuando la pandemia modifico la economía del mundo.

Analistas colombianos prevén que la moneda alcance los $4.100 debido a las consecuencias y nuevos cierres que ha traído consigo la nueva cepa de covid-19 conocida como Delta. Esto junto a nuevos movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos en la tasa de interés del mismo. En entrevista para El Colombiano, el director de investigaciones de Alianza Valores, Felipe Campos, explicó que la economía colombiana siempre se compara con las monedas de México, Chile, Perú y Brasil que son con las que usualmente hay correlación, sin embargo, cuando se habla de Colombia frente a toda la región tiene un peso simbólico e histórico más significativo.

infobae

Además, Campos aseguró que es normal ver este tipo de situaciones cuando se inician campañas electorales, esto se puede evidenciar entre los primeros tres y seis meses del cierre de periodo electoral pues existe desconfianza por parte de los inversionistas.

“Históricamente las elecciones presidenciales afectan mucho las monedas entre tres y seis meses antes de los comicios, esa incertidumbre la vamos a cargar hasta que sepamos quién será el próximo presidente; mientras tanto, pueden ocurrir cosas que ayuden a aliviar, que el Banco de la República inicie el aumento de tasas y que se apruebe la reforma, pero eso no solventará más de $100 o $200. Por bien que salgan los temas locales no va a bajar el dólar significativamente bajo hasta el otro año”, confirmó el experto en entrevista para El Colombiano.

Sin embargo, para Wilson Tovar, jefe de investigaciones económicas de Acciones y Valores, en el país han ocurrido varias situaciones que han obligado a que la economía se vea afectada de diferentes maneras.

“La pandemia nos cogió flacos fiscalmente y hubo un gran costo al atender la pandemia, lo que ha dañado los indicadores con los cuales nos miden las calificadoras, al punto de perder el grado de inversión; se ha presentado un malestar social que no se ha contenido aún y que llevó a incertidumbre tributaria; y hay una baja recuperación de las exportaciones de nuestro país”, aseguró el investigador.

El economista Sergio Olarte, quien habló de este tema en entrevista con el programa 6AM de Caracol Radio, explicó algunas razones por las que subió y cuales son las posibles consecuencias de este alto precio en la económica de Colombia.

De acuerdo con Olarte, la primera razón de esa alza en el precio de la divisa, se debe al impacto del covid-19 lo hace que los inversionistas contemplen la recuperación económica en las monedas que registran alto valor, y es así como otras monedas empiezan en el mercado su debilitamiento.

(Colprensa - Juan Páez)
(Colprensa - Juan Páez)

De igual manera, este alto precio del dólar se debe a que los Estados Unidos ha iniciado su reactivación económica tras el golpe de la pandemia y las plazas de trabajo del último mes han aumentado.

Otra razón del alto precio, que dio a conocer el experto es que “a raíz de los sucesos del paro nacional hay muchas personas que están tratando de generar residencias en otros países, por lo que demandan dólares teniendo un incremento importante”, explicó Olarte en la emisora.

Tras verse la inminente alza del dólar, según un informe de Corficolombiana, el peso colombiano se ha empezado a establecer como la moneda más depreciada en lo corrido del año, al presentar una pérdida de 14,20 por ciento de su valor, seguida por la lira turca y el peso argentino (-14,03 y -13,25 por ciento respectivamente).

Seguir leyendo:

Más leidas América

270 invitados y una celebración “boho chic”: así fue el casamiento de Luciana Aymar y el ex tenista Fernando González

La histórica jugadora de hockey sobre césped festejó su unión matrimonial con Feña, emblema del tenis chileno
270 invitados y una celebración “boho chic”: así fue el casamiento de Luciana Aymar y el ex tenista Fernando González

El Gobierno declaró los partidos de la Selección como “eventos de interés relevantes” y los amistosos se podrán ver por TV Pública

Según una resolución publicada en el Boletín Oficial, las medida alcanza todos los encuentros no oficiales que dispute el equipo campeón del mundo dirigido por Lionel Scaloni en 2023
El Gobierno declaró los partidos de la Selección como “eventos de interés relevantes” y los amistosos se podrán ver por TV Pública

El gesto de Messi en la derrota del PSG que generó críticas de los aficionados: la furiosa respuesta de los argentinos

El astro argentino se retiró directamente a los vestuarios ofuscado por el resultado mientras que Mbappé se quedó para saludar a los aficionados
El gesto de Messi en la derrota del PSG que generó críticas de los aficionados: la furiosa respuesta de los argentinos

Arqueólogos descubrieron una “ciudad de perlas” del siglo VI en los Emiratos Árabes Unidos

La civilización, ubicada en la isla de Siniyah en Umm al-Quwain, se remonta a la historia preislámica de la región. Se cree que todos sus habitantes eran cristianos
Arqueólogos descubrieron una “ciudad de perlas” del siglo VI en los Emiratos Árabes Unidos

El ex presidente ruso Dmitri Medvedev amenazó con lanzar un misil hipersónico contra el Tribunal de La Haya: “Miren atentamente el cielo”

Tras la orden de detención emitida contra Vladimir Putin, su actual asesor de seguridad dio detalles de cómo Rusia podría atacar a la sede judicial. El jefe del Kremlin está acusado de un crimen de guerra por la deportación ilegal de niños ucranianos
El ex presidente ruso Dmitri Medvedev amenazó con lanzar un misil hipersónico contra el Tribunal de La Haya: “Miren atentamente el cielo”
MÁS NOTICIAS