
Este 3 de mayo, el presidente Iván Duque aceptó la renuncia de Alberto Carrasquilla como ministro de Hacienda y designó en el cargo a José Manuel Restrepo, quien se desempeñaba como jefe de la cartera de Comercio.

“Mi gratitud y respeto siempre por su aporte al frente del equipo económico. En su gestión se alcanzaron importantes logros, entre ellos un programa social sin precedentes para hacerle frente a la pandemia”, fueron las palabras, en Twitter, del jefe de Estado para Carrasquilla
A través de esta red social, Iván Duque también dio a conocer el nombramiento de José Manuel Restrepo como nueva cabeza a cargo del MinHacienda.
“He designado como nuevo MinHacienda a José Manuel Restrepo, quien ocupa actualmente MinComercio. Economista con Maestría en Economía en El London School of Economics y Doctorado en Administración de U. de Bath, exrector U. Rosario, y de enorme vocación de servicio al país”.

Antes de desempeñarse como rector de la Universidad del Rosario y del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), José Manuel Restrepo fue rector de la Fundación Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. Entre otras, el nuevo ministro de Hacienda ejerció como gerente de Planeación Financiera y Presupuesto de Fonade.
Restrepo también perteneció a la Sala Institucional del Consejo Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional.
Como viceministro general de Hacienda lo acompañará Fernando Jiménez, quien tiene una trayectoria destacada en la Unidad de Pensiones y Parafiscales, fue director de Presupuesto Nacional, inversión y finanzas públicas en el Departamento Nacional de Planeación.

Además, Restrepo nombró como viceministro técnico a Jesús Antonio Bejarano Rojas, hoy director de Política Macro del Ministerio de Hacienda.

<b>Sus apuestas por la reactivación económica desde el MinComercio</b>
Como ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, ha encabezado la reactivación económica del país tras la coyuntura del covid-19. Una de las decisiones clave para Colombia tomada por el jefe de cartera fue la firma del decreto 278, el pasado 15 de marzo, con el cual se busca que las zonas francas impulsen la economía 4.0 en Colombia
Con el decreto 278 se disminuirá el monto mínimo de inversión requerido para la declaración y la prórroga de una zona franca, así como la reducción de tiempos y requisitos, entre otras.
Parte de las estrategias en pro de la recuperación económica implementada durante la pandemia, según el propio Restrepo, fueron las tiendas virtuales creadas por el MinTic y ‘Yo me quedo en mi negocio’, desde la cartera de Comercio, dirigido al acceso al mercado el mercado digital de pequeñas y medianas empresas.
“Este sector —el de comercio electrónico— en medio de la emergencia crecía casi 12 % semanalmente, y en los días sin IVA tuvo un gran impacto”, dijo recientemente.
<b>Los retos de José Manuel Restrepo</b>
Quizá el mayor reto que tendrá José Manuel Restrepo al asumir el cargo como ministro de Hacienda será recuperar la credibilidad, no solo de los colombianos en general, que se manifestaron en las calles en contra de la reforma tributaria, sino de los congresistas, para elaborar una nueva reforma de manera consensuada.
Un factor en contra del nuevo MinHacienda es el tiempo, pues, para algunos economistas, la caída de la reforma tributaria representa la pérdida credibilidad de la política fiscal de Colombia. La velocidad para consensuar también apremia si se tiene en cuenta la afirmación de Alberto Carrasquilla un mes atrás, de que el país tenía caja apenas para seis semanas; y en ese orden de ideas, en este momento, quedan apenas dos.
“Mi continuidad en el Gobierno dificultaría la construcción rápida y eficiente de los consensos necesarios”, fue la frase de Carrasquilla tras renunciar a su cargo. Lo que espera el país es que en manos de Restrepo se cumpla el objetivo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Colombiana regaña a connacionales que estaban robando en España: “De Colombia se viene a trabajar no a robar”

ELN liberó a patrullero de la Policía Nacional que se encontraba secuestrado en Mercaderes, Cauca

En qué invertir la prima de mitad de año: pagar deudas, ahorrar o invertir

Los empleados en la Empresa Metro de Bogotá estarían siendo hostigados laboralmente, estos son algunos de los testimonios

Colombia ya importa gasolina corriente, dicen expertos ante nueva propuesta de Gustavo Petro

Exministra de salud ordenó implementar una microrreforma a la salud en La Guajira antes de salir del cargo

Tablero de baloncesto cayó sobre un menor y podría perder la movilidad de sus piernas

Se necesita más apoyo de las instituciones y eliminar políticas restrictivas para atender crisis migratoria: organización Médicos sin Fronteras

Críticas a Gustavo Petro por proponer incluir a miembros de bandas criminales al auxilio de Renta Ciudadana

Procuraduría indagará a funcionarios de la gobernación del Cesar por presunta intoxicación de estudiantes

Clara Guatame dio detalles de su salida de la ANH: “Irene Vélez decidió cambiar la vocería”

Atlético Nacional dispondría de sus tres jugadores sub-20 para la Conmebol Libertadores

Filmes para disfrutar esta noche en HBO Max Colombia

La historia del Pablo Escobar ecuatoriano, tenía un zoológico en su casa igual que el narco colombiano

Ariel Ávila explicó cómo funcionan las chuzadas: “Es claro que hubo una orden de alguien muy arriba”

Periodista de reconocido noticiero denuncia acoso de vendedor de pizza

El Sena anunció $25.000 millones para emprendimientos en el campo colombiano

Juan Camilo Restrepo advirtió a Gustavo Petro que los cafeteros y el Comité de Regla Fiscal no son subalternos suyos
Egan Bernal arrancó con pie derecho en la Critérium Dauphiné

Diálogos de paz con el ELN: organizaciones sociales, estudiantes y militares retirados podrían participar en las conversaciones
