
El Ministerio de Salud reportó, este 30 de octubre, 10.029 casos nuevos de coronavirus en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 51.423 pruebas, de las cuales 38.101 son PCR y 13.322 antígenos.

El reporte también señala que el número de fallecidos volvió a repuntar a 209, aunque el Ministerio de Salud señala que el número de fallecidos del reporte de hoy pertenecientes a días anteriores es de 184 colombianos. Este viernes el país alcanzó un total oficial de 31.135 muertos desde que llegó el virus a territorio nacional.
Colombia llegó a 1.063.151 contagiados de los cuales 70.130 son casos activos y 959.433 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

En cuanto a los contagios de COVID-19 por ciudades y departamentos del país, Antioquia y Bogotá presentan la mayoría de infectados este 30 de octubre, seguidos de Valle del Cauca y Caldas.

Hay 1.397 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Hospital de Málaga estrena UCI
El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, participó en la inauguración de la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios del E.S.E. Hospital Regional de García Rovira, en el municipio de Málaga, Santander.
“El Ministerio de Salud aportó para este proyecto cinco ventiladores, nueve monitores, 27 bombas de infusión y 2.500 equipos de micro goteo. Además, apoyamos con el gobernador y el alcalde todo este proceso”, afirmó Ruiz.
El jefe de la cartera de Salud reconoció que el resultado obtenido implicó un gran esfuerzo de parte de las autoridades locales y el Gobierno Nacional para sacar adelante el proyecto en dos meses.

Ruiz también anunció que, ya se hizo la asignación para proyectos covid bajo la Resolución 750, en el que a Santander le corresponden $11 mil millones. Estos proyectos no requieren ninguna cofinanciación y de ese monto, más de $500 millones fueron destinados para obras de reestructuración adicional del hospital de Málaga.
En cuanto a los giros de bonificaciones al talento humano en salud, el ministro aseguró que en Santander “ya se han pagado $9 mil millones para nuestros trabajadores. Eso es muy importante”, concluyó.
Le puede interesar:
Más leidas América
La Cruz Roja manifestó su preocupación por el sufrimiento de civiles en medio del asalto de Rusia a la ciudad de Bakhmut

La guerra de Indochina bajo la pluma de Éric Vuillard en “Una salida honrosa”

Van 31 líderes sociales asesinados en el país con el homicidio de Albert Camilo Mendoza Corzo

Japón y Corea del Sur realizarán acciones conjuntas ante las amenazas militares del régimen del Norte

Corea del Sur, EEUU y Reino Unido realizaron ejercicios de infiltración para contrarrestar las amenazas de Kim Jong-un
