
La violencia política tiene otra vez disparadas las alarmas en Colombia. Así lo reconocen las últimas alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo y el informe sobre riesgos electorales de la Misión de Observación Electoral (MOE), que resaltan cinco asesinatos contra candidatos de distintas corporaciones desde que iniciaron los meses de campaña y por lo menos otros 24 hechos de violencia política.
Las campañas empezaron oficialmente el 27 de julio y desde entonces se ha presentado una muerte a la semana. Disidencias de las FARC, el Clan del Golfo, ELN y otros grupos armados representan las principales amenazas para los candidatos que aspiran a ser elegidos el próximo 27 de octubre como alcaldes, gobernadores, concejales, diputados o ediles.
Según Alejandra Barrios, directora de la MOE, los hechos de violencia política se han acrecentado en el último mes desde que empezaron en forma oficial las campañas pero las amenazas e intimidaciones vienen desde el año pasado.
"Cada día y medio está ocurriendo un hecho de violencia en algún lugar de este país, llevamos un total de 24 hechos de violencia contra líderes políticos y candidatos", afirmó Barrios en la presentación del informe sobre riesgos electorales de la MOE.
Los hechos violentos en estas elecciones van desde la amenaza, el secuestro y los atentados intimidatorios hasta el homicidio. Aquí los casos de asesinatos:
Karina García

Fue el último caso y el más mediático hasta la fecha. De acuerdo con la MOE, es la primera candidata a una Alcaldía que es víctima de un asesinato. Karina García era aspirante del Partido Liberal a la alcaldía de Suárez, municipio del Cauca, uno de los departamentos más complejos en materia de seguridad en Colombia, que en estos momentos está sumido en una guerra entre los distintos grupos armados que hacen presencia en el territorio: como el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y el ELN.
García fue víctima de un atentado con granas y ráfagas de fusil cuando se movilizaba con una caravana de campaña por zona rural de Suárez, su municipio. El hecho produjo una masacre que tuvo entre su saldo de muertos a la mamá de la candidata, Otilia García Sierra; el presidente de la junta de acción comunal de la vereda Las Brisas, Héctor González; la representante de la Mesa de Víctimas, Aidé Tróchez; el aspirante al Concejo de esa localidad, Yeison Obando, y Lavedis Gómez, seguidora de la aspirante.
Una semana antes de su muerte García, de 31 años, había denunciado amenazas en su contra y el comité de seguimiento electoral de su municipio advirtió que estaba en riesgo por ellas. Sin embargo, no hubo mayores acciones para salvaguardar su vida y las amenazas terminaron consumándose el pasado 1° de septiembre fue masacrada. Las autoridades señalan a alias Mayimbú, líder de un de las disidencias de las FARC que opera en el Cauca como responsable del crimen.
Silvio Alonso Álvarez

Era candidato del Centro Democrático al Concejo de Versalles, municipio del Valle del Cauca. Su muerte se conoció el pasado 3 de agosto cuando hallaron su cuerpo en una vereda llamada Arabia, tenía 38 años. Las primeras hipótesis señalan que el crimen respondería a una venganza personal, ya que sus familiares y allegados afirman que no había amenazas en su contra por su participación en las elecciones.
Álvarez se dedicaba a la agricultura y según han informado las autoridades la muerte se dio cuando estaba montando a caballo y recibió el impacto de una bala. Hay una recompensa de 10 millones de pesos por información sobre el caso.
Nelson Enrique Gaviria

Era candidato de Cambio Radical al concejo de Betania, municipio de Antioquia, en el centro del país. El pasado 12 de agosto fue interceptado por hombres armados que abrieron fuego al taxi en el que se movilizaba junto con un menor de 14 años que resultó herido en el atentado. Gaviria tenía 35 años y se cree que su homicida es alias "Cataríes" o "El Flaco", quien hace parte de la organización criminal "Los Caparrapos" y fue capturado minutos después de perpetrado el homicidio.
Efraín Prado Rosero

De 47 años, era líder comunal, taxista y candidato al Concejo de Mallama, en Nariño, por el Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS. Su crimen se dio cuando se disponía a sacar su vehículo de un parqueadero e iniciar sus labores como taxista, pero desconocidos lo cercaron y le dispararon. Tres impactos de bala dieron contra su cuerpo, uno cerca a su ojo derecho y dos en el abdomen, produciendo su muerte. El hecho aún sigue en investigación y no hay una versión oficial entregada por las autoridades.
Dúmer Fernando Barci Palomino

Fue asesinado en julio, mes en que iniciaron oficialmente las campañas. El joven abogado de 37 años era candidato de Cambio Radical al Concejo de San Marcos, Sucre. Su muerte se produjo en Sahagún, Córdoba cuando estaba visitando a su pareja sentimental. Los autores fueron dos hombres en motocicleta que dispararon contra él en varias oportunidades produciendo heridas tan graves que, aunque logró ser trasladado a un hospital cercano para ser atendido terminó falleciendo.
Más Noticias
Gisela confirma su separación de José Ángel Ortega un año después de ser madre
Tras más de una década juntos y un duro camino hacia la maternidad, la cantante pone fin a su relación con el padre de su hijo Indiana

Cierre en la Transversal del Sisga por apertura de la represa de Chivor
Por las fuertes lluvias que están cayendo en Boyacá el embalse La Esmeralda tuvo que ser abierto y se tuviera que deshabilitar el corredor vial entre los municipios de Macanal y Santa Marta

La Cancillería cambió el proceso de selección de candidatos para ocupar cargos en organismos internacionales de Derechos Humanos
A través de una resolución publicada en Boletín Oficial, el Gobierno adoptó un nuevo sistema que busca promover una elección de quienes representarán al país ante la ONU y otros organismos

Una tortuga provoca un incendio en su casa y tiene que ser rescatada por los bomberos
El travieso animal volcó por accidente su lámpara de calor sobre un montoncito de heno

La subida del gas y los carburantes eleva el IPC al 2,3% en junio
La inflación en la cesta de la compra aumentó hasta el 2,8% el mes pasado, impulsada por el encarecimiento de la carne, el pescado y el marisco
