El cultivo de coca en Colombia llegó a niveles históricos en 2017

De acuerdo al último informe de la Oficina Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos, creció un 11% hasta ubicarse en las 209.000 hectáreas, lo que significaría un aumento del 19% en la producción de cocaína

Compartir
Compartir articulo
A marzo del año pasado había 188.000 hectáreas cultivadas con coca en el país, según la ONU.
A marzo del año pasado había 188.000 hectáreas cultivadas con coca en el país, según la ONU.

El área de cultivo de coca en Colombia experimentó en 2017 un crecimiento del 11% hasta alcanzar el récord histórico de 209.000 hectáreas, afirmó este lunes la Oficina Nacional de Control de Drogas (ONDCP) estadounidense.

Según la entidad, la capacidad de producción de cocaína aumentó en consecuencia un 19% el año pasado.

"El mensaje del presidente [Donald] Trump a Colombia es claro: el crecimiento récord en la producción de cocaína tiene que ser revertido", expresó en un comunicado oficial el subdirector de la ONDCP, Jim Carroll.

Los cultivos ilícitos en Colombia aumentaron de 148 mil hectáreas en 2016 a 180 mil en 2017, reconoció el Ministerio de Defensa.
Los cultivos ilícitos en Colombia aumentaron de 148 mil hectáreas en 2016 a 180 mil en 2017, reconoció el Ministerio de Defensa.

Los datos provienen de las última estimación anual realizada por la ONDCP sobre la producción de cocaína en Colombia, un indicador que la Administración Trump sigue muy de cerca.

En 2016 las hectáreas cultivadas llegaban a las 188.000, y pocos años atrás habían llegado a un piso histórico de 96.000 hectáreas.

A pesar del histórico acuerdo de paz con las FARC, el presidente saliente Juan Manuel Santos deja en el aumento de la producción de cocaína una cuenta pendiente (Reuters)
A pesar del histórico acuerdo de paz con las FARC, el presidente saliente Juan Manuel Santos deja en el aumento de la producción de cocaína una cuenta pendiente (Reuters)

El crecimiento en el cultivo de coca y la producción de cocaína, una droga muy adictiva y consumida en todo el mundo que está íntimamente relacionada al crimen organizado, es una de las cuentas pendientes del presidente Juan Manuel Santos, que dejará en agostos su lugar al mandatario electo Ivan Duque.

A pesar de que Santos logró firmar un histórico acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, poniendo fin a un violento conflicto que lleva casi 50 años, la desmovilización de los combatientes ha dejado enormes espacios vacíos de poder aprovechados por el narcotráfico y las bandas criminales para aumentar su producción.

Con información de AFP y EFE

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Más leidas América

Bielorrusia entra nuevamente en los planes de Vladimir Putin

El líder ruso busca mantener la amenaza nuclear y anunció el desplazamiento de armas atómicas a territorio de bielorruso
Bielorrusia entra nuevamente en los planes de Vladimir Putin

El Salvador: reducido a un show

El Gobierno de Nayib Bukele quiere vender una narrativa de película en la que por la fuerza logró erradicar todos los males de su país. Pero detrás de sus puestas en escena sigue vigente una realidad que solo programas sociales de fondo podrán solucionar
El Salvador: reducido a un show

Los retos de seguridad en Panamá y la respuesta del Gobierno

El país se enfrenta a un escenario donde se entrelazan las pandillas, el narcotráfico, el lavado de dinero, el contrabando de mercancías y los flujos migratorios
Los retos de seguridad en Panamá y la respuesta del Gobierno

Elecciones en Paraguay: una campaña marcada por denuncias de corrupción, un Partido Colorado fracturado y el “abrazo republicano” que no fue

En diálogo con Infobae, el consultor Luis Toty Medina sostuvo que las sanciones de EEUU debilitaron al partido gobernante, pero reconoció que aún así el candidato Santiago Peña es favorito a ganar los comicios. La oposición, en tanto, busca sacar provecho del descontento popular
Elecciones en Paraguay: una campaña marcada por denuncias de corrupción, un Partido Colorado fracturado y el “abrazo republicano” que no fue

Los ciberguerreros de Putin no lograron salvarle los millones que guardó en Suiza

Son los ingenieros de sistema de la empresa de fantasía “Vulkan”, responsable de cientos de ataques cibernéticos contra la infraestructura de energía de Ucrania y de sembrar desinformación sobre la guerra. Pero no pudieron ocultar los movimientos de dinero de Sergei Roldugin, el concertista de cello amigo íntimo de Putin
Los ciberguerreros de Putin no lograron salvarle los millones que guardó en Suiza
MÁS NOTICIAS