Iván Duque ganó las elecciones en Colombia por amplia diferencia, pero habrá segunda vuelta

El candidato del partido Centro Democrático, del ex mandatario Álvaro Uribe, logró el 39,11% de los votos, pero deberá enfrentarse contra Gustavo Petro el próximo 17 de junio

Compartir
Compartir articulo
Duque podría convertirse en el presidente más joven en la historia de Colombia (AFP)
Duque podría convertirse en el presidente más joven en la historia de Colombia (AFP)

El candidato presidencial por el partido Centro Democrático, Iván Duque, se impuso este domingo en las elecciones en Colombia con el 39,11% de los votos (7.536.231), aunque deberá enfrentarse en segunda vuelta con el izquierdista Gustavo Petro ya que no superó el umbral necesario, según datos oficiales del 99,46% de las mesas reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Petro, candidato del Movimiento Colombia Humana, se ubicó en el segundo lugar con el 25,10% o 4.835.777 votos, logrando así superar a Sergio Fajardo y hacerse un lugar en la segunda vuelta, que tendrá lugar el 17 de junio.

La participación alcanzó en tanto el 53,21% (19.564.524 de personas), muy superior al 40,65% logrado en la primea vuelta de las elecciones de 2014.

Fajardo, de Compromiso Ciudadano obtuvo por su parte el tercer lugar con el 23,76% o 4.578.172 de los votos, quedando afuera de la carrera presidencial.

Gustavo Petro, el candidato de izquierda que peleará en segunda vuelta con Iván Duque (Reuters)
Gustavo Petro, el candidato de izquierda que peleará en segunda vuelta con Iván Duque (Reuters)

Por detrás se ubicaron Germán Vargas Lleras, con el 7,26%; Humberto de la Cale, con el 2,06%; Jorge Antonio Trujillo Sarmiento, con el 0,39%; y Viviane Morales, con el 0,21%.

De esta manera Duque, quien cuenta con el apoyo del ex mandatario Álvaro Uribe, enfrentado al presidente saliente Juan Manuel Santos, podría convertirse así en el jefe de Estado más joven en la historia del país con sus 42 años, si supera a Petro en tres semanas.

El candidato es hijo del político liberal antioqueño Iván Duque Escobar, quien fue ministro de Minas del expresidente Belisario Betancur, gobernador de Antioquia y Registrador Nacional. Contrario a su padre, adoptó el radicalismo de derecha y las políticas de seguridad nacional del senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, su principal apoyo con el partido que creó, el Centro Democrático.

En su trayectoria política ha sido asesor del Ministerio de Hacienda de Santos en el gobierno de Andrés Pastrana, quien ahora es opositor de Santos. Hizo carrera en el Banco Interamericano de Desarrollo y fue nombrado por la ONU en el equipo que investigaría un ataque de Israel contra una comisión humanitaria en la Franja de Gaza.

El ex presidente Álvaro Uribe, quien prestó su apoyo a Iván Duque (Reuters)
El ex presidente Álvaro Uribe, quien prestó su apoyo a Iván Duque (Reuters)

Fue también asesor internacional de Uribe Vélez y cuando éste se plantó contra el presidente Santos fue reclutado en su equipo político. En las elecciones de 2014, Duque Márquez formó parte de la lista cerrada al Senado del Centro Democrático, donde ocupó el séptimo renglón y fue elegido senador.

Duque, como Uribe, ha sido un férreo crítico del proceso de paz con las FARC. Razón por la cual plantea realizar modificaciones para "reivindicar la victoria del NO", entre ellas eliminar la Jurisdicción Especial de Paz establecida en los acuerdos. Está en contra del aborto y del "cambio del sentido sociocultural del concepto del matrimonio" para convertirlo en igualitario. Y promete mano dura con el fortalecimiento de la Fuerza Pública para aumentar la seguridad.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Más Noticias

Controversia por la remoción del gerente del Metro de Medellín, por un supuesto interés del exalcalde Quintero

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, reveló una citación del alcalde (e) de la capital del departamento, Óscar de Jesús Hurtado, en donde uno de los puntos del orden del día es cambiar al directivo, en una decisión que tendrán que tomar personas que tienen en la actualidad contratos con la alcaldía de esa ciudad
Controversia por la remoción del gerente del Metro de Medellín, por un supuesto interés del exalcalde Quintero

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 30 de noviembre

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 30 de noviembre

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 30 de noviembre

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 30 de noviembre

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 30 de noviembre

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 30 de noviembre
MÁS NOTICIAS