El vómito de la araña Uloborus plumipes resulta más letal que una picadura tradicional

Según Science News, un nuevo hallazgo científico muestra que el fluido expulsado por esta especie de arácnido daña tejidos con mayor agresividad que el veneno de sus colmillos

Guardar
La Uloborus plumipes, una araña
La Uloborus plumipes, una araña sin colmillos venenosos, utiliza seda y toxinas digestivas para cazar a sus presas (Freepik)

Una pequeña araña marrón con abdomen bulboso y patas cubiertas de plumas finas desafía lo que se conoce sobre la depredación entre arácnidos. La Uloborus plumipes no utiliza colmillos ni veneno inyectado como la mayoría de las arañas.

En cambio, recurre a una combinación de seda y toxinas digestivas para matar a sus presas, de acuerdo con un estudio publicado en la revista BMC Biology.

Un método de caza inusual: envoltura y secreciones tóxicas

Uloborus plumipes habita en plantas de interior y viveros de jardinería, y pasa desapercibida por su tamaño reducido y su comportamiento reservado. “Probablemente ni siquiera las notarías”, afirmó Giulia Zancolli, bióloga evolutiva de la Universidad de Lausana (Suiza). Con cuerpos delicados y patas delanteras plegadas hacia adelante, estas arañas pueden confundirse fácilmente con fragmentos de hojas secas.

El método de caza de
El método de caza de la Uloborus plumipes se basa en envolver a la presa con seda y expulsar toxinas digestivas mortales (Freepik)

El proceso de caza inicia cuando detectan una presa, como una mosca de la fruta. En lugar de atacar directamente, la araña teje una densa envoltura de seda alrededor del insecto, utilizando a veces cientos de metros de hilo.

Luego, libera fluidos tóxicos provenientes de su tracto digestivo (vómito), que penetran el cuerpo de la presa y la matan, sin necesidad de colmillos venenosos.

Zancolli explicó que estas arañas no son moderadas en la cantidad de toxinas que aplican: “La cubren generosamente”, detalló. La presa, completamente inmovilizada, muere antes de ser digerida externamente por estas secreciones letales.

Redescubrimiento científico de una observación olvidada

El interés por este comportamiento resurgió cuando Zancolli, al revisar literatura científica antigua, halló una referencia de 1931 que describía este mecanismo. “Pensé... ¿De qué estás hablando?”, recordó al encontrar el artículo. El dibujo hallado en ese documento constituía la única evidencia previa sobre este tipo de depredación.

Investigadores confirman, tras 90 años,
Investigadores confirman, tras 90 años, el comportamiento depredador de esta araña documentado en un estudio olvidado de 1931 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Motivado por esta pista, el equipo de la Universidad de Lausana buscó ejemplares de Uloborus plumipes en tiendas de plantas y viveros. Allí documentaron visualmente el método de caza y confirmaron la descripción de hace más de 90 años. El artículo publicado en BMC Biology constituye la primera confirmación moderna y detallada de esta estrategia depredadora.

Anatomía y genética: diferencias con otras arañas

A diferencia de las arañas comunes, la Uloborus plumipes no posee glándulas venenosas ni conductos inyectores en sus colmillos. Estudios de anatomía revelaron que, donde otras especies tienen glándulas de veneno, esta presenta masas musculares. Estos músculos podrían estar involucrados en el impulso de los fluidos tóxicos.

Por otro lado, análisis genéticos detectaron en el tejido intestinal genes responsables de toxinas potentes, producidas en el intestino medio. Estas son las que la araña expulsa sobre su presa envuelta.

Aunque parece tener colmillos, esta
Aunque parece tener colmillos, esta araña carece de glándulas venenosas, reemplazando el ataque tradicional con secreciones tóxicas expulsadas desde su sistema digestivo

El equipo evaluó la efectividad de estas toxinas aplicándolas a moscas de la fruta. Los resultados mostraron que su letalidad es comparable al veneno de arañas domésticas comunes. La aplicación externa de estas secreciones resultó suficiente para matar a las presas rápidamente.

Este hallazgo demuestra que, pese a no contar con un sistema de inyección, la Uloborus plumipes logra un nivel de eficacia similar mediante su método alternativo. La cantidad y potencia de las toxinas aplicadas aseguran una caza exitosa.

Relevancia evolutiva y científica del descubrimiento

Zancolli destacó la importancia de revisar la literatura olvidada y de observar especies menos estudiadas. Con cuerpos discretos y camuflaje eficaz, estas arañas escapan a la atención humana. Su forma de plegar las patas delanteras facilita su mimetismo con el entorno vegetal.

La eficacia del veneno digestivo
La eficacia del veneno digestivo de la Uloborus plumipes demuestra un método alternativo de caza tan letal como el de arácnidos comunes (Freepik)

Además de ampliar el conocimiento sobre estrategias de depredación, el estudio invita a reconsiderar la definición de veneno en biología. El hallazgo demuestra que existen métodos alternativos igualmente letales, incluso en especies aparentemente comunes.

Últimas Noticias

Este sencillo cambio, aprobado por nutricionistas, reduce la exposición a microplásticos en la cocina

Expertos recomiendan reemplazar los recipientes plásticos por cerámica para disminuir la ingestión de microplásticos, especialmente al consumir alimentos calientes o comida para llevar, según recientes hallazgos sobre riesgos potenciales para la salud

Este sencillo cambio, aprobado por

Dispositivos portátiles prometen detectar temprano el estrés causado por el calor extremo

Científicos y empresas desarrollan sensores portátiles capaces de alertar sobre el riesgo de enfermedades vinculadas al estrés térmico, según un informe de National Geographic que advirtió sobre el impacto de las altas temperaturas en la salud y la productividad laboral

Dispositivos portátiles prometen detectar temprano

El S.S. United States será hundido en Florida para crear el mayor arrecife artificial del mundo

El emblemático transatlántico será sumergido frente a la costa de Okaloosa tras un proceso técnico que involucra limpieza exhaustiva y estrictas regulaciones ambientales, convirtiéndose en nuevo refugio para la vida marina, informa National Geographic

El S.S. United States será

La memoria implícita involucra al cuerpo entero, revela nueva evidencia científica

Investigaciones citadas por Psychology Today destacan que la acciones cotidianas que realizamos sin pensar no se limitan al cerebro, sino que abarcan sistemas como el digestivo, el inmunológico y el nervioso periférico

La memoria implícita involucra al

Los científicos resolvieron el extraño caso de Dogxim, el animal salvaje cruza entre perro y zorro

Fue hallado en 2021 en Brasil y lo sometieron a diversos análisis genéticos. Los expertos afirman que la hibridación entre especies con trayectorias evolutivas diferentes puede ser una grave amenaza para la conservación de la fauna salvaje

Los científicos resolvieron el extraño
MÁS NOTICIAS