
Un estudio realizado en la Ciudad de Buenos Aires entre más de 660 mil voluntarios determinó que las vacunas Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm contra el COVID-19 reducen “significativamente la morbilidad y la mortalidad” por cualquier causa en personas mayores de 60 años. La investigación, que lleva la firma de 8 expertos, entre ellos el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, fue publicada el pasado viernes por la revista The Journal of the American Medical Association (JAMA).
Se trata de un “estudio de cohorte de 663.602 participantes” que estableció que “el uso de vacunas COVID-19 se asoció con una reducción significativa en la muerte por todas las causas, muerte relacionada con COVID e infección documentada con el uso de 1 dosis e incluso más con el uso de 2 dosis”, precisó la publicación.
“Estos hallazgos sugieren que el uso pragmático de las vacunas COVID-19 disponibles puede reducir significativamente la morbilidad y la mortalidad”, dijeron los especialistas que firmaron la investigación en la revista científica revisada por pares.
El estudio fue difundido hoy por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de inversión de Rusia) para destacar la “alta eficacia de la vacuna rusa en la protección de personas de al menos 60 años”.

El estudio incluyó a 663.602 personas de al menos 60 años, vacunadas con Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm y residentes en la ciudad de Buenos Aires. El análisis estadístico se realizó del 1 de junio al 15 de junio de 2021.
La mayor parte de los participantes del estudio, el 63%, habían sido vacunados con el esquema completo de Sputnik V, el 25% recibió AstraZeneca y el 11,6% Sinopharm.
Los resultados del estudio muestran que la tasa de infección disminuyó en más del 88% entre los que recibieron el esquema de vacunación completo contra COVID-19 (es decir 2 dosis para las tres vacunas utilizadas). La vacunación completa se asoció con una reducción del 96,6% en la mortalidad.
“Este estudio encontró que dentro de los primeros 5 meses después del inicio de la campaña de vacunación, la vacunación se asoció con una reducción significativa de la infección por COVID-19, así como una reducción de la mortalidad”, dijeron los especialistas en sus conclusiones.

En el caso de quienes recibieron una sola dosis, el estudio consideró que hubo una “reducción del 65,8% en la mortalidad” y entre aquellas personas que tenían el esquema completo hubo “una reducción del 96,6%”.
“El calendario de vacunación completo se asoció con una reducción de la muerte por cualquier causa en todos los subgrupos con una reducción del 94,2% entre las personas de al menos 80 años y una reducción del 98,2% entre los de 70 a 79 años”, dijeron.
En un comunicado difundido por el RDIF, el fondo ruso recordó que un estudio diferente realizado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en junio de 2021 demostró que el primer componente de Sputnik V (la vacuna Sputnik Light monodosis) tenía una eficacia del 78,6 al 83,7% en personas de 60 a 79 años.
Según ese organismo ruso, la Sputnik V ha reducido “la cantidad de nuevos casos de COVID al menos 15 veces durante los últimos 5 meses” en la capital argentina.

“Además, Sputnik V es una de las principales vacunas utilizadas durante la campaña de vacunación en toda la Argentina, lo que ayudó a reducir 35 veces los nuevos casos de COVID durante 4 meses. Sputnik V ha jugado un papel decisivo en la protección de la población de Argentina y en ayudar al país a mantenerse entre los líderes en la lucha contra el coronavirus”, afirmó.
Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya de Rusia, utiliza el adenovirus que provoca el resfrío común. Los científicos agregaron el gen de la proteína de espiga del SARS-CoV-2 a dos tipos de adenovirus: el Ad26 y el Ad5. Estos han sido modificados para que cuenten con capacidad para invadir las células humanas, pero no pueden replicarse.
También emplea los adenovirus la vacuna creada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford que utiliza adenovirus de chimpancés. En tanto Sinopharm es el desarrollo más tradicional ya que utiliza virus inactivados que genera una respuesta inmune a la proteína S de SARS-COV-2.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Después de tres años de paciente búsqueda y esfuerzo, se logró fotografiar a un zorro rojo de Sierra Nevada
Imágenes inéditas obtenidas por una cámara trampa en el Parque Nacional Volcán Lassen muestran la presencia de uno de los mamíferos más raros de California, generando esperanza para la conservación de especies en peligro

Peces en formación vertical, la sorprendente estrategia que rompe con décadas de mitos científicos
Un estudio reveló que los cardúmenes no nadan en rombos como se creía, sino que adoptan una disposición escalonada que mejora su eficiencia sin necesidad de coordinación compleja, publicó Muy Interesante

La Facultad de Odontología de la UBA comenzó a utilizar un método de sedación para personas con riesgo médico o fobias
Es el primer lugar público en implementar este tratamiento para asistir a quienes no pueden ser tratados con técnicas convencionales de anestesia local y que, hasta ahora, no contaban con alternativas para recibir atención dental

La criatura voladora que desafíó la era prehistórica y vivió antes que los dinosaurios
Un estudio publicado en Historical Biology y reportado por Smithsonian Magazine describió cómo esta criatura alada surcaba cielos triásicos mucho antes del dominio de los dinosaurios

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible. Desafía la creencia de que solo dependen de la glucosa para funcionar
