
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue el encargado de confirmar la muerte del ex mandatario José ‘Pepe’ Mujica.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi en su cuenta de X.
Mujica, el ex guerrillero que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años.
El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.

Nacido el 20 de mayo de 1935, José Mujica fue electo presidente de Uruguay en 2009, ejerciendo su mandato desde 2010 hasta 2015. Además de su papel como presidente, fue diputado, senador y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP). Dejó el Senado y la política activa en octubre de 2020, pero continuó su participación en el Frente Amplio, liderando la campaña que llevó a Yamandú Orsi a la Presidencia.
Tuvo un pasado como guerrillero en el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T). Fue capturado en múltiples ocasiones y pasó trece años preso en condiciones difíciles hasta su liberación con la restauración democrática de marzo de 1985. Su trayectoria política se consolidó con el ingreso del MLN al Frente Amplio en 1989, lo que hizo nacer un movimiento político influyente bajo su liderazgo.
Durante su presidencia, Mujica impulsó leyes significativas como la regulación del aborto, la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario. Su figura se convirtió en un símbolo de paz y democracia no solo en América Latina, sino a nivel mundial. Su gestión cerró con altos niveles de aprobación. A pesar de controversias como el cierre de la aerolínea estatal Pluna, su influencia política y su dedicación a causas pacíficas le otorgaron una consideración para el Premio Nobel de la Paz en varias ocasiones.
Mujica vivió sus últimas semanas en su chacra, donde estaba acompañado por su esposa Lucía Topolansky. Expresó su deseo de que sus restos sean enterrados allí, junto a su perra Manuela. En sus últimos días, Mujica continuó participando en actividades políticas y sociales, demostrando su compromiso con las causas que defendió durante toda su vida.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El sorpresivo apoyo de Brasil al régimen teocrático de Irán
El gobierno de Lula criticó los bombardeos de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del régimen persa

Evo Morales sigue presionando por su candidatura presidencial pese a estar inhabilitado: “No vamos a abandonar la batalla”
El ex mandatario lanzó una nueva advertencia en medio de un clima de creciente tensión en Bolivia tras los violentos bloqueos de carreteras de sus seguidores que dejaron seis muertos

Lavinia Valbonesi, primera dama de Ecuador: “No necesito ningún cargo público para trabajar por las mujeres”
En entrevista con Infobae, la esposa del presidente Daniel Noboa abordó los cuestionamientos sobre el uso de alianzas privadas, la naturaleza de su rol, y los equilibrios entre lo personal, lo político y lo social

El asesinato de Roberto Samcam, un crimen que apunta a la dictadura Ortega Murillo
El homicidio en Costa Rica del mayor retirado y reconocido crítico del régimen nicaragüense se suma a una escalada de ataques contra opositores nicaragüenses en el exilio

Desarrollan el primer fármaco de Sudamérica contra la obesidad
Científicos uruguayos tuvieron resultados prometedores en las fases iniciales del desarrollo de SANA, que estimula el gasto energético y logró demostrar que disminuye la masa grasa. Las diferencias con Ozempic
