
El Tribunal Supremo de Brasil analizará entre el 19 y 20 de marzo las apelaciones del ex presidente Jair Bolsonaro y su ex ministro de Defensa, Walter Braga Netto, quienes buscan impedir la participación de tres magistrados en el juicio por los delitos de golpe de Estado e insurrección.
La defensa del ex mandatario argumenta que los jueces en cuestión no son imparciales, incluido el relator del caso, Alexandre de Moraes.
El presidente del Supremo, Luís Roberto Barroso, ya había rechazado el mes pasado una solicitud de Bolsonaro para apartar a los magistrados Flávio Dino y Cristiano Zanin.
Los abogados del ex mandatario alegan que Dino, cuando era ministro de Justicia, presentó una denuncia penal contra él, mientras que Zanin, en su papel de abogado de la campaña de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022, interpuso varias reclamaciones contra Bolsonaro ante la justicia electoral. En cuanto a Braga Netto, su defensa sostiene que Moraes no puede juzgar el caso al haber sido identificado como una de las presuntas víctimas.

A finales de marzo, el Supremo deberá decidir si acepta o archiva la denuncia presentada por la Fiscalía contra Bolsonaro y sus aliados por el intento de golpe de Estado. De ser aceptada, el ex presidente pasará a ser formalmente acusado. Actualmente, es parte de una lista de treinta personas señaladas por la Fiscalía como responsables de los ataques del 8 de enero de 2023, cuando cientos de sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia en rechazo a la victoria de Lula da Silva en las elecciones presidenciales de 2022.
La Fiscalía sostiene que Bolsonaro planeó de manera coordinada impedir el resultado electoral y que “el plan” comenzó desde 2021, con una serie de declaraciones y acciones para desacreditar el sistema electoral brasileño y las decisiones de los tribunales.
Además, el Ministerio Público alertó sobre la existencia de un supuesto plan del ex mandatario para asesinar a Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes, quien ha sido clave en las investigaciones contra el bolsonarismo.

Posibles repercusiones del juicio
Si la denuncia es aceptada, Bolsonaro podría enfrentar cargos penales, lo que sumaría a los múltiples procesos en su contra, incluyendo su inhabilitación política hasta 2030 por desinformación electoral. Además, su ex ministro de Defensa, Braga Netto, también podría ser formalmente acusado, lo que marcaría un golpe a la cúpula del bolsonarismo.
El juicio se lleva a cabo en un contexto de polarización en Brasil, donde el ex presidente aún cuenta con un fuerte apoyo de sectores de la derecha, pero también enfrenta una creciente presión judicial que podría definir su futuro político y legal en los próximos meses.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
ONGs guatemaltecas denunciaron una persecución política por parte de la Fiscalía de Consuelo Porras
Días atrás, el propio presidente, Bernardo Arévalo de León, había tildado de “criminales” a los miembros del Ministerio Público por la intensificación de sus maniobras
Estados Unidos exigió la liberación inmediata de los opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro
El Departamento de Estado condenó, además, el “trato brutal” e “injusto” del régimen de Miguel Díaz-Canel contra la disidencia

La Cancillería de Guatemala fue hackeada por un grupo de espionaje chino
Una investigación con el Comando Sur de Estados Unidos detectó la infiltración del grupo de ciberespionaje APT 15

Chile cerró centros de acogida a migrantes en el norte del país y endureció el protocolo en la frontera con Bolivia
Las autoridades chilenas justifican los cambios por baja en ingresos ilegales pero organizaciones denuncian vulneración de derechos

Jair Bolsonaro respondió “bien” a la dieta líquida que inició en terapia intensiva
El ex presidente de Brasil inició la ingesta de líquidos como complemento a la alimentación por vía endovenosa, en el marco de su recuperación tras una cirugía intestinal realizada el 13 de abril
