En medio de la crisis en Bolivia, Luis Arce viajó a Brasil para asistir a la cumbre del G20

El presidente sostuvo que se trata de “uno de los foros económicos más importantes del planeta, y que representa grandes oportunidades” para el país

Guardar
El presidente de Bolivia, Luis
El presidente de Bolivia, Luis Arce, viajó a Río de Janeiro para la cumbre del G20 (EFE/ Luis Gandarillas)

El presidente boliviano, Luis Arce, viajó este domingo a Brasil para asistir a la Cumbre del G20 que se realizará en Río de Janeiro el 18 y 19 de noviembre.

El mandatario hizo el anuncio mediante un mensaje en la red social X acompañado de una imagen en la que entrega el bastón de mando, símbolo del poder presidencial, al vicepresidente David Choquehuanca.

Arce destacó al G20 como “uno de los foros económicos más importantes del planeta, y que representa grandes oportunidades para Bolivia”.

A la cita asistirán varios líderes como los presidentes de EEUU, Joe Biden, de China, Xi Jinping, de Argentina, Javier Milei, mientras el mandatario ruso, Vladímir Putin, decidió no viajar, al pesar sobre él una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por su papel en la invasión de Ucrania.

Los mandatarios y representantes presentes en el G20, que reúne a las mayores economías del mundo, intervendrán en dos de las tres sesiones en las que la presidencia brasileña, con Luiz Inácio Lula da Silva al frente, ha dividido esta cita.

Miembros de las fuerzas de
Miembros de las fuerzas de seguridad llegan al Museo de Arte Moderno (MAM), sede de la Cumbre del G20, en Río de Janeiro, Brasil, el 17 de noviembre de 2024. REUTERS/Pilar Olivares

También está previsto que en el encuentro nazca ‘La Alianza contra el Hambre y la Pobreza’, una iniciativa del presidente brasileño con acuerdos concretos de 39 países y 30 organizaciones internacionales para beneficiar a unos 500 millones de personas.

Entre los compromisos de organizaciones como FAO, FIDA, PMA y la UE y de países como España, Francia, Alemania y Noruega para financiar proyectos de apoyo a pequeños agricultores en Brasil, República Dominicana y Angola, y en proyectos de acceso al agua en Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Senegal.

El G20 está conformado por la Unión Europea (UE) y 19 países como Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía.

Justicia desconoció a Morales como presidente del MAS

El jueves, Evo Morales perdió el control del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido que lideró por más de dos décadas y que lo llevó al poder entre 2006 y 2019. En medio de la disputa con Luis Arce, la justicia boliviana determinó validar un congreso paralelo en el que se eligió como jefe del partido a un aliado de Arce, el dirigente Grover García.

A través de una resolución, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia puso fin a la disputa sobre el liderazgo del partido y validó a García como nuevo presidente del MAS. Los magistrados Gonzalo Hurtado e Yván Espada, que firman la resolución, indicaron que el Congreso Nacional del MAS-IPSP, llevado a cabo en El Alto entre el 3 y el 5 de mayo de 2024, y convocado por facciones de las organizaciones fundadoras del partido, aliadas al Gobierno, es válido.

Sin embargo, Morales y sus seguidores también habían realizado una convención del partido en la localidad de Lauca Ñ, en el Chapare de Cochabamba, bastión político y sindical del líder cocalero, en la que lo ratificaron como jefe del MAS. El fallo de la Sala Cuarta del TCP, emitido este jueves, avala el congreso “arcista” de El Alto y desplaza a Morales.

Con esa decisión, el ex presidente Evo Morales queda despojado de sus atribuciones como jefe del MAS. Este fallo del TCP coincide con otra determinación que complica el futuro político de Morales, un auto constitucional, firmado el 1 de noviembre, que impide la elección de autoridades por tercera vez.

Guardar

Últimas Noticias

Daniel Noboa confirmó su asistencia a la toma de posesión de Donald Trump el próximo 20 de enero

En un comunicado, el Ejecutivo resaltó que la participación del presidente ecuatoriano en la ceremonia que se realizará en Washington reafirma el compromiso de su gobierno con el “fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos”

Daniel Noboa confirmó su asistencia

María Corina Machado agradeció el apoyo de Nayib Bukele a la lucha por la libertad en Venezuela

La líder opositora mantuvo una conversación con el presidente salvadoreño, quien reafirmó el “compromiso firme y solidario” de su gobierno con la causa democrática venezolana

María Corina Machado agradeció el

González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado

Con acciones de terrorismo y crimen organizado, el socialismo del siglo 21 ha tomado el control del Estado contra la voluntad y la soberanía, falsificando una posesión presidencial de Nicolás Maduro

González Urrutia debe asumir como

A menos de un mes para la elección presidencial, asesinaron de cinco disparos a un alcalde en Ecuador

Eber Ponce murió de un paro cardíaco cuando estaba siendo operado. Es el segundo burgomaestre asesinado en la provincia de El Oro, en medio de la ola de violencia narco desatada desde 2023

A menos de un mes

Ante las nuevas sanciones contra el chavismo, Padrino López aseguró que la dictadura “no cederá”

El ministro de Defensa participó en un acto en el patio del Fuerte Tiuna donde reunieron a oficiales y tropas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en medio de las tensiones desatadas por la inconstitucional juramentación de Nicolás Maduro

Ante las nuevas sanciones contra
MÁS NOTICIAS