La Unión Europea condenó las destituciones de jueces en El Salvador: “Cuestionan el funcionamiento del Estado de derecho”

Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior del bloque, se sumó a las críticas al gobierno de Nayib Bukele, que también expresaron Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos y Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Guardar
Josep Borrell, alto representante para
Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (John Thys/Pool via REUTERS)

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo este lunes que en El Salvador se está cuestionando “el funcionamiento del Estado de derecho”, después de la decisión de la Asamblea Legislativa de ese país de destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema y al fiscal general, Raúl Melara.

“Siguiendo con preocupación los últimos eventos en El Salvador, que cuestionan el funcionamiento del Estado de derecho y la separación de poderes”, escribió Borrell en Twitter.

“La seguridad jurídica y fiscal de los magistrados en el ejercicio de sus funciones debe ser plenamente garantizada”, agregó el alto representante.

El Salvador se ha adentrado en una crisis política desde que el sábado tomó posesión la nueva Asamblea Legislativa, de amplía mayoría oficialista, y su primera decisión fue destituir a los magistrados propietarios y suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y a Melara, con los que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tuvo enfrentamientos durante el último año.

Los diputados oficialistas, que suman 64 votos de los 84 diputados, acusaron a los magistrados de “fraude a la Constitución” y de ejercer funciones propias del Ejecutivo en sus fallos sobre el manejo de la pandemia, mientras que a Melara lo señalaron de poseer vínculos con un partido opositor.

Borrell se sumó a la
Borrell se sumó a la condena que también expresó el sábado a Bukele el gobierno de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos y Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (EuropaPress)

El mismo tribunal declaró inconstitucional la decisión del Parlamento, por lo que El Salvador cuenta ahora con dos Salas de lo Constitucional.

Además, Melara, la ex magistrada Marina Marenco de Torrento y el ex magistrado Aldo Cáder, han presentado sus cartas de dimisión.

Borrell se sumó hoy a la condena que también expresó el sábado al propio Bukele el gobierno de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos y Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Nos preocupa profundamente la democracia de El Salvador, a la luz de la votación de la Asamblea Legislativa para destituir a los jueces del tribunal constitucional”, publicó en Twitter la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Añadió que “un poder judicial independiente es fundamental para una democracia sana, y para una economía fuerte”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Bolsonaro dijo que es víctima de “mentiras” luego de que se archivara una causa por fraude en certificados anticovid

“Después de meses de titulares, detenciones arbitrarias, registros y espectáculos, admitieron lo obvio: no había pruebas contra mí”, escribió el ex mandatario en sus redes sociales

Bolsonaro dijo que es víctima

Ricardo Martinelli aceptó el salvoconducto otorgado por Panamá y se exiliará en Nicaragua antes del 31 de marzo

El ex presidente panameño, condenado a más de 10 años de cárcel por blanqueo de capitales, aseguró que aguardará “con tranquilidad” la decisión final de la Justicia, al tiempo que reiteró su inocencia frente a lo que calificó como “un injusto proceso político”

Ricardo Martinelli aceptó el salvoconducto

María Corina Machado cuestionó a la falsa oposición que busca legitimar al régimen de Maduro: “No tienen vergüenza”

La líder opositora de Venezuela diferenció entre quienes exigen el fin de la dictadura y aquellos que intentan prolongar el control chavista con el pretexto de “preservar la estabilidad” en medio de las recientes sanciones impuestas por EEUU

María Corina Machado cuestionó a

La dictadura en Nicaragua consolida su poder: Daniel Ortega y Rosario Murillo controlarán la Corte Suprema de Justicia

La norma, aprobada por el Parlamento sandinista, subordina el Sistema de Justicia a la Presidencia de la República

La dictadura en Nicaragua consolida

Estados Unidos detuvo a un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este del país

El presidente estadounidense, Donald Trump, quien prometió expulsar a todos los pandilleros, lo describió como un “líder importante” de la Mara Salvatrucha, designada por Washington “organización terrorista global”

Estados Unidos detuvo a un
MÁS NOTICIAS