Se recogen 100 cadáveres por día en Guayaquil y la alcaldesa le pidió al Gobierno de Lenín Moreno que autorice al municipio a levantarlos

La Fuerza de Tarea Conjunta dio a conocer la cifra, que contradice la cantidad de fallecidos por coronavirus informada por el país, que es de apenas 120. Piden medidas sanitarias, actuar de inmediato y aliviar el dolor que están viviendo cientos de familias

Compartir
Compartir articulo
Familiares de una víctima trasladan el cuerpo en un ataúd en plena calle de Guayaquil (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)
Familiares de una víctima trasladan el cuerpo en un ataúd en plena calle de Guayaquil (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, solicitó este jueves al Gobierno de Ecuador que el Municipio que dirige pueda levantar cuerpos de fallecidos por la enfermedad COVID-19 u otras circunstancias, a raíz de la “alarmante situación” que atraviesa la ciudad costera por la crisis sanitaria. En tanto, la Fuerza de Tarea informó que recoge 100 cadáveres por día de las calles.

“Ante la alarmante situación por el retiro de víctimas mortales que encabeza la Fuerza de Tarea Conjunta designada por el Gobierno Nacional, solicitamos a las autoridades competentes la facultad para realizar el levantamiento de cuerpos que permanecen en las casas, esperando ser retirados”, reza un mensaje en la cuenta oficial de Twitter de la mandataria local.

Viteri, que anunció hace dos semanas que se había contagiado del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19), indicó que para dicha labor “se requerirá la presencia de dos testigos, a fin de cumplir el traslado del cuerpo con todos los protocolos de seguridad hacia uno de los cuatro contenedores que hemos puesto en consideración al Gobierno Nacional, para este fin”.

Los tuits de Cynthia Viteri
Los tuits de Cynthia Viteri

En una rueda de prensa virtual previa, la regidora precisó que tres de los mencionados contenedores congeladores, de 40 pies de alto, se encuentran en la ciudad conocida como puerto principal de Ecuador.

Uno de ellos fue dispuesto el miércoles en el Hospital Monte Sinaí y se encuentra operativo, y otros dos se encuentran en Guayaquil a la espera de que el Ministerio de Salud Pública indique dónde pueden ser ubicados, mientras que el cuarto, procedente de la ciudad de Manta, se encuentra de camino a la urbe, precisó Viteri.

A esos cuatro contenedores se sumarán la semana que viene otros seis de similares características, “para evitar que la gente se quede con sus familiares muertos en casa mientras se les busca cristiana sepultura”, afirmó.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, solicitó este jueves al Gobierno de Ecuador que el Municipio que dirige pueda levantar cuerpos de fallecidos (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, solicitó este jueves al Gobierno de Ecuador que el Municipio que dirige pueda levantar cuerpos de fallecidos (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)
Viteri, que anunció hace dos semanas que se había contagiado del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19), indicó que para dicha labor “se requerirá la presencia de dos testigos" (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)
Viteri, que anunció hace dos semanas que se había contagiado del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19), indicó que para dicha labor “se requerirá la presencia de dos testigos" (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)
El traslado de un cuerpo (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)
El traslado de un cuerpo (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)

La alcaldesa guayaquileña reconoció que el Ayuntamiento gestiona los llamamientos que se han hecho en redes sociales sobre la presencia de cadáveres en las calles, a las puertas de hospitales o en domicilios particulares, que ha puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Explicó que el Municipio no dispone ahora de la competencia de poder proceder a su levantamiento, que corresponde a Criminalística y la Policía Nacional, y que esta situación es producto de que las morgues están repletas y por ello las autoridades no tenían a dónde trasladar los cuerpos.

Dos mujeres con mascarillas pasan junto al cadáver de un hombre que se desplomó al suelo en Guayaquil, Ecuador (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)
Dos mujeres con mascarillas pasan junto al cadáver de un hombre que se desplomó al suelo en Guayaquil, Ecuador (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)
La alcaldesa guayaquileña reconoció que el Ayuntamiento gestiona los llamamientos que se han hecho en redes sociales sobre la presencia de cadáveres en las calles, a las puertas de hospitales o en domicilios particulares (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)
La alcaldesa guayaquileña reconoció que el Ayuntamiento gestiona los llamamientos que se han hecho en redes sociales sobre la presencia de cadáveres en las calles, a las puertas de hospitales o en domicilios particulares (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)
Un funcionario tapa un cuerpo ante la presencia de policías (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)
Un funcionario tapa un cuerpo ante la presencia de policías (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)

En paralelo, Viteri confirmó que el Cabildo estudia convertir un gran terreno en un nuevo cementerio para que los guayaquileños puedan sepultar a sus seres queridos, después de que funerarias y organismos responsables de los trámites de defunciones se hayan visto desbordados en los últimos días.

La alcaldesa propone al Ejecutivo para la retirada de cadáveres poner a disposición “camionetas y talento humano, con todas las medidas sanitarias para actuar de inmediato y aliviar en la medida de lo posible, el dolor que están viviendo cientos de familias y la ciudadanía”.

En total, los contagiados en la provincia costera de Guayas (suroeste) llegan a los 2.243, de un total de 3.163 a escala nacional, mientras que los casos positivos en Guayaquil suman 1.520.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

San Juan de Lurigancho: ladrón se camufla en salón de belleza y roba celulares a clientas

Delincuente fue tan sutil al asaltar a la primera víctima que las otras mujeres que se encontraban en el establecimiento no se percataron de su presencia.
San Juan de Lurigancho: ladrón se camufla en salón de belleza y roba celulares a clientas

Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Fuentes diplomáticas dijeron que el primer ministro de Israel le transmitió este mensaje al presidente de EEUU, Joe Biden, y que las operaciones militares serán menos intensas una vez concluida esa etapa
Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Nicolás Maduro y el fantasma de Galtieri: el dictador busca salir de su encierro agitando el nacionalismo bélico

Cada vez más presionado para la celebración de elecciones libres, el líder chavista intenta correr la atención de la mano de una causa nacional común como es la vieja disputa con Guyana por la soberanía del Esequibo, tal como ocurrió en 1982 con la guerra de Malvinas durante la dictadura argentina
Nicolás Maduro y el fantasma de Galtieri: el dictador busca salir de su encierro agitando el nacionalismo bélico

Danae Boronat, la primera relatora de fútbol de la TV española: “Si me quedaba esperando que me lo propusieran, jamás hubiera llegado a este lugar”

La periodista escribió un libro sobre fútbol femenino, prepara una serie para Netflix y no le interesa salir en cámara sino hacer periodismo
Danae Boronat, la primera relatora de fútbol de la TV española: “Si me quedaba esperando que me lo propusieran, jamás hubiera llegado a este lugar”

Mano a mano con Mariano Werner, tricampeón de TC: “Nunca imaginé alcanzar a Mouras y Castellano”

El entrerriano igualó en títulos a los ídolos. De las “presencias” de su hermano fallecido a la ayuda de la Difunta Correa para alcanzar la gloria. El factor familiar
Mano a mano con Mariano Werner, tricampeón de TC: “Nunca imaginé alcanzar a Mouras y Castellano”
MÁS NOTICIAS