
Fue un gigante. Una nave espacial única. El Tiranosuario Rex de los cohetes. El extinto e inigualable Saturno V fue el vehículo que permitió la mayor hazaña alcanzada hasta ahora del hombre: posarse en otro cuerpo celeste, nuestro satélite natural, la Luna.
El cohete era literalmente un rascacielos de 111 metros de altura y casi 3000 toneladas de peso con capacidad para colocar hasta 140 toneladas en órbita alrededor de la Tierra y hasta ahora el único capaz de llevar astronautas a la Luna, situada a unos 390.000 kilómetros de nuestro planeta.

A contramano de los actuales tiempos donde existen cohetes reutilizables, el Saturno V fue un cohete desechable de múltiples fases, que combinaba combustible sólido en su primera etapa (querosene y oxígeno) y combustible en las otras dos etapas.
Fue diseñado por el ingeniero alemán Wernher von Braun en el Centro de vuelo espacial Marshall y sus principales constructores fueron Boeing, North American Aviation, Douglas Aircraft Company e IBM.
Entre 1960 y 1962 el Marshall Space Flight Center (MSFC) diseñó los cohetes que serían usados para varias misiones, comenzando por el C-1, que más tarde se transformó en el Saturno I. Luego, el 10 de enero de 1962, la NASA anunció los planes de construir el C-5, que utilizaría 5 motores F-1 en su primera fase, 5 motores J-2 en la segunda y una S-IVB como tercera. Recién en 1963, el C-5 fue renombrado como Saturno V.

La primera etapa funcionaba durante dos minutos y medio, alzando al cohete a 61 km de altitud a una velocidad de 8.600 km/h, consumiendo 2.000 toneladas de diversos combustibles y carburantes criogénicos.
La secuencia de ignición de la primera fase comenzaba a 8,9 segundos antes del lanzamiento. El motor central era el primero en funcionar, seguido por los exteriores cada 300 milisegundos para reducir las sobrecargas estructurales del cohete.
El Saturno V tardaba unos 12 segundos en elevarse y abandonar la torre de control. A 130 metros de altitud el cohete llegaba el acimut o ángulo de orientación correcto. A unos 2 km del suelo, la velocidad ha alcanzado los 500 m/s (1.800 km/h).

Tras 80 segundos del despegue, el cohete alcanza el punto del vuelo con presión máxima dinámica (Max Q). La presión dinámica de un cohete es proporcional a la densidad del aire sobre el cohete y el cuadrado de la velocidad. Aunque la velocidad aumente, la densidad atmosférica disminuye con la altitud y en ese momento es visible la onda de choque.
A 62 kilómetros de altura, la primera fase se separaba con la ayuda de ocho retrocohetes. La primera etapa continuaba hasta una altura de 110 km, cayendo más tarde al océano Atlántico a unos 560 km de la plataforma de despegue.

La segunda fase S-II duraba 6 minutos e impulsaba al cohete a 185 km de altura y 24.600 km/h, acercándolo a la velocidad orbital. Finalmente, la tercera fase duraba algo más de dos minutos y medio, comenzando a 12 minutos del lanzamiento.
La NASA lanzó trece cohetes Saturno V entre 1967 y 1973 sin ninguna pérdida de carga útil, aunque el Apolo 6 fue el único con problemas de motor. La principal carga para estos cohetes fueron las naves Apolo que llevaron a los astronautas de la NASA a la Luna.
SEGUÍ LEYENDO:
El día en que Armstrong salvó a la NASA y se ganó el pasaje a la Luna
Tres documentales imperdibles para saber todo sobre la llegada del hombre a la Luna
Últimas Noticias
La impactante cláusula con la que Racing blindó a Maravilla Martínez
La entidad de Avellaneda extendió el contrato con el delantero hasta diciembre de 2028. La cifra para ejecutar su salida es un récord en el fútbol argentino

Con financiación clave para la Segunda Línea del Metro de Bogotá: así será el recorrido y las estaciones del sistema de transporte
El reciente convenio permitirá a la ciudad acceder a recursos clave para ampliar la red ferroviaria, beneficiando a millones de habitantes y mejorando la movilidad urbana en varias localidades

El espectacular punto de un tenista argentino casi desde el piso que provocó los aplausos de su rival
El platense Thiago Tirante se impuso en la primera ronda del Challenger de San Marino y uno de sus tiros recorrió el mundo. Además, Federico Gómez también ganó. El video

Universitario perdería a pieza clave del bicampeonato que viene de debutar en Eliminatorias 2026: “Tiene una propuesta de México”
Desde el club de Ate estarían cerca de dejar partir a un futbolista que ha sido elemental en los éxitos de la institución ante una oferta de la Liga MX

Exministro de Defensa reveló el plan de Petro para las elecciones 2026 y por qué estaría debilitando a la fuerza pública: “Eso está de fondo”
Diego Molano aseguró que el propósito del actual Gobierno es facilitar una mayor presencia de los grupos armados en el territorio y que tengan más dominio
